Espacios y encuentros en la plaza Simón Bolívar de Facatativá

dc.contributor.authorMedina Soto, Shirley Dayana
dc.coverage.spatialMadrid (Cundinamarca)spa
dc.date.accessioned2021-08-18T14:33:01Z
dc.date.available2021-08-18T14:33:01Z
dc.date.issued2019-06-06
dc.descriptionElucidar los procesos comunicativos de las personas que habitan y transitan la Plaza con una mirada desde las interacciones simbólicas con enfoque dramatúrgicospa
dc.description.abstractLa plaza Simón Bolívar nació con el municipio. Es un espacio cultural y de encuentro muy importante ya que ha sido utilizado como un escenario para prácticas sociales, y dinámicas urbanas como: actividades de ocio, trabajo informal, protesta social, venta de verduras entre otras. Allí, se reúnen personas a jugar ajedrez, hablar, comer helado, ver las palomas, celebrar o protestar. Durante los últimos 5 años, este lugar ha sido testigo de manifestaciones ciudadanas como: protestas por la falta de agua o como el Paro Agrario del año 2013. Ésta última fue una de las manifestaciones más fuertes, ya que tuvo actos vandálicos como el robo al Casino Royal y saqueo del Almacén Tía (Tiempo, 2013).spa
dc.format.extent94 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationMedina,S.(2019).Espacios y encuentros en la plaza Simón Bolívar de Facatativá.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Madrid-Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/12683
dc.language.isoSpaspa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)spa
dc.publisher.programComunicación Social y Periodismospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.spa
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectEtnografíaspa
dc.subjectInstrumentosspa
dc.subjectRecolección de informaciónspa
dc.subjectProstituciónspa
dc.titleEspacios y encuentros en la plaza Simón Bolívar de Facatativáspa
dc.typeThesiseng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaMonografíaspa
dcterms.bibliographicCitationBayona, R. M. (2015). La forma y la norma: narración del poder.
dcterms.bibliographicCitationFacaNoticias. (09 de 04 de 2016). Obtenido de https://facanoticias.wordpress.com/
dcterms.bibliographicCitationGuber, R. (2001). La Etnografía: Método, campo y reflexividad. Colombia: Editorial Norma.
dcterms.bibliographicCitationGuber, R. (2004). El Salvaje Metropolitano . Buenos Aires : Editorial Paidós SAICF
dcterms.bibliographicCitationGutiérrez, C. (2015). Espacio Urbano, el transeúnte: Reflexión sobre los nuevos Horizontes del debate. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Revista Resistencia. 4, 62-65
dcterms.bibliographicCitationLombana, A. O. (2012). Historia de Facatativá . Facatativá : NuevaAmerica Editorial Ltda
dcterms.bibliographicCitationLow, S. (2005). Transformaciones del espacio público en la ciudad latinoamericana. Bifurcaciones, (5). Recuperado de http://www. bifurcaciones. cl/005/Low. Htm.
dcterms.bibliographicCitationGarzón, C. B., Zuleta, M. M., & Calderón, L. M. S. (2016). El espacio público como Experiencia social. Revista Nexus Comunicación, 168-179
dcterms.bibliographicCitationHerrera Gómez, M., & Soriano Miras, R. M. (2004). La teoría de la acción social en Erving Goffman. Papers: revista de sociología, (73), 059-79
dcterms.bibliographicCitationPérgolis, J. C., & Hernández, D. M. (2013). Espacio público: narrativas y deseos. Nodo: Arquitectura. Ciudad. Medio Ambiente, 7(14), 21-34.
dcterms.bibliographicCitationMiras, M. H. (2004). La teoría de la acción social en Erving Goffman. 59-79.
dcterms.bibliographicCitationBorges, Jorge Luis (1987). “Caminata”. Jorge Luis Borges Obra Poética 1923-1977
dcterms.bibliographicCitationMuñoz, C. M. (2009). Género, Espacio y movimientos urbanos. Clepsydra, 8, 111 -122.
dcterms.bibliographicCitationWollrad, D. (1999). Ciudad, espacio público y comunicación. Íconos-Revista de Ciencias Sociales, (6), 46-53...
dcterms.bibliographicCitationPabón, S. E. (2012). Los adultos mayores en el mundo del trabajo urbano. Publicación De HelpAge International en alianza con el Centro, 100
dcterms.bibliographicCitationSchütz, T. (2014). Bricolaje urbano–Tomar y enlazar lo que está. Investigación artística De las apropiaciones, los cambios de uso y los cambios de significado del espacio Público. Gestión y Ambiente, 17(2), 95-106
dcterms.bibliographicCitationTiempo, E. (27 de 08 de 2013). Toque de queda en Facatativá por fuertes disturbios y Saqueos, pág. 1.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T.C_MedinaSotoShirleyDayana_2019.pdf
Size:
1016.91 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_MedinaSotoShirleyDayana_2019.pdf
Size:
159.34 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorizacion