El que hacer pedagógico en ambientes de violencia.
dc.contributor.advisor | Zarta Rojas, Fabian Andrey | |
dc.contributor.author | Granados Cañón, Manuel Fernando | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-06-16T21:53:49Z | |
dc.date.available | 2025-06-16T21:53:49Z | |
dc.date.issued | 2024-11-15 | |
dc.description | Analizar las estrategias que utilizaron los docentes que laboraron en el municipio de Pauna Boyacá, durante el conflicto armado del occidente del departamento, que previnieron la inserción de jóvenes en dichos escenarios de violencia. | |
dc.description.abstract | El texto aborda el papel de la pedagogía en contextos de violencia, centrado en el conflicto en el occidente de Boyacá durante los años 70 y 80, relacionado con la explotación de esmeraldas. Este periodo fue marcado por una intensa violencia, dejando tras de sí desolación y muchas víctimas, incluidas huerfanidad y viudez. En este contexto, surgieron "patrones" que crearon ejércitos privados, reclutando principalmente a jóvenes atraídos por promesas de riqueza y poder, a pesar del riesgo de muerte. Los docentes de la época adoptaron una pedagogía de no violencia, buscando reducir el reclutamiento de jóvenes y ofrecer una alternativa frente al conflicto. A pesar de sus esfuerzos, muchos jóvenes perdieron la vida, y las esperanzas de un cambio social se desvanecieron. La investigación se propone explorar las herramientas y metodologías utilizadas por estos maestros para enfrentar la violencia y fomentar un cambio en las dinámicas sociales de la región. | |
dc.format.extent | 72 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Granados, M. (2024). El quehacer pedagógico en ambientes de violencia. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/20972 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado | |
dc.publisher.program | Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject | Pedagogía | |
dc.subject | pedagogía de la no violencia | |
dc.subject | pedagogía crítica | |
dc.subject | pedagogía para la paz | |
dc.subject | transformación | |
dc.subject.lemb | No-violencia | |
dc.subject.lemb | Pedagogía crítica | |
dc.subject.lemb | Técnicas de enseñanza | |
dc.title | El que hacer pedagógico en ambientes de violencia. | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.spa | Tesis de Maestría | |
dcterms.bibliographicCitation | Carvajal, M.E y Vargas, C.L (2004). Para niñas, niños y jóvenes en medio del conflicto armado. Una escuela de oportunidades. Ministerio de Educación Nacional - Proyecto financiado por la Organización de Estados Americanos OEA. | |
dcterms.bibliographicCitation | Huérfano, D.A. (2015). Didácticas del conflicto armado: una experiencia desde la pedagogía crítica. Trabajo de grado para optar por el título de “licenciado en educación básica con énfasis en ciencias sociales”. Universidad Pedagógica Nacional. | |
dcterms.bibliographicCitation | Gutiérrez, M.S. y Ordóñez, A.M. (2014). Propuesta metodológica para la formación de niños y niñas en contextos de violencia en el marco del servicio jesuita a refugiados. Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana. | |
dcterms.bibliographicCitation | Londoño Muñoz, C. (2020). Hacía una pedagogía crítica de la memoria para la paz: reflexiones a partir de la práctica docente. Uniandes. Disponible en: http://hdl.handle.net/1992/43898 | |
dcterms.bibliographicCitation | Benítez Arenas, S.L. y Mora Hernández, Y. (comp.). (2021). Reflexiones y experiencias en torno a la pedagogía de la memoria histórica del conflicto armado colombiano. Centro Nacional de Memoria Histórica | |
dcterms.bibliographicCitation | Uribe, M. V. (1992). Limpiar la tierra: Guerra y poder entre esmeralderos. (Ed. 1) Siglo del hombre | |
dcterms.bibliographicCitation | Bohórquez Malagón, M. C., Olaya Wilches, J. D. ., & Mosquera Zambrano, S. . (2020). Tercera guerra verde: Antecedentes, características y proceso de paz del periodo de violencia del occidente de Boyacá (1986-1990). Criterios, 13(2), 181–208. https://doi.org/10.21500/20115733.5505 | |
dcterms.bibliographicCitation | Flórez, A.M. (2019). La paz verde escenarios de transformación de conflictos en el occidente de Boyacá. Trabajo presentado como requisito para optar al título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción de Paz. Universidad Nacional de Colombia. | |
dcterms.bibliographicCitation | Jiménez Becerra, A., Infante Acevedo, R. y Cortés, R. A. (2012). Escuela, memoria y conflicto en Colombia. Un ejercicio del estado del arte de la temática. Revista Colombiana de Educación, (62), 287.314. https://doi.org/10.17227/01203916.1640 | |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez Hincapié, C.E. (2019). DE NUEVO LA VIDA El poder de la No-violencia y las transformaciones culturales. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. | |
dcterms.bibliographicCitation | McLaren, P. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora: políticas de oposición en la era posmoderna. Barcelona: Paidós Ibérica, 1997. (LIBRUNAM: LC196 M3518) | |
dcterms.bibliographicCitation | Romero Medina, F. A. (2013). Conflicto Armado, Escuela, Derechos Humanos Y Dih En Colombia. Análisis Político, 26(77), 57–84. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/44001 | |
dcterms.bibliographicCitation | Yánez M, P. (2018). Estilos de pensamiento, enfoques epistemológicos y la generación del conocimiento científico. Revista Espacios. Vol 39 (N° 51). Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a18v39n51/a18v39n51p18.pdf. | |
dcterms.bibliographicCitation | Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica , 2 (7), 162-167. | |
dcterms.bibliographicCitation | Puyana Villamizar, Y. y Barreto Gama, J. (1994). La historia de vida: recurso en la investigación cualitativa. Reflexiones metodológicas. Maguaré, (10). https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/185-196 | |
dcterms.bibliographicCitation | Piza Burgos, N. D., Amaiquema Marquez, F. A., & Beltrán Baquerizo, G. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Revista Conrado, 15(70), 455-459. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado | |
dcterms.bibliographicCitation | Chárriez Cordero, M. (2012). Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Revista Griot, 5(1), 50–67. Recuperado a partir de https://revistas.upr.edu/index.php/griot/article/view/1775 | |
dcterms.bibliographicCitation | Ruiz Olabuénaga, J I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto, Bilbao. Serie Ciencias Sociales, vol. 15. Recuperado de https://padletuploads.storage.googleapis.com/650896746/789220c3d9ae17def46dc78cf11e96 bb/Metodologia_de_la_investigacion_cualitat.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Cuesta Moreno, O J y Cabra Torres, F. (2021). La escuela rural colombiana en medio del conflicto armado: un análisis a partir de la información publicada en las noticias. Andamios, 18 (47), 493-518. Publicación electrónica del 17 de octubre de 2022. https://doi.org/10.29092/uacm.v18i47.886 | |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, M. S. (2001). Aproximación a una pedagogía de la no-violencia. Theologica Xaveriana, (139). Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/20977 | |
dcterms.bibliographicCitation | Torroella González Mora, G. (2001). Educación para la vida: El gran reto. Revista. Latinoamericana de Psicología, 33(1), 73-84. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. | |
dcterms.bibliographicCitation | Sepúlveda, D. M., Cifuentes, C., & Rojas, B. P. (2024). Pedagogía para la Paz: Una estrategia práctica y transformadora desde la memoria histórica. Saberes Y prácticas. Revista De Filosofía Y Educación, 9(1), 1–9. https://doi.org/10.48162/rev.36.116 | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos, Baptista Lucio, María del Pilar (2014). Metodología de la investigación (6° ed.). México: McGraw Hill Interamericana Editores S.A. de C.V | |
dcterms.bibliographicCitation | Jiménez Becerra, Absalón; Torres Carrillo, Alfonso (comp.). La práctica investigativa en ciencias sociales. DCS, Departamento de Ciencias Sociales. UPN, Universidad Pedagogica Nacional, Bogota, Colombia. 2006. ISBN: 958-8226-21-X |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: