Nuestro cuento es el Agua Procesos de organización social para la gestión comunitaria de agua. Acueductos Aguas Claras Olarte y El Destino.

dc.contributor.authorGómez Rodríguez, Diana Lucia
dc.contributor.authorSepúlveda Castaño, Mario Alejandro
dc.contributor.authorVásquez Colorado, José Alexander
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2023-01-31T17:06:20Z
dc.date.available2023-01-31T17:06:20Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionLibro completo
dc.description.abstractEsta cartilla es el resultado de conversaciones, encuentros, talleres y recorridos con líderes y lideresas de los acueductos comunitarios “Aguas Claras Olarte” y “El Destino” en la zona rural de la localidad de Usme al sur oriente de la ciudad de Bogotá y hace parte de los hallazgos del proyecto de investigación La gestión comunitaria local del agua en las zonas protegidas, desde la perspectiva de los bienes comunes. El caso de los acueductos comunitarios Aguas Claras y El Destino en la localidad de Usme, Bogotá.
dc.format.extent36 páginas
dc.format.mimetypeappliation/pdf
dc.identifier.citationGómez, D., Sepúlveda, M., y Vásquez, J. (2022). Nuestro cuento es el Agua Procesos de organización social para la gestión comunitaria de agua. Acueductos Aguas Claras Olarte y El Destino. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.isbn9789587635454
dc.identifier.isbn9789587635447
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15809
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-545-4
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentUNIMINUTO Rectoría Bogotá Virtual y a Distancia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectResistencia
dc.subjectAutonomia
dc.subjectTerritorio
dc.subject.ddc333.91
dc.subject.lembConservación del agua – Aspectos sociales
dc.subject.lembConservación de los recursos naturales - Investigaciones
dc.subject.lembGestión del agua - Estudio de casos
dc.subject.lembRecursos hídricos - Colombia
dc.subject.lembUtilizacion del agua - Colombia
dc.titleNuestro cuento es el Agua Procesos de organización social para la gestión comunitaria de agua. Acueductos Aguas Claras Olarte y El Destino.
dc.typeBook
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
dc.type.spaLibro
dcterms.bibliographicCitationAlfaro, C. (2018). Lineamientos para la presentaión del PUEAA en acueductos veredales. Universidad Santo Tomas. http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956
dcterms.bibliographicCitationAmador, J. y Girbés, S. (2016). Formación y participación decisiva de las familias en los centros educativos. Superando las barreras que dificultan la implicación de la comunidad en la escuela. Padres y Maestros, (367), 27-31. https://doi.org/10.14422/pym.i367.y2016.005
dcterms.bibliographicCitationCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca [CAR]. (s.f.). Misión y visión. https://www.car.gov.co/vercontenido/3
dcterms.bibliographicCitationCorrea, H. (2006). Acueductos comunitarios, patrimonio público y movimientos sociales. Notas y preguntas hacia una caracterización social y política. Ecofondo. http://www.corpenca.org/images/stories/documentos/acueductoscomunitariospatrimoniopublicomovimientossociales.pdf
dcterms.bibliographicCitationCoser, L. (1961). Las funciones del conflicto social. Fondo de Cultura Económica.
dcterms.bibliographicCitationCotler, H., Galindo, A., González, I., Pineda, R. y Ríos, E. (2013). Cuencas hidrográficas. Fundamentos y perspectivas para su manejo y gestión. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales - Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable - Red Mexicana de Cuencas Hidrográficas. https://remexcu.org/documentos/cuadernos/CD-2013-Cuencas_Hidrograficas.pdf
dcterms.bibliographicCitationDefensoría del Pueblo. (2013). La Gestión Comunitaria del Agua. https://www. defensoria.gov.co/attachment/33/La%20gesti%C3%B3n%20comunitaria%20 del%20agua.pdf
dcterms.bibliographicCitationMartínez, L. y Cielo, C. (2017). Bienes comunes y territorios rurales: una reflexión introductoria. Eutopía, (11), 7-16. http://dx.doi.org/ 10.17141/eutopia.11.2017.3036
dcterms.bibliographicCitationMendoza, G. (2018). La configuración del tejido social. Centro de Investigación y Acción Social “Jesuitas por la Paz”. https://www.ciasporlapaz.com/app/download/7631636756/El%20Tejido%20Social-DEFINICION.pdf?t=1520870161
dcterms.bibliographicCitationMercado, A. y Hernández, A. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Convergencia, 17(53), 229-251. https://convergencia.uaemex. mx/article/view/1150
dcterms.bibliographicCitationMoncada, J., Pérez, C. y Valencia, G. (2013). Comunidades organizadas y el servicio público de agua potable en Colombia: una defensa de la tercera opción económica desde la teoría de recursos de uso común. Ecos de economía, 17(37), 125-159. https://doi.org/10.17230/ecos.2013.37.6
dcterms.bibliographicCitationMotta, R. (2018). El derecho de la gestión comunitaria del agua en Colombia para garantizar el acceso al agua potable. Misión Jurídica. Revista de Derecho y Ciencias Sociales, 11(15), 317-330. https://www.revistamisionjuridica.com/el-derecho-de-la-gestion-comunitaria-del-agua-en-colombia-para-garantizar-el-acceso-al-agua-potable/
dcterms.bibliographicCitationONU-DAES. (2014). El Derecho Humano al Agua y al saneamiento. https:// www.un.org/spanish/waterforlifedecade/human_right_to_water.shtml
dcterms.bibliographicCitationOrtiz, A. (2004). Reflexiones en torno a la construcción cotidiana y colectiva del sentido de lugar. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 1(4), 161-183. https://www.redalyc.org/pdf/726/72610409.pdf
dcterms.bibliographicCitationOsorio, F. y Barrera, G. (2013). Por los caminos de la autonomía comunitaria: debates y experiencias desde la autonomía artesanal Kamsá. Tabula Rasa, (19), 245-265. https://doi.org/10.25058/20112742.162
dcterms.bibliographicCitationPalacio, D., Van der Hammen, M. y De Urbina, A. (Eds.). (2018). Fuentes vivas en el borde: investigación y experiencias colaborativas para la gobernanza de un sur sostenible en Bogotá. Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/micrositios/fuentesvivasagua/
dcterms.bibliographicCitationRestrepo, O. (2011). La protección del derecho alimentario en Colombia: descripción y análisis de las políticas públicas sobre alimentación y nutrición desde 1967 a 2008. Opinión Jurídica, 10(20), 47-64. https://revistas. udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/543
dcterms.bibliographicCitationValcárcel, M. (2006). Génesis y evolución del concepto y enfoques sobre el desarrollo. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://departamento. pucp.edu.pe/ciencias-socialesimages/documentos/marcel_valcarcel.pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Libro_Nuestro cuento es el agua _2023.pdf
Size:
13.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections