OndaNova: Objeto Virtual de Aprendizaje para la enseñanza del Movimiento Armónico Simple en física del grado 11 en el Instituto Caldas de Bucaramanga, 2025.

dc.contributor.advisorDugarte Mendoza, Juan Sebastián
dc.contributor.authorPrada Pérez, Freddy Leonardo
dc.coverage.spatialBuenaventura
dc.date.accessioned2025-07-29T14:55:53Z
dc.date.available2025-07-29T14:55:53Z
dc.date.issued2025-05-30
dc.descriptionImplementar un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) para la enseñanza del Movimiento Armónico Simple en estudiantes de grado 11 del Instituto Caldas de Bucaramanga, con el propósito de fortalecer su comprensión de este fenómeno físico a través de recursos digitales interactivos.
dc.description.abstractEste proyecto tuvo como objetivo implementar OndaNova, un Objeto Virtual de Aprendizaje, para facilitar la comprensión del Movimiento Armónico Simple (MAS) y fortalecer las competencias científicas en estudiantes de 11º grado. Se diseñó un recurso digital, compuesto por cinco módulos temáticos que incluyeron teoría, simulaciones y actividades interactivas. Metodológicamente, se aplicó un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo, utilizando un pretest diagnóstico y un postest final. El marco teórico se basó en el constructivismo y el aprendizaje significativo. Como resultado, se observaron mejoras en la identificación de elementos MAS y en la aplicación del conocimiento adquirido. Se concluye que OndaNova apoya el desarrollo del pensamiento científico y transforma positivamente el aprendizaje de la física.
dc.description.abstractThis project aimed to implement OndaNova, a Virtual Learning Object, to facilitate the understanding of Simple Harmonic Motion (MAS) and strengthen scientific competencies in 11th-grade students. A digital resource was developed, structured in five thematic modules that included theoretical content, simulations, interactive activities, and self-assessment tools. Methodologically, a quantitative approach with a descriptive scope was adopted, using a diagnostic pretest and a final postest to assess conceptual progress. The theoretical foundation was based on constructivism and meaningful learning. As a result, significant improvements were observed in the identification of SHM elements and in the application of knowledge to problem-solving situations. It is concluded that OndaNova fosters scientific thinking and contributes positively to the transformation of physics learning in secondary education.
dc.format.extent130 páginas
dc.identifier.citationPrada Pérez, F. L. (2025). OndaNova: Objeto Virtual de Aprendizaje para la enseñanza del Movimiento Armónico Simple en física del grado 11 en el Instituto Caldas de Bucaramanga, 2025. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21580
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Presencial)
dc.publisher.programMaestría en Ambientes de Aprendizaje
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMAS
dc.subjectCompetencias científicas
dc.subjectFísica
dc.subjectEducación secundaria
dc.subjectSimulaciones
dc.subjectAprendizaje autónomo
dc.subject.keywordsMAS
dc.subject.keywordsScientific competencies
dc.subject.keywordsPhysics
dc.subject.keywordsSecondary education
dc.subject.keywordsSimulations
dc.subject.keywordsAutonomous learning
dc.titleOndaNova: Objeto Virtual de Aprendizaje para la enseñanza del Movimiento Armónico Simple en física del grado 11 en el Instituto Caldas de Bucaramanga, 2025.
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAfanador Silva, A. (2019). Implementación de un laboratorio virtual interactivo para la enseñanza de física en el grado 10, en la Institución Educativa Andrés Bello de la ciudad de Bucaramanga 2019. Ausubel, D.P. (1968). Educational psychology: A cognitive view. Holt, Rinehart and Winston. Barreto-Farfán, M. (2020). Las interacciones en los entornos virtuales de aprendizaje y su impacto en la autorregulación del aprendizaje universitario [Tesis doctoral, Universitat Oberta de Catalunya]. UOC Repositori. https://openaccess.uoc.edu/handle/10609/110306 Bohórquez Guevara, V.M. (2024). Desafíos en la Enseñanza de la Física: Análisis a partir de una Revisión Bibliográfica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 8702– 8715. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10202 Carreño Saavedra, J.F., & Prada Figueroa, K.K. (2022). Secuencia didáctica mediada por TIC para fortalecer la competencia científica explicación de fenómenos (movimiento ondulatorio) [Tesis de maestría]. Floridablanca, Colombia. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/16292/TGF_Jhon%20Car reño_Kelly%20Prada.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cely, M., & Rodríguez, A. (2022). Implementación de recursos virtuales para la enseñanza del Movimiento Armónico Simple en educación media [Tesis de maestría]. Universidad Pedagógica Nacional. Chacón, M.L. (2021). Implementación del modelo ADDIE para el diseño de objetos virtuales de aprendizaje en ciencias naturales [Tesis de maestría]. Universidad de La Sabana. Chiu, T.K., Chai, C.S., Williams, P.J., & Lin, T.J. (2021). Teacher professional development on self-determination theory–based design thinking in STEM education. Educational Technology & Society, 24(4), 153–165. Coll, C. (2020). Psicología de la educación y práctica educativa. Editorial Graó. Congreso de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación). Diario Oficial No. 41.214. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292 Congreso de Colombia. (2009). Ley 1341 de 2009 (Ley de TIC). Diario Oficial No. 47.426. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=38008 Constitución Política de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Imprenta Nacional. Cruz, D., & García, J. (2022). Las simulaciones digitales como herramienta didáctica en la enseñanza de la física. Revista Colombiana de Educación en Ciencias, 14(1), 45–59. Delgado Coellar, A.E. (2020). Modelo didáctico para el diseño y planeación de objetos virtuales de aprendizaje para ciencias físicas [Tesis doctoral]. Universidad Virtual Hispánica de México. https://bdigital.uvhm.edu.mx/wp-content/uploads/2020/05/Alma-Elisa-DelgadoCoellar.pdf Departamento Nacional de Planeación. (2022). Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026: Colombia, potencia mundial de la vida. DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND-2022-2026.pdf Estrada Villa, S. Y. (2022). La investigación formativa mediada por TIC: una experiencia en el contexto colombiano [Tesis doctoral]. Universitat de Barcelona. https://www.tesisenred.net/handle/10803/688338 Fernández Valverde, M.C., García Herrera, D.G., Cerezo Álvarez, C.A., & Erazo-Álvarez, J.C. (2020). Objetos Virtuales de Aprendizaje: Una estrategia innovadora para la enseñanza de la Física. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONI, 5(1). González, D. (2021). Diseño de un objeto virtual de aprendizaje basado en el modelo ADDIE para la enseñanza de la física en educación media [Tesis de maestría]. Universidad del Atlántico. González, L.A. (2023). Recursos Educativos Digitales Abiertos y su impacto en la innovación educativa. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 22(2), 75–88. Gutiérrez Cáceres, R.A. (2023). Enseñanza de la robótica en la educación media a través del uso de una estrategia didáctica, Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) [Tesis de maestría]. Universidad Pedagógica Nacional. https://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/16800 Jaimes-Bravo, C.A., & López-Galeth, G.M. (2021). Estrategia Metodológica en la Implementación de Laboratorios Virtuales Para la Enseñanza del Tema Reacciones Químicas en la Asignatura Química en el Grado Décimo. Jonassen, D.H. (2019). Learning to Solve Problems: A Handbook for Designing ProblemSolving Learning Environments. Routledge. Kalantzis, M., & Cope, B. (2020). Adding multimodal meaning: The new learning and the new literacies. Routledge. López, J. (2021). Estrategias didácticas mediadas por TIC para la enseñanza de la física en bachillerato [Tesis de maestría]. Universidad del Tolima. Loor Bautista, J.G. (2022). Diseño de una guía metodológica para la implementación de recursos didácticos digitales desarrollados en MatLab para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física por parte de los docentes del área de Ciencias Exactas [Tesis de posgrado]. Quito, Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/19962/Loor%20Bautista%20- %20Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y Maca Sosa, J.M. (2023). Uso de objetos virtuales de aprendizaje en la enseñanza del movimiento ondulatorio en grado once [Tesis de maestría]. Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/14613 Martínez-Palmera, O., Combita-Niño, H., & De-La-Hoz-Franco, E. (2018). Mediación de los objetos virtuales de aprendizaje en el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de ingeniería. Formación universitaria, 11(6), 63–74. Ministerio de Educación Nacional. (1994). Decreto 1860 de 1994. Diario Oficial No. 41.356. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292 Ministerio de Educación Nacional. (1996). Resolución 2343 de 1996: Lineamientos curriculares para la educación básica. MEN. Ministerio de Educación Nacional. (2009). Decreto 1290 de 2009. Diario Oficial No. 47.323. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=35654 Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje: DBA para educación básica y media. MEN. Montoya, J.A. (2020). Diseño de una estrategia didáctica basada en el modelo ADDIE para el aprendizaje del movimiento oscilatorio en grado 11 [Tesis de maestría]. Universidad de San Buenaventura. Morales, D.V.R., & Huamani, R.P. (2022). La gamificación como estrategia de enseñanza y las habilidades sociales en estudiantes de enfermería en una universidad privada de Lima. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 11321–11335. Naranjo Becerra, A.M., Giraldo Rincón, B.A., & Gómez Bedoya, E. J. (2018). Los laboratorios virtuales como estrategia didáctica para el aprendizaje del fenómeno físico caída libre. Novak, J.D. (2021). Learning, creating, and using knowledge: Concept maps as facilitative tools in schools and corporations. Routledge. Ochoa Sanabria, J.A., & Otero Oyola, E.A. (2021). La gamificación como estrategia de fortalecimiento del entorno físico de las ciencias naturales en los grados 8 y 9. Universidad de Santander UDES. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/818d9fdb-3288-4133-8587- 63efa7cc64e9/content Ojanguren Pinedo, B. (2021). Material didáctico para la enseñanza de movimiento ondulatorio en la educación media superior [Tesis de pregrado]. Universidad Nacional Autónoma de México. http://132.248.9.195/ptd2022/marzo/0823041/Index.html Ospina, L. (2023). Diseño e implementación de un objeto virtual de aprendizaje sobre el MAS para estudiantes de grado 11 [Tesis de maestría]. Universidad de Antioquia. Parada Botia, J.O. (2020). Propuesta pedagógica para el fortalecimiento del aprendizaje musical en los estudiantes del grado séptimo de un colegio público de Bucaramanga, a través de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) [Tesis de maestría]. Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/12473 Pazos, W.R.S., & Herrera, J.V.E. (2024). Objeto virtual de aprendizaje aplicado al proceso de enseñanza en la materia de educación física en estudiantes de 3ro de bachillerato de la Unidad Educativa Bolívar de Tulcán. SATHIRI, 19(2), 48–60. Pérez, E.L.D.L. O. (2022). Ambiente virtual de aprendizaje para fortalecer la resolución de problemas geométricos en estudiantes de grado décimo de la institución educativa liceo Caucasia [Tesis doctoral, Universidad de Cartagena]. Pérez-Higuera, G.D., Niño-Vega, J.A., & Fernández-Morales, F.H. (2020). Estrategia pedagógica basada en simuladores para potenciar las competencias de solución de problemas de física. AIBI Revista de Investigación, Administración e Ingeniería. Piaget, J. (1972). Psicología y pedagogía. Ed. Ariel–Barcelona. Pillajo Sotalín, A.J. (2019). Guía digital del uso del formulario de Google Forms para la evaluación en básica superior. Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel. http://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/1991/1/UISRAEL-EC-MASTEREDUC-378.242-2019-012.pdf Pinilla Acevedo, J.C. (2018). Generación de aprendizajes significativos de la física mediante el uso de una plataforma virtual [Tesis de maestría]. Universidad Cuauhtémoc. https://21155268.fs1.hubspotusercontent-na1.net/hubfs/21155268/sitio_ead/repositoriotesis/TesisJuanCarlosPinillaAcevedo.pdf Pozzo, M.I., Borgobello, A., & Pierella, M.P. (2019). Uso de cuestionarios en investigaciones sobre universidad: análisis de experiencias desde una perspectiva situada. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 8(2), e046. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9347/pr.9347.pdf Prensky, M. (2021). Aprendizagem baseada em jogos digitais. Editora Senac São Paulo. Quintero, L.J.C., Ibáñez, J. M. S., & Segura, J. A. (2020). Hacia una visión contemporánea de la Tecnología Educativa. Digital Education Review, (37), 240–268. Ramírez, D., & Colmenares, F. (2021). Objetos virtuales de aprendizaje como estrategia didáctica en la educación científica. Revista Iberoamericana de Tecnología Educativa, 16(2), 101–117. Ramos Ríos, J.E. (2021). Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la enseñanza del movimiento ondulatorio utilizando el simulador interactivo PhET, en grado 11º. Universidad de Santander UDES. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/9fc4e92f-f4ef-4508-8219- 279a8c90149b/content Roncancio Becerra, C.Y. (2019). Evaluación de los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje (EVEA) de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga (Colombia) mediante la adaptación y aplicación del sistema Learning Object Review Instrument (LORI) [Tesis doctoral, Universitat de les Illes Balears]. DSpace UIB. https://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/154600 Rosales, F.G., Mercado, V.M., Monasterolo, R.R., & Ribotta, S.L. (2016). Implementación de un laboratorio de física en tiempo real para el aprendizaje activo de circuitos eléctricos. Formación universitaria, 9(6), 03–12. Santiago-Trujillo, Y.D., & Garvich-Ormeño, R.M. (2024). Competencias Digitales e Integración de las TIC en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 50–65. Sampieri, R.H., Collado, C.F., & Lucio, M.P.B. (2020). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (7.ª ed.). McGraw-Hill Education. Shemshack, A., Kinshuk, & Spector, J.M. (2021). Un análisis exhaustivo de los componentes del aprendizaje personalizado. Journal of Computers in Education, 8(4), 485–503. Solano Hernández, J.C. (2023). Estrategia metodológica para integrar las TIC en la formación de profesores de ciencias: competencias digitales docentes [Tesis doctoral, Universitat de Barcelona]. TDX. https://www.tesisenred.net/handle/10803/688338 Valle Taiman, A., Manrique Villavicencio, L., & Revilla Figueroa, D.M. (2022). La investigación descriptiva con enfoque cualitativo en educación. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/184559/GUÍA%20IN VESTIGACIÓN%20DESCRIPTIVA%202022.pdf?sequence=1&isAllowed=y Vargas Ayala, C.C. (2020). Estrategia didáctica mediada por un OVA para el aprendizaje de los movimientos ondulatorios en grado Pensar 3 [Tesis de posgrado]. Fundación Universitaria Los Libertadores. Vera, M., Stoppello, M., Petris, R., & Giménez, L. (2018). Recursos TIC para el aprendizaje de la química y la física en el ciclo básico universitario. Universidad Nacional del Nordeste. https://repositorio.unne.edu.ar/bitstream/handle/123456789/30371/RIUNNE_FACENA_ AC_Vera-Lucero-Stoppello.pdf?sequence=1&isAllowed=y Villacrez-Oliva, C.C., & Oliva, M.V.V. (2024). Ambiente virtual de aprendizaje para la enseñanza y aprendizaje de Física. Revista Unimar, 42(2), 13–41. Villamizar, C.Z.A., Suárez, C.A.H., & Suárez, J.P.R. (2020). Objeto virtual de aprendizaje para desarrollar las habilidades numéricas: una experiencia con estudiantes de educación básica. Panorama, 14(1), 111–133. Vásquez, C. (2022). Aprendizaje autónomo y autorregulado en ambientes virtuales de educación en ciencias [Tesis de maestría]. Universidad del Valle. Vygotsky, L.S. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Editorial Crítica. (Original en inglés).

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TG_PradaFreddy_2025.pdf
Size:
2.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_PradaFreddy_2025.pdf
Size:
124.42 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: