Impactos Comerciales del Uso de los Baños Portatiles con lavamanos interno en proyectos de construcción de la primera línea del metro en Bogotá Proyecto Capstone

dc.contributor.advisorRestrepo Cardenas , Luz Adriana
dc.contributor.authorCastaño Velandia , Flor Viviana
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-11-18T22:59:34Z
dc.date.available2025-11-18T22:59:34Z
dc.date.issued2025-08-19
dc.descriptionAnalizar los impactos comerciales del uso de los baños portátiles con lavamanos interno en proyectos de construcción de la primera línea del metro en Bogotá
dc.description.abstractEn el área ambiental, uno de los requisitos que se aborda durante las actividades de construcción es garantizar la sanidad portátil para los colaboradores, a través del alquiler y servicio de aseo de baños portátiles, asegurando el uso de 1 baño por cada 15 personas del mismo género, según lo establecido en la Resolución 2400 de 1979 expedida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. La construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá tiene como un pilar el cumplimiento de la normativa nacional, por lo tanto, ha implementado el uso de baños portátiles que permiten gestionar los residuos fisiológicos de los trabajadores en los frentes de obra. (Empresa Metro de Bogotá, s.f.) Los baños portátiles se han convertido en un requisito para el desarrollo de obras por su importancia en la higiene laboral del personal contratado, por su contribución con la conservación del medio ambiente y por la disminución del tiempo que utiliza el personal para realizar las necesidades fisiológicas en una construcción, optimizando costos a través del aumento de productividad en los equipos de trabajo.
dc.format.extent91 paginas
dc.identifier.citationCastaño Velandia , F. (2025). Impactos Comerciales del Uso de los Baños Portatiles con lavamanos interno en proyectos de construcción de la primera línea del metro en Bogotá Proyecto Capstone. [Proyecto Capstone]. Corporacion Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO.Repositorio UNIMINUTO
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22523
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Comercial
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsBaños portatiles
dc.subject.keywordsConstruccion
dc.subject.keywordsUSP
dc.subject.keywordsImpactos comerciales
dc.titleImpactos Comerciales del Uso de los Baños Portatiles con lavamanos interno en proyectos de construcción de la primera línea del metro en Bogotá Proyecto Capstone
dc.typeProyecto Capstone
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAmado, Fernández, C. (2023). “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL Y EVIDENCIA EN TIEMPO REAL PARA SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DE BAÑOS QUÍMICOS PORTÁTILES EN UNIDADES MINERAS”. Universidad Católica de Santa María. Recuperado de https://repositorio.ucsm.edu.pe/server/api/core/bitstreams/9c149273-bb2b-4474-b174-88c0489685a9/content Balcázar, F. & Hernández, B. (2002). Violencia y discapacidad: un modelo de intervención basado en la investigación-acción participativa. Intervención Psicosocial, 11(2), 183-199. Banderas Moreno, M. (2020). Diseño de una instalación transportable de lavamanos y bidón de agua recargable para espacios públicos. Universitat Politècnica de València. Recuperado de http://hdl.handle.net/10251/148546 Campos, Arenas, C. (2023). DISEÑO DE UN BAÑO PORTÁTIL QUE SOLUCIONE LA FALTA DE SERVICIOS HIGIÉNICOS EN ESPACIOS PÚBLICOS PARA MUJERES EN LACTANCIA Y EMBARAZADAS DE LIMA METROPOLITANA. ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA PRIVADA “TOULOUSE LAUTREC”. Recuperado de https://repositorio.tls.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12826/715/Trab%20Invest%20-%20Dise%C3%B1o%20de%20un%20ba%C3%B1o%20port%C3%A1til%20que%20solucione%20la%20falta%20de%20servicios....pdf?sequence=1 Diaz, Montoya, K. (2024). Estrategias de comercialización e importación de baños químicos portátiles en empresas de Lima Metropolitana, 2021-2023. Universidad César Vallejo. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/151381/Diaz_MKN-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Figueroa Blanco, J. (2021). ¿Ser o no ser? De la Sanidad Portátil al Servicio Público Domiciliario. Universidad del Rosario. Recuperado de https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/86c06c0a-3484-452d-83d1-f2a3ccc973ed/content Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Concepción o elección del diseño de investigación: el mapa específico. En Metodología de la Investigación (pp. 148- 169). McGraw-Hill. Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Definición del alcance de la investigación en la ruta cuantitativa: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. En Metodología de la Investigación (pp. 104-120). McGraw-Hill. Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). El planteamiento del problema en la ruta cuantitativa. En Metodología de la Investigación (pp. 38-67). McGraw-Hill. Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Selección de la muestra en la ruta cuantitativa. En Metodología de la Investigación (pp. 194-223). McGraw-Hill Lemos Ramírez, R. (2016). ESTUDIO DE LÍNEA BASE DEL USO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UNIDADES SANITARIAS PORTÁTILES EN COLOMBIA. CASO: CIUDAD DE CALI. Lizcano Rico, J. & Herón Cadavid, M. (2015). Manual de bioseguridad para los trabajadores encargados de la limpieza, desinfección y disposición de los residuos de baños portátiles en la ciudad de Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de https://repository.udistrital.edu.co/items/a414538f-2bd8-4a8b-9dcd-b4b315832e75 Mejia Tuchez, J. R. (2015). ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS, DEL AGUA RESIDUAL, PRODUCIDA EN LOS SANITARIOS PORTÁTILES, OPERADOS EN LA MINA MARLÍN. Agua, Saneamiento & Ambiente, 10(1), 13–16. Recuperado de https://doi.org/10.36829/08ASA.v10i1.1440 SUPO QUISPE, L. A., & BUTRÓN PINAZO, S. B. (2021). DEGRADACIÓN DEL FENOL EN AGUAS RESIDUALES DE BAÑOS QUÍMICOS PORTÁTILES DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN MEDIANTE Pseudomonas aeruginosa. Revista De Investigaciones, 10(1), 15-25. https://doi.org/10.26788/riepg.v10i1.2405 Lemos Ramírez, R. (2016). ESTUDIO DE LÍNEA BASE DEL USO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UNIDADES SANITARIAS PORTÁTILES EN COLOMBIA. CASO: CIUDAD DE CALI. Wonders, A. s.f. ¿Quién inventó el baño portátil?. Recuperado de https://wonderopolis-org.translate.goog/wonder/Who-Invented-the-Porta-Potty _x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sge) Brothers, N (s.f.). 11 datos fascinantes sobre los baños portátiles. Portables Sanitation Association. Recuperado de https://nislybrothers-com.translate.goog/blog/information/11-fascinating-portable-toilet-facts/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sge Llonch O. (2024. Factores externos que impactan a las empresas: Cómo identificarlos y gestionarlos eficazmente. Tickelia. Recuperado de https://tickelia.com/co/blog/gestion-empresarial/factores-externos/#:~:text=Una%20empresa%20que%20no%20se%20adapta%20a,reconsiderar%20sus%20procesos%20de%20producci%C3%B3n%20y%20embalaje. Empresa Metro de Bogotá. (s.f.). Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB). https://metrodebogota.gov.co/?q=que-es-metro Pride the Portable Toilet Company LLC. (2019, octubre). Where it all began... https://prideportabletoilets.com/2019/10/where-it-all-began/ Harding, G. W. (1969). Portable toilet cabana (U.S. Patent No. 3,447,167). United States Patent and Trademark Office. https://patents.google.com/patent/US3447167A United Site Services. (2013, abril 4). The beginnings of portable toilets. https://www.unitedsiteservices.com/the-beginnings-of-portable-toilets/ iBento Infraestructuras. (s. f.). Sanitarios portátiles con lavamanos: solución higiénica y eficiente. https://ibentoinfraestructuras.es/sanitarios-portatiles-con-lavamanos/ Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Resolución 748 de 2020: Por la cual se adoptan medidas para la prevención y control del COVID-19 en el ámbito laboral. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/2020/Resolucion-748-de-2020.pdf Sanitarios Portátiles ALPA. (s. f.). Tipos de baños portátiles para obras de construcción: Guía para elegir el ideal. https://sanitariosportatilesalpa.com/tipos-de-banos-portatiles-para-obras-de-construccion-guia-para-elegir-el-ideal/ https://mx.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-profesional/recursos-tecnicos-empresa#:~:text=Los%20recursos%20t%C3%A9cnicos%2C%20tambi%C3%A9n%20llamados,metas%20propuestas%20por%20la%20compa%C3%B1%C3%ADa. Ortiz, S. (2015, noviembre 11). Los sanitarios portátiles ahorran agua, salvan vidas y proveen dignidad. Interempresas. Recuperado de https://www.interempresas.net/Equipamiento_Municipal/Articulos/145728-Los-sanitarios-portatiles-ahorran-agua-salvan-vidas-y-proveen-dignidad.html Kotler, P., & Keller, K. L. (2021). Dirección de marketing (16.ª ed.). Pearson Educación. Porter, M. E. (1996). What is strategy? Harvard Business Review, 74(6), 61–78. Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2010). Generación de modelos de negocio. Deusto. Porter, M. E. (1996). What is strategy? Harvard Business Review, 74(6), 61–78. Lamb, C. W., Hair, J. F., & McDaniel, C. (2020). Marketing (13.ª ed.). Cengage Learning. Ministerio de Trabajo. (2023). Normativa sobre salud ocupacional en obras civiles. https://www.mintrabajo.gov.co Kotler, P., & Keller, K. L. (2021). Dirección de marketing (16.ª ed.). Pearson Educación. Yüksel, I. (2012). Developing a multi-criteria decision making model for PESTEL analysis. International Journal of Business and Management, 7(24), 52–66. https://doi.org/10.5539/ijbm.v7n24p52 Empresa Metro de Bogotá. (2023). Primera línea del Metro de Bogotá: Proyecto de interés estratégico nacional. https://www.metrodebogota.gov.co Yüksel, I. (2012). Developing a multi-criteria decision making model for PESTEL analysis. International Journal of Business and Management, 7(24), 52–66. https://doi.org/10.5539/ijbm.v7n24p52 Flick, U. (2015). Introducción a la investigación cualitativa (5.ª ed.). Morata. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill. Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós. Empresa Metro de Bogotá. (2023). Primera línea del Metro de Bogotá: Proyecto de interés estratégico nacional. https://www.metrodebogota.gov.co González, R., Pérez, L., & Martínez, H. (2021). Estrategias de productividad en obras civiles. Universidad Nacional de Colombia. López, A., & Restrepo, J. (2019). Factores de eficiencia en la ejecución de proyectos de infraestructura. Revista Ingeniería y Sociedad, 12(2), 34–48. Martínez, V., & Duarte, C. (2022). Gestión de residuos líquidos en baños portátiles. Revista Colombiana de Sanidad Ambiental, 14(1), 55–62. Ministerio de Salud de Colombia. (2021). Guía para el manejo del riesgo biológico en contextos laborales. https://www.minsalud.gov.co OMS. (2020). Higiene de manos y control de infecciones durante pandemias. https://www.who.int Sánchez, J., & Morales, T. (2020). Sanidad en ambientes temporales: baños portátiles y soluciones móviles. Editorial EcoSol. Torres, E., Jiménez, F., & Rojas, L. (2020). Microbiología del agua: riesgos en sistemas cerrados. Revista Salud y Medio Ambiente, 11(3), 75–88. Universidad de los Andes. (2023). ¿Qué es una matriz DOFA? Descubre cómo usar esta importante herramienta. Recuperado de https://programas.uniandes.edu.co/blog/que-es-una-matriz-dofa-descubre-como-usar-esta-herramienta-para-potenciar-tus-fortalezas#:~:text=La%20DOFA%20es%20una%20herramienta,positivos%20y%20minimicen%20los%20riesgos. Matz, R. (2021). Impacto Comercial: ¿Por qué es tan importante para las personas emprendedoras?. Universidad de La Laguna. Recuperado de https://fg.ull.es/noticias/2021/07/05/impacto-comercial-por-que-es-importante-para-las-personas-emprendedoras/#:~:text=Podemos%20definir%20un%20impacto%20comercial,convierta%20en%20una%20compra%20real. González, N. (s.f.). Componentes del análisis de mercado. QuestionPro. Recuperado de https://www.questionpro.com/blog/es/componentes-del-analisis-de-mercado/#:~:text=Los%20factores%20internos%20son%20las,superar%20para%20mejorar%20su%20desempe%C3%B1o. Sánchez, G. (2024) Línea 1 del Metro tiene un avance del 35,73% con corte a 30 de junio de 2024. Alcaldía de Bogotá D.C. Recuperado de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/obras-metro-de-bogota-el-proyecto-ya-logra-un-avance-del-3573#:~:text=Temas%20m%C3%A1s%20consultados%20*%20Movilidad.%20*%20L%C3%ADnea,corte%20a%2030%20de%20junio%20de%202024. Londoño, P. (2023). Cómo medir y mejorar la percepción de los clientes. Recuperado de https://blog.hubspot.es/service/mejorar-percepcion-clientes#:~:text=C%C3%B3mo%20medir%20la%20percepci%C3%B3n%20de%20tus%20clientes&text=El%20Net%20Promoter%20Score%C2%AE,0%20es%20un%20buen%20indicador. Biblioteca de la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla. E-REdING. Intrducción y objetivos del proyecto. Recuperado de https://biblus.us.es/bibing/proyectos/use/abreproy/11019/fichero/1.+Introducci%C3%B3n+y+Objetivos.pdf+#:~:text=La%20satisfacci%C3%B3n%20del%20cliente%20es%20una%20respuesta,cumple%20con%20sus%20expectativas%2C%20necesidades%20y%20deseos. Oscar, L. (2024). Factores externos que impactan a las empresas: Cómo identificarlos y gestionarlos eficazmente. Tickelia. Recuperado de https://tickelia.com/co/blog/gestion-empresarial/factores-externos/#:~:text=3.,no%20corriente%20en%20tu%20negocio? ● Laoyan, S. (2025). Los 4 pasos del proceso de análisis PEST. Asana. Recuperado de https://asana.com/es/resources/pest-analysis ● Survey Monkey. Calculadora del tamaño de muestra. Recuperado de https://es.surveymonkey.com/mp/sample-size-calculator/ ● Bonilla, R. (2013). Situación económica de Bogotá. Secretaría Distrital de Hacienda. Recuperado de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/server/api/core/bitstreams/29ccf1c1-ec0a-49a0-b50a-0bd68720b218/content ● Valbuena, L. (s.f.) Los impactos urbanísticos de la primera línea del metro. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/bogota/metro-de-bogota-primera-linea-transformara-la-ciudad-sus-impactos-urbanisticos-832184 ● Boggi, C. (s.f.) Estrategias para Involucrar a Interesados. ActivePMO. Recuperado de https://activepmo.com/2023/06/22/estrategias-para-involucrar-a-interesados/#:~:text=Sin%20embargo%2C%20estas%20estrategias%20pueden,se%20comprometan%20con%20los%20cambios. Grandas, S. (2024).Concejo aprobó $2.7 billones para proyectos de infraestructura de Bogotá en 2025. Alcaldía de Bogotá. Recuperado de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/concejo-aprobo-27-billones-para-infraestructura-y-movilidad-bogota#:~:text=Posteriormente%20al%20aval%20que%20recibi%C3%B3%20el%20Presupuesto,votos%20a%20favor%20y%207%20en%20contra. Luque, S. (2025). ‘El diseño del metro elevado fue una decisión política, no técnica’: experto en proyectos de infraestructura. Cambio Colombia. Colprensa. Recuperado de https://cambiocolombia.com/pais/el-diseno-elevado-fue-una-decision-politica-no-fue-tecnica-experto-en-proyectos-de Ultrasist. (2024). Transformación Digital: Las Consecuencias de No Adaptarse y la Solución con Ultrasist. InLinkedin. Recuperado de https://es.linkedin.com/pulse/transformaci%C3%B3n-digital-las-consecuencias-de-adaptarse-am0xe#:~:text=Obsolescencia%20y%20P%C3%A9rdida%20de%20Competitividad,han%20abrazado%20la%20transformaci%C3%B3n%20digital. Santos, D. (2025). Análisis PESTEL: qué es, cómo se hace y ejemplos útiles. https://blog.hubspot.es/marketing/crear-analisis-pestel Martínez, M. (2023). ¿Cómo medir el éxito de mi negocio?. Dominios mx. Recuperado de https://www.dominios.mx/como-medir-el-exito-de-mi-negocio/ Cámara de comercio de Bogotá. (s.f.) Crecimiento económico. Recuperado de https://www.ccb.org.co/informacion-especializada/observatorio/analisis-economico/crecimiento-economicoc Vq Ingenieria. Programa de mejoramiento de la Infraestructura Vial hasta 2030. BlueCaribu. Recuperado de https://www.vqingenieria.com/infraestructura-vial-en-colombia#:~:text=La%20infraestructura%20vial%20en%20Colombia,adscritas%20al%20Ministerio%20de%20Transporte. Metro de Bogotá. Empresa Metro de Bogota. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Recuperado de https://www.metrodebogota.gov.co/empresa-metro-bogota Beneficios de Usar Baños Portátiles en Proyectos de Construcción. Sanitarios Portátiles Alpa. Recuperado de https://sanitariosportatilesalpa.com/beneficios-de-usar-banos-portatiles-en-proyectos-de-construccion/#:~:text=En%20cualquier%20proyecto%20de%20construcci%C3%B3n,temporales%20o%20en%20%C3%A1reas%20remotas. Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). (2020). «Impacto Ambiental de los Baños Portátiles». Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2019). «Estudio sobre la Reducción de Enfermedades en Sitios de Construcción». Asociación de Contratistas de Construcción (AGC). (2018). «Informe sobre Productividad y Baños Portátiles». Luque, S. (2025). ‘El diseño del metro elevado fue una decisión política, no técnica’: experto en proyectos de infraestructura. Colprensa. Recuperado de https://cambiocolombia.com/pais/el-diseno-elevado-fue-una-decision-politica-no-fue-tecnica-experto-en-proyectos-de Vargas, J. (s.f.). Impactos económicos de la inversión del proyecto metro: Un análisis de Equilibrio General Computable para la ciudad de Bogotá. Escuela de Gobierno. Universidad de los Andes. Recuperado de https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/db9f3164-4be3-44b8-8606-2b0bfce75adf/content#:~:text=El%20impacto%20econ%C3%B3mico%20de%20las,de%20vida%20de%20los%20ciudadanos. Cortez, L. (2024). Metro de Bogotá: ¿Cuáles serán sus impactos ambientales?. El País. Recuperado de https://www.elpais.com.co/colombia/metro-de-bogota-cuales-seran-sus-impactos-ambientales-2548.html Empresa Metro de Bogotá S.A. Historia. Metro de Bogotá. Alcaldía de Bogotá. Recuperado de https://www.metrodebogota.gov.co/empresa-metro-bogota/historia Bañomobil Sanitarios Portátiles. Renta de Baños Portátiles: Solución Perfecta para Eventos Grandes. Recuperado de https://sanitariosportatiles.com/banos-portatiles-para-eventos-grandes/ 7-Easy Steps on How to Market Your Portable Sanitation Business. Satellite. Recuperado de https://www.satelliteindustries.com/blog/7-easy-steps-on-how-to-market-your-portable-sanitation-business/#:~:text=One%20of%20the%20best%20ways,markets%2C%20need%20portable%20sanitation%20services. Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). (2020). «Impacto Ambiental de los Baños Portátiles». Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2019). «Estudio sobre la Reducción de Enfermedades en Sitios de Construcción». Asociación de Contratistas de Construcción (AGC). (2018). «Informe sobre Productividad y Baños Portátiles».

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TE.GC_CastañoFlor_2025.pdf
Size:
819.92 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_CastañoFlor_2025.pdf
Size:
127.13 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: