Adolescencia y separación de los padres: Análisis del afrontamiento y repercusiones

dc.contributor.advisorGómez Cabal, Viviana
dc.contributor.authorNavia Morales, Ana Isabel
dc.coverage.spatialBuga
dc.date.accessioned2025-11-11T14:36:04Z
dc.date.available2025-11-11T14:36:04Z
dc.date.issued2021-07-14
dc.descriptionAnalizar la incidencia y las estrategias de afrontamiento del adolescente ante situación de desestructuración familiares
dc.description.abstractEl presente trabajo aborda el fenómeno social de la desintegración familiar enfocado a la separación parental en la etapa de la adolescencia; busca identificar el nivel de afectación emocional en adolescentes desde el análisis de sus experiencias. Teniendo encuenta que la adolescencia es una etapa en la cual el ser humano esta expuesto a muchos cambios, tanto fisicos como emocionales que son fundamentales para el buen desarrollo del adulto que se va consolidando; por tanto, las experiencias que se viven a nivel familiar como social aportan al desarrollo personal y a la percepción del mundo. Desde un enfoque cualitiativo a partir de la exploración de las vivencias de separación por medio de entrevistas en profundidad, la investigación pretende indagar la percepción y opiniones que tienen los jóvenes acerca de una ruptura conyugal, de cómo esta situacion puede repercutir en el futuro de sus vidas y conocer cuales fueron las estrategias de afrontamiento que han utilizado ante estos momentos respecto a la disfunción familiar. Los principales hallazgos de la presente investigación muestran relevancia hacia las estrategias de afrontamiento negativas como el aislamiento, la evasión sobre el tema que refleja posibles heridas en sus corazones y hace ver un futuro no muy positivo para estos jóvenes, y por último, el refugiarse en diferentes actividades para no aceptar y superar esta dolorosa y triste realidad por la que atraviesan deja en ellos vacíos emocionales sin pronta solución.
dc.description.abstractThe present work addresses the social phenomenon of family disintegration focused on parental separation in adolescence; seeks to identify the level of emotional involvement in adolescents from the analysis of their experiences. Taking into account that adolescence is a stage in which the human being is exposed to many changes, both physical and emotional, being fundamental for the future adult that is being consolidated; Therefore, the experiences that are lived at a family and social level contribute to personal development and to the perception of the world. From a qualitative approach based on the exploration of the experiences of separation based on in-depth interviews, the research aims to investigate the perception and opinions that young people have about a marital breakup, how this situation can affect the future of their parents. lives and know what are the coping strategies they have used in these moments of dissociation and uncertainty for them. The main findings of the present research show relevance towards negative coping strategies such as isolation, avoidance on the subject which reflects possible wounds in their hearts and shows a not very positive future for these young people, and finally, taking refuge in different activities to not accept and overcome this painful and sad reality that they go through leaves emotional voids in them without prompt solution
dc.format.extent85 páginas
dc.identifier.citationNavia Morales, A. I. (2021). Adolescencia y separación de los padres: Análisis del afrontamiento y repercusiones. [Trabajo de investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22482
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Distancia)
dc.publisher.programPsicología
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAdolescenciaes
dc.subjectseparacion parentales
dc.subjectGestion emocionales
dc.subjectEstrategias de afrontamientoes
dc.subject.keywordsseparación parental
dc.subject.keywordsgestión emocional
dc.subject.keywordsestrategias de afrontamiento
dc.titleAdolescencia y separación de los padres: Análisis del afrontamiento y repercusiones
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAcevedo Ramírez, I,J, & Contreras Correa, K.A (2016) Revisión literaria efectos del divorcio de los padres en el rendimiento académico de sus hijos. Trabajo de grado. Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/325/1/Efectos%20del%20divorcio%2 0de%20los%20padres%20en%20el%20rendimiento%20acad%C3%A9mico%20de%20sus %20hijos.pdf Coleman. j & Hendry, L.B. (2000) The Nature of Adolescence (3ª Ed.) Londres: Routledge, 1999. págs. 278. £ 15,99 (pb). (2000). Revisión de Psiquiatría y Psicología Infantil, 5 (2), 96-98. Recuperado de: https://www.cambridge.org/core/journals/child-psychology-and psychiatry-review/article/abs/j-coleman-l-b-hendry-the-nature-of-adolescence-3rd-edn london-routledge-1999-pp-278-1599-pb/4E473ACE56C96BC12B488419CF208C50 Del Socorro Durán, A, Medina, A., González, N. I. & Rolón, Is (2007). Relación entre la experiencia de la separación parental y la construcción de un proyecto de vida del joven y los jóvenes universitarios. Universitas Psychologica, 6 (3), 713-725. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=647/64760320 Di-Colloredo, C, Aparicio Cruz, D. P & Moreno, J (2007). Descripción de los estilos de afrontamiento en hombres y mujeres ante la situación de desplazamiento. Psicología. Avances de la disciplina, 1 (2), 125-156. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2972/297224996002 Echavarría, R. B. (2014). La investigación: Un camino hacia el conocimiento. Editorial Universidad Estatal y a Distancia. Fariña, F, Seijo, D & Vásquez., M.J (2013) Entrenamiento en estrategias de afrontamiento de la ilusión de reconciliación con menores inmersos en procesos de separación conyugal. REVISTA GALEGO-PORTUGUESA DE PSICOLOXÍA E EDUCACIÓN N° 8 (Vol. 10) Ano 7°. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/61900379.pdf Fernández Abascal, E.G (1997). Revista electrónica de motivación y emoción, extraído el 25 de febrero de 2021. Recuperado de: http://reme.uji.es/reme/numero17-18/indexsp.html 12 Franklin, K. M., Janoff-Bulman, R., & Roberts, J. E. (1990). Long-term Impact of Parental Divorce on Optimism and Trust: Changes in General Assumptions or Narrow Beliefs? Journal of Personality and Social Psychology, 59 (4), 743-755. Gaeta González, M.T., & Martin Hernández, P. (2009) Estrés y adolescencia: estrategias de afrontamiento y autorregulación en el contexto escolar. Revista de Humanidades. Recuperado de: http://saludxmi.cnpss.gob.mx/inpsiquiatria/portal/saludxmi/biblioteca/estres/002_ESTRES _enla_Adolescencia.PDF García Figueroa Gabriela, (2014) Violencia intrafamiliar y divorcio: las contradicciones entre los dichos legales y los hechos conservadores en Hermosillo, Sonora. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252014000600009 Gómez-Ortiz, Olga y Martín, Lourdes y Ortega-Ruiz, Rosario (2017). Conflictividad parental, divorcio y ansiedad infantil. Pensamiento Psicológico, 15 (2), 67-78. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=801/80152474006 Hauser, ST y Bowlds, MK (1990). Estrés, afrontamiento y adaptación. En SS Feldman y GR Elliott (Eds.), En el umbral: el adolescente en desarrollo (p. 388-413). Prensa de la Universidad de Harvard. Recuperado de: https://psycnet.apa.org/record/1990-98975-014 Hetherintong, E. M., Cox, M. and Cox, R. (1978). "The affermath of divorce". In J. H. Stevens, Jr. and M. Matthews (comps). Motherchild father-clid relations. Washington, D. C. National Association for the Education of Young Children. Jiménez, M; Amarís, M y Valle, M. (2012). Afrontamiento en crisis familiares: El caso del divorcio cuando se tienen hijos adolescentes. Salud Uninorte, 28 (1). Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/3900/3702 Justicia, M. D. y Cantón, J. (2007). Problemas de adaptación de los hijos de divorciados. En J. Cantón, M. R. Cortés y M. D. Justicia (Eds.), Conflictos entre los padres, divorcio y desarrollo en los hijos (pp. 93-113). Madrid Kelly, JB y Emery, RE (2003). Adaptación de los niños después del divorcio: perspectivas de riesgo y resiliencia. Relaciones familiares: una revista interdisciplinaria de estudios familiares aplicados, 52 (4), 352–362. https://doi.org/10.1111/j.1741-3729.2003.00352.x Lazarus, R. S. & Folkman, S. (1984). El concepto de afrontamiento en estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca Londoño Arredondo, N. H., Pérez P., M., & Murillo J., M. N. (2009). Validación de la Escala de Estilos y Estrategias de Afrontamiento al Estrés a una muestra colombiana. Informes Psicológicos, 11(2), 13-29. Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/1269 Macías, M.A., Madariaga Orozco, C., Valle Amarís, M. Zambrano, J. (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el Caribe, 30 (1), 123-145. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=213/21328600007 Marsollier, Roxana Graciela y Aparicio, Miriam Teresita (2010). Las Estrategias de Afrontamiento: una Alternativa Frente a Situaciones Desgastantes. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 2 (3), 8-13. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3334/333427070002 Martínez Festorazzi, V (2006) El afrontamiento en diferentes fases del desarrollo. Tiempo: El portal de la psicogerontologia. Número 19. Recuperado de: https://www.psicomundo.com/tiempo/tiempo19/martines.htm Onostre Guerra, Raúl. (2009). Síndrome de alienación parental: otra presentación de maltrato infantil. Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría, 48(2), 106-113. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024- 06752009000200010&lng=es&tlng=es. Parra Duran, Y (2018) Estrategias de afrontamiento en las familias colombianas desde el año 2000 al 2017: un análisis sistemático de literatura. Monografía Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6494/1/2018_estrategias_afrontamien to_familias.pdf Roizblatt S. Arturo, Leiva F. Valentina M., Maida S. Ana Margarita (2018) Separación o divorcio de los padres. Consecuencias en los hijos y recomendaciones a los padres y pediatras. Rev. chil. pediatr. [Internet]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370- 41062018000200166&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062018000200166. Roizblatt S., A, Leiva F., V M., & Maida S., A. M. (2018). Separación o divorcio de los padres. Consecuencias en los hijos y recomendaciones a los padres y pediatras. Revista chilena de pediatría, 89(2), 166-172. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062018000200166 Roizblatt S., Arturo, Leiva F., Valentina M., & Maida S., Ana Margarita. (2018). Separación o divorcio de los padres. Consecuencias en los hijos y recomendaciones a los padres y pediatras. Revista chilena de pediatría, 89(2), 166-172. https://dx.doi.org/10.4067/S0370- 41062018000200166 Seiffge-Krenke, I. (1995). Stress, coping and relationships in adolescence. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates. Recuperado de: https://www.scirp.org/(S(czeh2tfqyw2orz553k1w0r45))/reference/ReferencesPapers.aspx? ReferenceID=1927125 Vallejo Orellana Reyes, Sánchez-Barranco Vallejo Fernando, Sánchez-Barranco Vallejo Pablo. (2004) Separación o divorcio: Trastornos psicológicos en los padres y los hijos. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [Internet]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211- 57352004000400006&lng=es. Viñas Poch, F, González Carrasco, M, García Moreno, Y, Malo Cerrato, S, & Casas Aznar, F. (2015). Los estilos y estrategias de afrontamiento y su relación con el bienestar personal en una muestra de adolescentes. Anales de Psicología, 31(1), 226- 233. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.1.163681 Zamudio, L. & Rubiano, N. (1991). Las separaciones conyugales en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Recuperado de: https://www.google.com/search?q=Zamudio,+L.+%26+Rubiano,+N.+(1991).+Las+separa ciones+conyugales+en+Colombia.+Bogot%C3%A1:+Universidad+Externado+de+Colom bia.+%5B+Links+%5D&rlz=1C1CHBD_esCO818CO818&sxsrf=ALeKk01oWNdz56Skr Msd08RbL6em0ezVjA:1614377332222&source=lnms&tbm=bks&sa=X&ved=2ahUKEwi Moa6byIjvAhW_CTQIHbNpBDcQ_AUoAXoECAQQCw&biw=908&bih=852 Zuckerman, M. (2007). Búsqueda de sensaciones y comportamiento de riesgo. Asociacion Americana de Psicologia. https://doi.org/10.1037/11555-000

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ana Isabel Navia-D3-Final.pdf
Size:
1.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Ana Isabel Navia-D-Aurorización.pdf
Size:
138.15 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections