Análisis de la rentabilidad del modelo de negocio de las plataformas digitales (APPS) especializadas en alimentos en Bogotá

dc.contributor.advisorRobles, Juan Carlos
dc.contributor.authorSegura Ramírez, Jorge Enrique
dc.contributor.authorCelis Gómez, Vilma Rocío
dc.contributor.authorCifuentes Guerrero, Yamile Ahide
dc.date.accessioned2022-03-05T16:39:20Z
dc.date.available2022-03-05T16:39:20Z
dc.date.issued11-12-2021
dc.descriptionAnalizar la rentabilidad del Modelo de negocio de las plataformas digitales (apps) especializadas en alimentos en Bogotá.
dc.description.abstractLa presente investigación se basa en determinar si las aplicaciones móviles especializadas en alimentos en Bogotá son rentables o no, las cuales buscan acortar las distancias entre el cliente y el proveedor; así mismo, comprender como estos modelos de negocio se diferencian de los normalmente conocidos, identificando cuales variables en términos financieros son relevantes para sus accionistas y como estas variables generan rentabilidad; además, el año 2020 trajo consigo una emergencia sanitaria (COVID-19), debido a dicha situación, estas lograron un auge muy grande en el Distrito Capital, a pesar de que ya venían funcionando. En esta exploración abordamos conceptos básicos relacionados con las apps y stratup, y como estas generan rentabilidad en su modelo de negocio.
dc.format.extent76 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCifuentes, Y., Segura, J. Y Celis, V. (2022). Análisis de la rentabilidad del modelo de negocio de las plataformas digitales (APPS) especializadas en alimentos en Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/13787
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Financiera
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectGerencia Financiera
dc.subjectRentabilidad
dc.subjectModelo de negocio
dc.subjectPlataformas digitales
dc.subjectAPP
dc.subject.lembFinanzas
dc.subject.lembMercadeo
dc.subject.lembComercio electrónico
dc.titleAnálisis de la rentabilidad del modelo de negocio de las plataformas digitales (APPS) especializadas en alimentos en Bogotá
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationAbreu, J. (2012). Hipótesis, método & diseño de investigación (hypothesis, method & research design). Daena: International Journal of Good Conscience, 7(2), 187 197.
dcterms.bibliographicCitationANDI (2020). Colombia: Balance 2020 y perspectivas 2021. Recuperado de ANDI: http://www.andi.com.co/Uploads/Balance%202020%20y%20perspectivas%202021 _637471684751039075.pdf
dcterms.bibliographicCitationArgüelles Ma, L. A., Quijano García, R. A., Fajardo, M. J., & Magaña Medina, D. E. ( 2013). La Supervisión, su Impacto en La Rentabilidad Financiera de las Pymes: Sector Manufacturero (Supervision, Impact on the Financial Profitability of Pymes: Manufacturing Sector. Revista Internacional Administracion & Finanzas, 6(3), 15- 27.
dcterms.bibliographicCitationArtieda, C. H. (2015). Análisis de los sistemas de costos como herramientas estratégicas de gestión en las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Revista publicando, 2(3), 90-113
dcterms.bibliographicCitationAulestia, J. (2017). El entorno digital: cómo incide en el marketing actual. Revista de Negocios del IEEM.
dcterms.bibliographicCitationBenítez, L. F. (2016). Seguridad y venta cruzada de las aplicaciones móviles y su relación con la comunicación “boca-oído electrónico” (eWOM) en los aeropuertos. RIAT: Revista Interamericana de Medioambiente y Turismo, 12(1), 60-69.
dcterms.bibliographicCitationBitácora economica (2021). Pobreza creciente, otro efecto de la pandemia. Recuperado de http://www.fenalco.com.co/bienvenidos-bit%C3%A1cora-econ%C3%B3micacovid/bit%C3%A1cora-econ%C3%B3mica-de-mayo-de-2021-documentopdf
dcterms.bibliographicCitationBizlatinhub (2021) Tres Empresas tecnológicas colombianas impulsadas por la pandemia. Recuperado de https://www.bizlatinhub.com/es/empresas-tecnologicascolombianas- pandemia/
dcterms.bibliographicCitationCabrera, O. S. (2017). Aspectos Tributarios De Las Plataformas Digitales En Colombia: Actualidad Y Retos (Tax Aspects of Digital Platforms in Colombia: Present and Challenges). Revista de Derecho Fiscal, enero-junio de Cámara de Comercio de Bogotá (2021). Balance de la economía y la región BogotaCundinamarca 2020. Recuperado de https://www.ccb.org.co/content/download/198647/3232705/file/ESTUDIO%20EC ON%C3%93MICO.pdf
dcterms.bibliographicCitationCarmen, G. H., & Bolívar, H. R. (2012). Determinantes de la estructura financiera en la industria manufacturera: la industria de alimentos. Análisis económico, 27(65), 101- 121.
dcterms.bibliographicCitationChacón, G. (2007). La Contabilidad de Costos, los Sistemas de Control de Gestión y la Rentabilidad Empresarial. Actualidad contable FACES, 10(15), 29-45.
dcterms.bibliographicCitationChinchilla, A. L., & Fallas, M. V. (2011). La rentabilidad como fuente de crecimiento y s ostenibilidad en el entorno empresarial. Revista de Ciencias Económicas, 29(1).
dcterms.bibliographicCitationCruz, I. E. M., Copto, A. A. O., Hernández, D. W. O., Gómez, M. J. R., & Salgado, A. V. (2020). App promotora de hábitos saludables (JIDAAPS Nutrición). Revista Mexicana de Medicina Forense y Ciencias de la Salud, 5(S1), 8-12.
dcterms.bibliographicCitationDANE (2020). Resultados EMC, EMMET, EMS y MMH abril 2020. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/comunicados/comunicado-economicas-abril2020.pdf
dcterms.bibliographicCitationDe Guevara, J. F., Maudos, J., & Pérez, F. (2000). Estructura de ingresos y rentabilidad de las empresas en el sector bancario español. Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas.
dcterms.bibliographicCitationDi Ionno, M., & Mandel, M. (2016). Seguimiento de la Economía de las Aplicaciones en Colombia. PPI, Radically, Pragmatic.
dcterms.bibliographicCitationDiario La República (2021). Cámara de Comercio reveló que la pandemia hizo cerrar más de 53.000 empresas en Bogotá. Recuperado de https://www.larepublica.co/empresas/camara-de-comercio-revelo-que-la-pandemiahizo-cerrar-mas-de-53000-empresas-en-bogota-3111120
dcterms.bibliographicCitationDiario la República ( 2020). Plataformas de domicilios reportaron crecimiento durante la cuarentena por covid-19. Recuperado de https://www.larepublica.co/especiales/el-boom-del-comercio-electronico/plataformas-de-domicilios-reportaron-crecimientodurante-la-cuarentena-por-covid-19-3066590
dcterms.bibliographicCitationDíaz, A. L. (2019). Lo ordinario digital: digitalización de la vida cotidiana como forma de trabajo. Cuadernos de relaciones laborales, 37(2), 313.
dcterms.bibliographicCitationDurán, M. M. (2012). El estudio de caso en la investigación cualitativa. Revista nacional de administración, 3(1), 121-134
dcterms.bibliographicCitationFernández, F. J. L., & Rodríguez, J. C. F. (2018). La metodología Lean Startup: desarrollo y aplicación para el emprendimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, (84), 79-95.
dcterms.bibliographicCitationFlores, M. C., Gómez, D. O., Briones, J. B., & Cervantes, G. P. (2013). Rentabilidad y competitividad en la PYME. Ciencia administrativa, (2), 80-86.
dcterms.bibliographicCitationFlores, M. C., Gómez, D. O., Briones, J. B., & Cervantes, G. P. (2013). Rentabilidad y competitividad en la PYME. Ciencia administrativa, (2), 80-86
dcterms.bibliographicCitationFontalvo Herrera, T., Vergara Schmalbach, J. C., & de la Hoz, E. (2012). Evaluación del impacto de los sistemas de gestión de la calidad en la liquidez y rentabilidad de las empresas de la Zona Industrial Vía 40. Pensamiento & Gestión, (32), 165-189.
dcterms.bibliographicCitationGarcía, I. C., & Mesa, M. L. C. (2019). Las generaciones digitales y las aplicaciones móviles como refuerzo educativo. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 2(1), 25-31
dcterms.bibliographicCitationGarcía, I. C., & Mesa, M. L. C. (2019). Las generaciones digitales y las aplicaciones móviles como refuerzo educativo. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 2(1), 25-31.
dcterms.bibliographicCitationGarcía, J. R., & Maria del Rosario, R. O. S. (2004). Información de las fases para la planificación de la rentabilidad empresarial. Revista general de información y documentación, 14(1), 79-95
dcterms.bibliographicCitationGimenez, M. N. S., & Nieves, C. K. (2020). El efecto del tamaño sobre la rentabilidad de las empresas comerciales uruguayas. Rect@, 21(1), 9-29.
dcterms.bibliographicCitationGonzález, E. G. F. (2015). Rentabilidad y uso de comercio electrónico en las micro, pequeñas y medianas empresas del sector comercial/Profitability and use of ecommerce in micro, small and medium enterprises in the commercial sector. RIDE
dcterms.bibliographicCitationGranadillo, E. J. D. L. H., Herrera, T. J. F., & Gómez, J. M. (2014). Evaluación del comportamiento de los indicadores de productividad y rentabilidad financiera del sector petróleo y gas en Colombia mediante el análisis discriminante. Contaduría y administración, 59(4), 167-191
dcterms.bibliographicCitationGutierez-Gamboa, C. F., Agrai-Mongui, I. A., Losada-Muñoz, M. V., & HerreraHernandez, M. A. (2020). Las plataformas tecnológicas el nuevo horizonte de las fruterías en el barrio Pontevedra de la Ciudad de Bogota D.C. (Tesis Especialización). Universidad EAN, Bogota, Colombia.
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw Hill. https://www.ccb.org.co
dcterms.bibliographicCitationJanampa, J. A. G. (2016). Liquidez y rentabilidad. Una revisión conceptual y sus dimensiones. Revista de Investigación Valor Contable, 3(1), 9-30.
dcterms.bibliographicCitationJaramillo, L. E., Valdés, I. R., & Gómez, A. H. (2017). Apalancamiento financiero en las empresas manufactureras de Ecuador. Revista Publicando, 4(13 (1)), 241-254.
dcterms.bibliographicCitationLópez, M. Q., Cardozo, I. J. G., Herrera, I. C. C., Romero, D. A. G., & De Díaz, M. A. L. (2020). Condiciones de trabajo de personal domiciliario vinculado a través de plataformas virtuales en la ciudad de Bogotá. Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 8(1).
dcterms.bibliographicCitationLópez-Rodríguez, C. E., Cardozo, C. E., Monroy, L., & González, E. G. (2019). El impacto del valor económico agregado (EVA) en la valoración accionaria de las empresas colombianas entre los años 2015 al 2018. Revista ESPACIOS, 40(43)
dcterms.bibliographicCitationLópez-Rodríguez, C. E., & Gil-Muñoz, M. D. (2020). Finanzas corporativas en las Empresas de Servicios Públicos de Subachoque y El Rosal Cundinamarca. Semestre Económico, 23(55).
dcterms.bibliographicCitationMarketing digital Branch (2021). Estadísticas de la situación digital de Colombia en el 2020-2021. Recuperado de https://branch.com.co/marketingdigital/estadisticas-de- la-situacion-digital-de-colombia-en-el-2020-2021/
dcterms.bibliographicCitationMartínez, M. G. (2012). Estrategias de pago por contenidos de la prensa digital: Una aproximación teórica. Index. Comunicación: Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada, 2(1), 91-112.
dcterms.bibliographicCitationMasgrau, E. G. (2005). El apalancamiento financiero: de cómo un aumento del endeudamiento puede mejorar la rentabilidad financiera de una empresa. Revista de contabilidad y dirección, 2, 71-91.
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Tecnologias de la Informacion y la Comunicación. (2020). Parte 1: Diagnóstico del ecocistema del emprendimiento digital. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/715/articles-175894_recurso_1.pdf
dcterms.bibliographicCitationMontero, P. A., & Pacheco, Á. R. (2018). Empresas capitalistas versus cooperativas: Análisis comparado de resultados económicos y financieros para España en 2008- 2015. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 93, 115-154.
dcterms.bibliographicCitationMorillo, M. (2001). Rentabilidad financiera y reducción de costos. Actualidad contable FACES, 4(4), 35-48.
dcterms.bibliographicCitationNiño-Ruiz, E. D., Allain, J. P., Montoya, J. A., Mejía Arango, J. L., Eisenhauer, M., Noriega, M. D. P., ... & Osswald, T. (2020). Colombia y la nueva revolución industrial.
dcterms.bibliographicCitationObando, J. A., Serna, D. A., Ulloa, J. P., & Clavijo, N. J. (2019). Las Apps Móviles. Determinantes de hábitos de comidas rápidas. Revista ESPACIOS, 40(35).
dcterms.bibliographicCitationPérez, E. G. (2011). El ecosistema multiplataforma de los grupos televisivos españoles: los formatos de entretenimiento. Comunicación y hombre: revista interdisciplinar de ciencias de la comunicación y humanidades, (7), 85-103
dcterms.bibliographicCitationPérez, S., & Sisa, F. G. P. (2016). Planificación financiera de las empresas: el rol de los impuestos o tributos. Revista publicando, 3(8), 563-578.
dcterms.bibliographicCitationPitre-Redondo, R. C., Builes-Zapata, S. E., & Hernandez-Palma, G. H. (2020). Impacto del marketingdigital a las empresas colombianas emergentes. Revista Universidad y Empresa. Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/9114/9446
dcterms.bibliographicCitationPortafolio (2021). En 2020, el 45% de servicios de comida fueron domicilios. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/aplicaciones-rappi-o-ifood-en-2020-el-45- por-ciento-de-servicios-de-comida-fueron-domicilios-548413
dcterms.bibliographicCitationPuente-Riofrío, M., & Andrade-Domínguez, F. (2016). Relación entre la diversificación de productos y la rentabilidad empresarial. Revista Ciencia UNEMI, 9(18), 73-80.
dcterms.bibliographicCitationRamos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17.
dcterms.bibliographicCitationRevista SEMANA. (2020). El sector de alimentos no dejó de producir durante la emergencia. Recuperado de semana.com: https://www.semana.com/empresas/articulo/la-produccion-del-sector-alimenticiono-paro-por-la-covid-19/290589/
dcterms.bibliographicCitationRIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 6(11), 285-308.
dcterms.bibliographicCitationRies, E. (2012). El método lean startup. Bogotá, Colombia: Deusto
dcterms.bibliographicCitationRocasalvatella (2019). Valoración de una startup. Recuperado de https://www.rocasalvatella - Aceleramos tu crecimiento
dcterms.bibliographicCitationRomo, Z. G., & Espinosa, R. S. C. (2012). Apps como una posibilidad más de comunicación entre la marca y su público: un análisis basado en la valoración de los usuarios/Apps as an additonal possibility for the communication between brand and his audience:: An analysis based on the users rating pensar la publicidad,6(81)
dcterms.bibliographicCitationSalesforce (2021). El futuro del commerce para el B2C y B2B tras la COVID-19. Recuperado de https://www.salesforce.com/es/blog/2021/04/commcerce_b2b_b2c.html
dcterms.bibliographicCitationSalluca, N. P. C., & Correa, E. D. D. (2015). Estructura financiera y rentabilidad: origen, teorías y definiciones. Revista de Investigación Valor Contable, 2(1).
dcterms.bibliographicCitationSánchez, R., & Guerrero, M. (2017). Cartera de productos y rentabilidad en empresas de seguros de Ecuador. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, 1-11.
dcterms.bibliographicCitationSánchez-Cartas, J. M. (2018). Plataformas digitales y compatibilidad: una vieja historia en un mundo nuevo. Papeles de Economía Española, (157), 2-23.
dcterms.bibliographicCitationSanjuán, Á. J. D., Rodríguez, J. L. P., & Gómez, A. A. R. (2015). Comparación De Dos Tecnologías De Desarrollo De Aplicaciones Móviles Desde La Perspectiva De Los Atributos De Calidad. Scientia et technica, 20(1), 81-87
dcterms.bibliographicCitationSuperSociedades (2020). Estados Financieros. Recuperado de https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_aec/estudios_financieros/Paginas/e stad os-financieros-historicos.aspx
dcterms.bibliographicCitationTamara, O. L. M., Carolina, H. L. K., & Wendy, S. (2016). Finanzas digitales mediante el uso de smartphone. Contribuciones a la Economía, (2016-01).
dcterms.bibliographicCitationUniversidad Nacional de Colombia (2020). Impacto de la pandemia covid-19 sobre la economía colombiana. Una pandémia temporal con efectos permanentes.Recuperado de http://www.fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial/documentos/documentosEE /documentos-economia-108.pdf
dcterms.bibliographicCitationVEGA, M. L., & RAMIREZ, D. C. (2018). Startup en las redes sociales. Revista Espacios, 39(27).
dcterms.bibliographicCitationXatakaciencia (2020). Las empresas que no se adaptan a los cambios tecnológicos acaban esfumándose (si no reciben protección). Recuperado de https://www.xatakaciencia.com/tecnologia/empresas-que-no-se-adaptan-a-cambiostecnologicos-acaban-esfumandose-no-reciben-proteccion
dcterms.bibliographicCitationZendesk 2021, pronóstico de ventas Recuperado de https://www.zendesk.com.mx/blog/pronostico-de-ventas/

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.GF_CifuentesYamile-SeguraJorge-CelisVilma_2021
Size:
1.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_CifuentesYamile-SeguraJorge-CelisVilma_2021
Size:
70.81 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: