Gestión de la Comunicación en el Emprendimiento Productos Naturales Piel de Flor

dc.contributor.advisorLópez Preciado, Patricia
dc.contributor.authorYara Anaya, Yulieth Johana
dc.contributor.authorGonzález Mendoza, Julián Esteban
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-10-31T13:23:08Z
dc.date.available2025-10-31T13:23:08Z
dc.date.issued2025-05-26
dc.descriptionFortalecer el reconocimiento de marca de Productos Naturales Piel de Flor a través de la gestión estratégica de la comunicación para expandirse y posicionarse como una opción diferenciada en el mercado de productos sostenibles en Bogotá a cinco años y contribuir en la formación de consumidores más responsables con el medio ambiente.
dc.description.abstractEl proyecto de grado "Gestión de la comunicación en el emprendimiento Productos Naturales Piel de Flor" se enfoca en desarrollar estrategias de comunicación para fortalecer el reconocimiento de marca de un emprendimiento que ofrece productos cosméticos artesanales con ingredientes naturales y envases reutilizables. El emprendimiento surge como respuesta a la creciente preocupación por el impacto ambiental y busca ofrecer alternativas de consumo sostenible. El problema que aborda el proyecto es la necesidad de fortalecer el reconocimiento de marca de Piel de Flor en un mercado competitivo, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular. La pregunta de investigación es cómo la gestión estratégica de la comunicación puede contribuir a expandir el alcance de la marca y posicionarla como una opción atractiva en el mercado de productos sostenibles en Bogotá. Por ello, el objetivo general del proyecto es fortalecer el reconocimiento de marca de Piel de Flor a través de la gestión estratégica de la comunicación, con el fin de expandir su presencia en el mercado y promover un consumo más responsable. Los objetivos específicos incluyen integrar la sostenibilidad como valor diferencial, crear un plan estratégico de comunicación y diseñar estrategias de mercadeo digital con enfoque educativo. Para finalizar, el marco conceptual del proyecto se fundamenta en categorías como la gestión estratégica de la comunicación, el marketing relacional, la economía circular y la marca diferencial, las cuales permiten entender cómo la comunicación puede actuar como una herramienta transformadora.
dc.description.abstractThe degree project "Communication Management in the Piel de Flor Natural Products Entrepreneurship" focuses on developing communication strategies to strengthen the brand recognition of a startup that offers artisanal cosmetic products with natural ingredients and reusable packaging. The startup emerged in response to growing concerns about environmental impact and seeks to offer sustainable consumption alternatives. The problem addressed by the project is the need to strengthen Piel de Flor's brand recognition in a competitive market, highlighting its commitment to sustainability and the circular economy. The research question is how strategic communication management can contribute to expanding the brand's reach and positioning it as an attractive option in the sustainable products market in Bogotá. Therefore, the overall objective of the project is to strengthen Piel de Flor's brand recognition through strategic communication management, in order to expand its market presence and promote more responsible consumption. The specific objectives include integrating sustainability as a differentiating value, creating a strategic communication plan, and designing digital marketing strategies with an educational focus. Finally, the project's conceptual framework is based on categories such as strategic communication management, relationship marketing, the circular economy, and distinctive branding, which allow us to understand how communication can act as a transformative tool
dc.format.extent77 páginas
dc.identifier.citationYara Anaya Y., & González Mendoza, J. (2025). Gestión de la Comunicación en el Emprendimiento Productos Naturales Piel de Flor. [Trabajo de Grado - Gestión de la comunicación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22366
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programComunicación Social - Periodismo
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsEmprendimiento
dc.subject.keywordsComunicación estratégica
dc.subject.keywordsProductos naturales
dc.subject.keywordsEconomía circular
dc.subject.keywordsConsumo responsable
dc.subject.keywordsCommunication Management
dc.subject.keywordsEntrepreneurship
dc.subject.keywordsStrategic Communication
dc.titleGestión de la Comunicación en el Emprendimiento Productos Naturales Piel de Flor
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationUranga, W. (2008). Prospectiva estratégica desde la comunicación. Una propuesta de proceso metodológico de diagnóstico dinámico y planificación. Universidad Nacional de La Plata-Buenos Aires. Recuperado de www. washingtonuranga. com. arhttp://tallerdeprocesos. blogspot. com/p/materiales. html. Massoni, S. (2007). Modelo de Comunicación Estratégica (Tres movimientos y siete pasos para comunicar estratégicamente). Waisbord, S. (2012). Cruces críticos: Comunicación participativa, estrategia y cambio social. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás. Algranati, S., Bruno, D., & Lotti, A. (2012). Mapear actores, relaciones y territorios. Una herramienta para el análisis del escenario social. Cuadernos de cátedra, 3, 1-22. Uranga, W. de Procesos Comunicacionales, T. D. P. (2009). El sentido de las técnicas en el diagnóstico desde la comunicación. Buenos Aires: Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata. Uranga, Washington. (2008)."Prospectiva estratégica desde la comunicación." Una propuesta de proceso metodológico de diagnóstico dinámico y planificación. Universidad Nacional de La Plata-Buenos Aires. Recuperado de www. washingtonuranga. com. arhttp://tallerdeprocesos. blogspot. com/p/materiales. html. Uranga De Simone, W. R., & Vargas, T. D. J. (2020). Planificación y gestión de procesos comunicacionales. Cuaderno de Cátedra. Cerasso, Cecilia. (2002). Manual sembrando mi tierra futuro comunicación planificación y gestión para el desarrollo local Massoni Sandra (2002). Modelo de Comunicación Estratégica (tres movimientos y siete pasos para comunicar estratégicamente) Uranga, Washington, Prospectiva estratégica desde la comunicación. Una propuesta de proceso metodológico de diagnóstico dinámico y planificación. Buenos Aires, Mimeo, 2008. Uranga, Washington, “La comunicación como herramienta de gestión y desarrollo organizacional”. Conferencia dictada en la Semana de la Comunicación en las Organizaciones, Universidad Nacional de Rosario (Argentina), 25 de agosto de 2004.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T.C_YaraYulieth-GonzálezJulián_2025
Size:
2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_YaraYulieth-GonzálezJulián_2025
Size:
164.43 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: