Desarrollo de estrategias de aprendizaje apoyada en las TIC como herramienta para mejorar los procesos de aprendizaje del concepto célula de los jóvenes del ciclo 3 del proyecto de aceleración volver a la escuela en la IED Francisco Javier Matiz
dc.contributor.advisor | Soler Daza, Sandra ; Asesora | es |
dc.contributor.author | Guayazan Andrade, Milton | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | es_ES |
dc.date.accessioned | 2015-04-16T20:14:30Z | |
dc.date.available | 2015-04-16T20:14:30Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo busca desarrollar estrategias de aprendizaje apoyadas en las tecnologías de la información aplicadas a la educación como herramienta para mejorar los procesos de aprendizaje del concepto célula de los jóvenes del ciclo 3 del proyecto de aceleración volver a la escuela en la IED Francisco Javier Matiz, este proceso se dio a través del desarrollo de una investigación cualitativa de carácter descriptivo, que inicio conociendo las ideas previas y el contexto de los estudiantes con una prueba diagnóstica y entrevistas, que dieron cuenta de la problemática que se presentaba para el ciclo tres en ciencias naturales, con base a estos resultados, posteriormente fue desarrollado un (AVA) que fue implementado por medio de una prueba piloto para determinar la validez de este tipo de herramientas en los procesos de aprendizaje de esta población y su posible aporte a los procesos de inclusión educativa. | es |
dc.identifier.citation | Milton, A. (2015). Desarrollo de estrategias de aprendizaje apoyada en las TIC como herramienta para mejorar los procesos de aprendizaje del concepto célula de los jóvenes del ciclo 3 del proyecto de aceleración volver a la escuela en la IED Francisco Javier Matiz. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10656/3053 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | es |
dc.publisher.program | Especialización en Diseños de Ambientes de Aprendizaje | es_ES |
dc.source.bibliographicCitation | Betancourt, A. A. (15 de Febrero de 2012). http://modelospedagogicos.webnode.com.co. Recuperado el 9 de Julio de 2014, de http://modelospedagogicos.webnode.com.co/modelo-constructivista/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Castañeda, M. M. (Julio de 2000). www.educadis.uson.mx. Recuperado el 8 de Julio de 2014, de http://www.educadis.uson.mx/Des-Ambiente-Aprend-M-Moreno.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Cepal. (2013). www.cepal.org. Recuperado el 10 de Julio de 2014, de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/51769/PanoramaSocial2013.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | David Paul Ausubel, J. D. (1983). Psicologia educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Ed. Trillas. | |
dc.source.bibliographicCitation | Diaz F Hernandez, B. A. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. una interpretacion constructivista. segunda edición. México: McGRAW-HILL. | |
dc.source.bibliographicCitation | Dorrego, E. (1994). Modelo para la producción de evaluación formativa de medios instruccionales. Caracas, Venezuela. | |
dc.source.bibliographicCitation | Esteller L., V. A. (2005). Evaluación de cuatro modelos instruccionales para la aplicación de una estrategia didáctica en el contexto de la tecnologia . Venezuela | |
dc.source.bibliographicCitation | Lindo, M. I. (Febrero de 2007). Recuperado el 16 de Junio de 2014, de http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Maestria/MTE/disenio_de_prog_de_amb_de_a pren/Unidad%20III/dis_instruccional_en_entorno_d_aprendi_abierto.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez, J. M. (2006). Diseño instruccional y desarrollo . Mexico, México. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ordoñez, C. L. (Diciembre de 2004). www.ctpuniandes.edu.co. Recuperado el 7 de Julio de 2014, de https://ctp.uniandes.edu.co/Documentos/revista.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Parra, J. M. (julio - septiembre de 2008). www.redalyc.org. Recuperado el 19 de 6 de 2014, de Revista Mexicana de Investigación Educativa,: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14003802 | |
dc.source.bibliographicCitation | Rojas, F. D. (1999). www.urosario.edu.co. Recuperado el 7 de Julio de 2014, de http://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/estategias_docentes.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Santana, M. S. (Julio de 2007). www.tdx.cat. Recuperado el 11 de Julio de 2014, de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/DTESIS_CAPITULO_2.pdf;jsessionid=F44B72C4277F30A86B964F2C637AAD6B. tdx2?sequence=4 | |
dc.source.bibliographicCitation | Terigi, F. (Marzo de 2009). www.programaeurosocial.eu. Recuperado el 10 de Julio de 2014, de http://biblioteca.programaeurosocial.eu/PDF/Educacion/Acceso7.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Yukavetsky, G. (2008). ¿Qué es Diseño Instruccional? | |
dc.subject | TIC | es |
dc.subject | Educación | es |
dc.subject | Jovenes | es |
dc.subject | Aprendizaje | es |
dc.subject | Ambiente virtual de aprendizaje | es |
dc.subject.lemb | METODOS DE ENSEÑANZA | es |
dc.subject.lemb | EDUCACIÓN - HERRAMIENTAS | es |
dc.subject.lemb | TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN | es |
dc.title | Desarrollo de estrategias de aprendizaje apoyada en las TIC como herramienta para mejorar los procesos de aprendizaje del concepto célula de los jóvenes del ciclo 3 del proyecto de aceleración volver a la escuela en la IED Francisco Javier Matiz | es |
dc.type | Thesis | es |