Representación del cuerpo, como expresión de sí mismo, de una mujer con diagnóstico de Trastorno Límite de Personalidad en el municipio de la Estrella, año 2020.

dc.contributor.authorPuerta Chanci, Ana María
dc.contributor.authorZuluaga Zuluaga, María Yancely
dc.date.accessioned2022-08-06T14:53:21Z
dc.date.available2022-08-06T14:53:21Z
dc.date.issued2020-05-26
dc.descriptionAnalizar la representación del cuerpo, como expresión de sí mismo, que tiene una mujer de 21 años con diagnóstico de Trastorno Límite de Personalidad en el municipio de la Estrella, año 2020.en_US
dc.description.abstractEn la presente investigación se analiza la representación del cuerpo, como expresión de sí mismo, que tiene una joven de 21 años con diagnóstico Trastorno Límite dePersonalidad, en la Estrella, año 2020. Se realizó un estudio de caso desde un enfoque cualitativo, nivel descriptivo, utilizando técnicas de recolección de información como la entrevista en profundidad y la aplicación de la prueba proyectiva Test de la Figura Humana de Karen Machover. Además, se desarrolló un abordaje del caso de la joven desde el ámbito familiar, social, laboral y clínico. De igual modo, se profundizó y llevó a un análisis del caso, desde las teorías de autores como Otto Kernberg desde la organización límite de la personalidad y el sí mismo (self) desde Donald Winnicott desde el campo de la psicología dinámica y la concepción de cuerpo desde Le Breton y Rovaletti. La investigación nos permite concluir esta joven padece con su cuerpo, su carne le permite la exhibición de su malestar, y así sobrellevar las exigencias sociales. Su representación del cuerpo se caracteriza por ser ambivalente, dependiendo de sus estados emocionales, aunque se evidencia un mayor desconcierto y devaluación de su corporeidad, sintiéndose “rellenita y fea”. Así mismo, la participante le presta una desbordada vigilancia al decir de las personas sacando provecho del propio imaginario, que la lleva a un estado de pánico interior y profunda tristeza. Lo anterior, según la participante debido a una sociedad cruel que se burla y rechaza los cuerpos atípicos. Por último,la realidad de la participante es impregnada por el falso self (Helena), que le permite la adaptación y la aceptación de su propio cuerpo.en_US
dc.identifier.citationPuerta Chanci, A. M. y Zuluaga Zuluaga, M Y. (2020). Representación del cuerpo, como expresión de sí mismo, de una mujer con diagnóstico de Trastorno Límite de Personalidad en el municipio de la Estrella, año 2020. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello.en_US
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/14720
dc.language.isoesen_US
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosen_US
dc.subjectOrganización límite de la personalidaden_US
dc.subjectCorporeidaden_US
dc.subjectAutolesiónen_US
dc.subjectRepresentaciónen_US
dc.titleRepresentación del cuerpo, como expresión de sí mismo, de una mujer con diagnóstico de Trastorno Límite de Personalidad en el municipio de la Estrella, año 2020.en_US
dc.typeThesisen_US

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TG_PuertaChanciAnaMaria_2020.pdf
Size:
907.52 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_PuertaChanciAnaMaria_2020.pdf
Size:
192.87 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections