“Manifestación de las Relaciones Políticas entre los Jóvenes de las Instancias de Participación no Formal y el Gobierno Local de Engativá, en las Tomas Culturales”

dc.contributor.advisorGonzalez Velez, Cesar Augustoes
dc.contributor.authorBarrera Avellaneda, Olga Liliana
dc.contributor.authorSanchez Castiblanco, Diana Carolina
dc.coverage.spatialBogotá D.C.es_ES
dc.date.accessioned2015-11-14T14:37:42Z
dc.date.available2015-11-14T14:37:42Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEste es un estudio de orden interpretativo, en el cual la investigación se propone identificar, los factores inmersos en la manifestación política que converge al interior de las tomas y eventos culturales realizados por la alcaldía local de Engativá y cuatro instancias de participación no formal de la localidad de Engativá, (Mesa local de Rock, Hip-hop, Electrónica, Artes Vivas), con las cuales trabajamos. De esta manera se identificaron a través de la aplicación de instrumentos tales como, entrevistas, encuestas, y realización de diarios de campo las diferentes intencionalidades, intereses y apuestas por parte de cada uno de los actores involucrados, que se daban lugar en cada uno de estos escenarios de participación, para finalmente realizar una apuesta desde la profesión en pro de equilibrar las ofertas y demandas tanto del ente estatal como de la población juvenil que integraba estas instancias de participación no formal a las cuales hacemos referencia.es
dc.identifier.citationBarrera,O.,y Sánchez,D.(2015).“Manifestación de las Relaciones Políticas entre los Jóvenes de las Instancias de Participación no Formal y el Gobierno Local de Engativá, en las Tomas Culturales”.(Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.SPA
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10656/3761
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses
dc.publisher.programTrabajo Sociales_ES
dc.source.bibliographicCitationBABBIE, E. (2015). The practice of social research. Cengage Learning. Ed. Traducido al español.
dc.source.bibliographicCitationBUENAVENTURA, N. (1993). La importancia de hablar mierda. Ediciones Apertura.
dc.source.bibliographicCitationCUBIDES C., GUERRERO P., SALINAS J, HURTADO D, RESTREPO A. (2007). Jóvenes, participación política y formación democrática.” Nómadas. Universidad Central. Colombia.
dc.source.bibliographicCitationCENTRO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y SOCIEDAD. (2001) ¿Qué es la participación ciudadana? Bogotá. CECIES
dc.source.bibliographicCitationDEBRAY, R. (1995). El Estado seductor: las revoluciones mediológicas del poder. Ediciones Manantial.
dc.source.bibliographicCitationDE COLOMBIA, C. P. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Leyer.
dc.source.bibliographicCitationDIAZ, E. (2011). Estado de derecho y sociedad democrática. Taurus.
dc.source.bibliographicCitationESCOBAR, N. C. (2011). Cultural policies and political culture in a peasant organization in the Colombian Magdalena Medio. Nómadas, (34), 31-43
dc.source.bibliographicCitationGARCÍA, N.(2001). Definiciones en transición. Clacso.
dc.source.bibliographicCitationGODBOUT, N. (1994). Optimization of Gaussian-type basis sets for local spin density functional calculations. Part I. Boron through neon, optimization technique and validation. Canadian Journal of Chemistry, 70(2), 560-571. Ed. Traducida al español.
dc.source.bibliographicCitationGONZALEZ, C. ROJAS, M. BARRANTES Y. LEON J. (2013). Organizaciones populares juveniles: el caso de la localidad de Kennedy. Cuadernos de investigación y experiencias sociales. Colección circulo 1. Bogotá. Uniminuto.
dc.source.bibliographicCitationGONZALEZ, P. C. (1998). Comunidad y Estado: participación comunitaria para el desarrollo. En Memorias del Seminario Nacional de Participación Comunitaria: Participación Comunitaria y Cambio Social en Colombia. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationGUBER, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad (Vol. 11). Editorial Norma.
dc.source.bibliographicCitationHOPENHAYN, M. (2005). ¿Integrarse o subordinarse? Nuevos cruces entre política y cultura. En D. mato, Cultura, Política y Sociedad. Buenos Aires: CLACSO
dc.source.bibliographicCitationJIMÉNEZ, L. (2008). Usos y funciones de las artes en la educación y el desarrollo humano. Educación artística, cultura y ciudadanía. Madrid: Fundación Santillana/OEI.
dc.source.bibliographicCitationMENDONZA, N. (2011). Cultural policies and political culture in a peasant organization in the Colombian Magdalena Medio. Nómadas, (34), 31-43.
dc.source.bibliographicCitationPELÁEZ, A., RODRÍGUEZ, J., RAMÍREZ, S., PÉREZ, L., VÁZQUEZ, A., & GONZÁLEZ, L. (2008). La entrevista.
dc.source.bibliographicCitationREGUILLO, R. (2006). Emergencia de culturas juveniles. Bogotá: Norma.
dc.source.bibliographicCitationRESTREPO, D. I. (1998). Eslabones y precipicios entre participación y democracia.
dc.source.bibliographicCitationVELAZQUEZ, C. F., & GONZALEZ, R. E. (2003). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? Bogotá: Fundación Corona.
dc.source.bibliographicCitationVARGAS, A. (2000). Participación social. una mirada crítica. Bogotá: Ed. Almudena.
dc.subjectManifestaciones politicases
dc.subjectRelaciones politicases
dc.subjectEventos culturaleses
dc.subject.lembJUVENTUDes
dc.subject.lembPOLÍTICAes
dc.subject.lembMANIFESTACIONES CULTURALESes
dc.title“Manifestación de las Relaciones Políticas entre los Jóvenes de las Instancias de Participación no Formal y el Gobierno Local de Engativá, en las Tomas Culturales”es
dc.typeThesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TTS_BarreraAvellanedaOlga_2015.pdf
Size:
802.64 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.87 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections