Análisis sobre la mujer víctima de violencia psicológica, generada por su cónyuge: efectos que se producen en su entorno socio familiar

dc.contributor.advisorToro Gomez, Margarita Mariaes
dc.contributor.authorCano Montoya, Natalia Andrea
dc.contributor.authorZapata Montoya, Marilyn Milena
dc.coverage.spatialBello (Antioquia)es_ES
dc.date.accessioned2015-07-08T14:34:52Z
dc.date.available2015-07-08T14:34:52Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractDesde esta investigación se aborda un tema de gran importancia para la sociedad actual, puesto que la violencia psicológica generada en la mujer por su cónyuge, está siendo cada día más una problemática que se refleja en los diferentes ámbitos sociales. Particularmente, la violencia psicológica en la mujer tiene una magnitud amplia puesto que atraviesa diferencias raciales, religiosas, étnicas, sociales, culturales, entre otras. En otro sentido, este proyecto surge como una respuesta a la inquietud de las investigadoras, en cuanto a que es un tema que por lo general, pasa inadvertido, por múltiples razones de las cuales dará cuenta ésta investigación, pero además, porque como Trabajadoras Sociales las investigadoras conocen sus efectos e implicaciones a nivel individual, familiar y social, aspecto que mientras no se visibilice, debata y se agende en las instancias públicas y judiciales, continuará dejando nuevas víctimas, igualmente, tiene una gran relevancia dentro del municipio de Bello; esta investigación plantea varios objetivos, uno de ellos,es, una cartilla informativa que contribuye al conocimiento y profundización del fenómeno social beneficiando a la mujer y a su núcleo familiar, orientando acerca de la manera de cómo abordar y denunciar la situación que se presenta en sus hogares con respecto a la violencia psicológica, esto además se convierte en un 18 reto de gran valía para las investigadoras, porque se visibiliza una problemática cotidiana que es admitida por los individuos de la sociedad bajo el desconocimiento y que se ha perpetuado a lo largo de la historia; reconocerla, exponerla, argumentar su relevancia es en sí mismo el aporte que se genera no solo en la familia sino también en el desarrollo local.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10656/3276
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses
dc.publisher.programTrabajo Sociales_ES
dc.subjectViolencia conyugales
dc.subjectEsposas maltratadases
dc.subjectSalud mental de la mujeres
dc.subject.lembVIOLENCIA CONTRA LA MUJERes
dc.subject.lembSALUD DE LA MUJERes
dc.subject.lembVIOLENCIA CONYUGALes
dc.titleAnálisis sobre la mujer víctima de violencia psicológica, generada por su cónyuge: efectos que se producen en su entorno socio familiares
dc.typeThesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TTS_CanoMontoyaNataliaAndrea_2011.pdf
Size:
917.76 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.87 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_CanoMontoyaNataliaAndrea.PDF
Size:
199.5 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización

Collections