Evaluación de las Sanciones Disciplinarias Impuestas a los Contadores Públicos en Colombia por la Junta Central de Contadores entre 2018 y 2023.

dc.contributor.advisorRojas Celeita Katherin Samyra
dc.contributor.authorCardona Ruiz, Gissel Tatiana
dc.contributor.authorBurbano Ortiz, Valentina
dc.contributor.authorSánchez Arguello, Christian Alexis
dc.coverage.spatialVillavicencio
dc.date.accessioned2025-08-02T13:07:49Z
dc.date.available2025-08-02T13:07:49Z
dc.date.issued2024-10-29
dc.descriptionEvaluar de las Sanciones Disciplinarias Impuestas a los Contadores Públicos en Colombia por la Junta Central de Contadores en el periodo 2018 y 2023.
dc.description.abstractEste estudio tiene como objetivo evaluar las sanciones disciplinarias impuestas a los Contadores Públicos en Colombia por la Junta Central de Contadores (JCC) durante el período 2018-2023. En primer lugar, se identifican las sanciones más comunes, para luego clasificarlas según su naturaleza, gravedad y otros factores distintivos, y finalmente, relacionarlas con las infracciones que las motivaron. La evaluación se basa en una revisión exhaustiva de las decisiones disciplinarias emitidas por la JCC, categorizando las sanciones impuestas y evaluando su impacto en la reputación de los contadores públicos, así como en la confianza del público en los servicios contables. A lo largo del estudio, se examinan las infracciones más frecuentes que resultaron en sanciones, permitiendo identificar patrones de conducta y su correspondiente respuesta disciplinaria. Además, se explora el contexto regulatorio y ético que rodea la profesión contable en Colombia durante este período, con especial atención a los cambios en las normativas y códigos de ética que pudieron influir en las decisiones disciplinarias. Este enfoque permite comprender no solo la dinámica de las sanciones, sino también las medidas correctivas adoptadas por los contadores para remediar las faltas cometidas. La investigación utiliza el “Método del Caso” de Harvard, como parte del Proyecto Colaborativo COIL de Ética Profesional en convenio con la Universidad Panamericana de México, para analizar casos concretos. Este enfoque fomenta el pensamiento crítico y la toma de decisiones en situaciones reales, brindando a los lectores un panorama más amplio sobre las problemáticas éticas, las sanciones y los desafíos enfrentados por los contadores públicos. Los resultados obtenidos en este estudio proporcionan información valiosa tanto para la comunidad académica como para los profesionales de la contabilidad. Asimismo, los hallazgos pueden servir como base para el desarrollo de políticas y regulaciones que fortalezcan la ética y la calidad en el ejercicio contable, así como para la mejora de la formación académica y profesional de los contadores públicos en Colombia.
dc.description.abstractThis study aims to evaluate the disciplinary sanctions imposed on Public Accountants in Colombia by the Central Board of Accountants (JCC) during the period 2018-2023. First, the most common sanctions are identified, then classified according to their nature, severity and other distinctive factors, and finally, related to the violations that motivated them. The evaluation is based on a comprehensive review of the disciplinary decisions issued by the JCC, categorizing the sanctions imposed and evaluating their impact on the reputation of public accountants, as well as on public confidence in accounting services. Throughout the study, the most frequent violations that resulted in sanctions are examined, allowing to identify patterns of conduct and their corresponding disciplinary response. In addition, the regulatory and ethical context surrounding the accounting profession in Colombia during this period is explored, with special attention to changes in regulations and codes of ethics that may have influenced disciplinary decisions. This approach allows us to understand not only the dynamics of sanctions, but also the corrective measures adopted by accountants to remedy the errors committed. The research uses the Harvard “Case Method,” as part of the COIL Collaborative Project on Professional Ethics in collaboration with the Universidad Panamericana in Mexico, to analyze specific cases. This approach encourages critical thinking and decision-making in real situations, providing readers with a broader view of the ethical issues, sanctions, and challenges faced by public accountants. The results obtained in this study provide valuable information for both the academic community and accounting professionals. Likewise, the findings can serve as a basis for the development of policies and regulations that strengthen ethics and quality in accounting practice, as well as for the improvement of the academic and professional training of public accountants in Colombia.
dc.format.extent70 páginas
dc.identifier.citationCardona Ruiz, G. T., Burbano Ortiz, V., & Sánchez Arguello, C. A. (2024). Evaluación de las Sanciones Disciplinarias Impuestas a los Contadores Públicos en Colombia por la Junta Central de Contadores entre 2018 y 2023. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21626
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Distancia)
dc.publisher.programContaduría Publica
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsSanciones
dc.subject.keywordscontadores públicos
dc.subject.keywordsJunta Central de Contadores
dc.subject.keywordspublic accountants
dc.subject.keywordsCentral Board of Accountants
dc.subject.keywordsaccounting ethics
dc.titleEvaluación de las Sanciones Disciplinarias Impuestas a los Contadores Públicos en Colombia por la Junta Central de Contadores entre 2018 y 2023.
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Medellín. (2019). Guía para el Control Social a la Gestión Pública en Medellín. Alcaldía de Medellín, 6-99. Congreso de la Republica. (13 de Diciembre de 1990). Ley 43 de 1990. Bogota. Congreso Nacional de Colombia. (13 de Diciembre de 1990). Artículo 10. Ley 43 de 1990. Bogotá. Congreso Nacional de Colombia. (13 de Diciembre de 1990). Artículo 24. Ley 43 de 1990. Bogotá. Congreso Nacional de Colombia. (13 de Diciembre de 1990). Artículo 25. Ley 43 de 1990. Bogotá. Congreso Nacional de Colombia. (13 de Diciembre de 1990). Artículo 26. Ley 43 de 1990. Bogotá. Congreso Nacional de la República. (13 de Diciembre de 1990). Artículo 6. Ley 43 de 1990. Bogotá. Contaduría General de la Nación. (2003). Textos de Contabilidad. Bogotá. Corte Constitucional. (2010). Código Sustantivo del Trabajo. IFAC. (1990). Código de Ética. Bogotá. IFAC. (s.f.). IFAC. Obtenido de IFAC: https://www.ifac.org/ International Federation of Accountants. (Julio de 2009). Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad. Junta Central de Contadores. (2006). Organización de la UAE - JCC. Obtenido de JCC: https://www.jcc.gov.co/junta-central-de-contadores/organizaci%C3%B3n-de-la-uae---jcc Junta Central de Contadores. (12 de Agosto de 2021). Caso - Marina Forero Rincón - Revisor Fiscal. Obtenido de Sanciones. Junta Central de Contadores. (23 de Octubre de 2023). Caso - Hernan Dario Arias Salamanca - Contador Público. Obtenido de Sanciones. 66 Junta Central de Contadores. (11 de Abril de 2023). Caso - Luis Fernando Téllez Ávila - Contador Público. Obtenido de Sanciones. Junta Central de Contadores. (27 de Abril de 2023). Caso - María Victoria Duque Tobón - Revisor Fiscal. Obtenido de Sanciones. Junta Central de Contadores. (24 de Agosto de 2023). Caso - Nini Yolanda Cifuentes García - Contador Público. Obtenido de Sanciones. Junta Central de Contadores. (s.f.). Junta Central de Contadores. Obtenido de Junta Central de Contadores: https://www.jcc.gov.co/es/Unidad-Administrativa-Especial Ministerio de Trababajo. (2008). Código Sustantivo del Trabajo. Ministerio de Trabajo. (2012). Ley Laboral Colombiana

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
4. TRABAJO FINAL.pdf
Size:
1.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
5. FRDODRC03AutorizacinpublicacindedocumentosenelRep.InstitucionalColeccionesDigitales_11022022_2.pdf
Size:
189.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: