Propuesta de estrategia para mejorar el aprovechamiento de plástico reciclado en materiales destinados al sector de la construcción en Colombia
dc.contributor.advisor | Zabala Vargas, Sergio Andrés | |
dc.contributor.author | Arias Lopez, Carlos Alberto | |
dc.contributor.author | Rojas Mera, Andrés Felipe | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-04-08T14:32:21Z | |
dc.date.available | 2025-04-08T14:32:21Z | |
dc.date.issued | 2024-09-13 | |
dc.description | Generar una estrategia para mejorar el aprovechamiento de plástico reciclado en materiales destinados al sector de la construcción en Colombia. | |
dc.description.abstract | El sector de la construcción, conocido por su explotación de recursos naturales tanto renovables como no renovables, ha sido objeto de creciente preocupación ambiental debido al impacto que generan sus procesos y los materiales que utiliza. Este impacto negativo se manifiesta en la degradación ambiental y el agotamiento de los recursos naturales. En respuesta a esta situación, se ha propuesto como estrategia la utilización de residuos plásticos en la fabricación de nuevos productos constructivos. La incorporación de plástico reciclado en el sector no solo tiene el potencial de reducir la demanda de recursos vírgenes, sino que también ofrece una alternativa más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. En este contexto, se llevó a cabo una investigación de tipo descriptiva y analítica con el propósito de examinar cómo se puede aprovechar el plástico reciclado en el desarrollo de materiales de construcción en Colombia. Para ello, se seleccionó una muestra de 15 empresas constructoras situadas en la ciudad de Pereira. A estas empresas se les aplicó una encuesta para evaluar su disposición a integrar materiales fabricados a partir de plástico reciclado en sus proyectos de construcción. Los resultados de la encuesta revelaron un interés significativo por parte de las empresas en adoptar estos materiales reciclados. Los participantes destacaron que el uso de plástico reciclado no solo contribuiría a la creación de materiales más sostenibles, sino que también permitiría mitigar el impacto ambiental negativo asociado con la extracción y uso de recursos naturales tradicionales. | |
dc.description.abstract | The construction sector, known for its exploitation of both renewable and non-renewable natural resources, has been the subject of growing environmental concern due to the impact generated by its processes and the materials it uses. This negative impact manifests itself in environmental degradation and the depletion of natural resources. In response to this situation, the use of plastic waste in the manufacture of new construction products has been proposed as a strategy. Incorporating recycled plastic into the sector not only has the potential to reduce demand for virgin resources, but also offers a more sustainable and environmentally friendly alternative. In this context, a descriptive and analytical research was carried out with the purpose of examining how recycled plastic can be used in the development of construction materials in Colombia. To do this, a sample of 15 construction companies located in the city of Pereira was selected. These companies were surveyed to assess their willingness to integrate materials made from recycled plastic into their construction projects. The survey results revealed significant interest on the part of companies in adopting these recycled materials. Participants highlighted that the use of recycled plastic would not only contribute to the creation of more sustainable materials, but would also mitigate the negative environmental impact associated with the extraction and use of traditional natural resources. | |
dc.format.extent | 62 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Arias, C., & Rojas, A. (2024). Propuesta de estrategia para mejorar el aprovechamiento de plástico reciclado en materiales destinados al sector de la construcción en Colombia. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/20694 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.publisher.department | Posgrado | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject | Aprovechamiento de Residuos de Plástico | |
dc.subject | Contaminación | |
dc.subject | Construcción | |
dc.subject | Medio Ambiente | |
dc.subject | Reciclaje | |
dc.subject.keywords | Use of Plastic Waste | |
dc.subject.keywords | Pollution | |
dc.subject.keywords | Construction | |
dc.subject.keywords | Environment | |
dc.subject.keywords | Recycling | |
dc.subject.lemb | Contaminación | |
dc.subject.lemb | Conversión de Residuos de Plástico | |
dc.subject.lemb | Aprovechamiento de Residuos | |
dc.title | Propuesta de estrategia para mejorar el aprovechamiento de plástico reciclado en materiales destinados al sector de la construcción en Colombia | |
dc.type | Monografía | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | |
dcterms.bibliographicCitation | Acoplásticos. (2021). Observatorio de tecnologías e información para la economía circular Plas-Tic. Obtenido de Acoplásticos: https://www.plas-tic.org/ | |
dcterms.bibliographicCitation | AEMA. (2023). Acerca de residuos y recursos materiales. Obtenido de Agencia Europea de Medio Ambiente: https://www.eea.europa.eu/es/themes/waste/about-waste-and-materialresources | |
dcterms.bibliographicCitation | Bailón y Huatuco. (2021). Uso de plástico PET como agregado en la fabricación de unidades de albañilería ecológica para la construcción de muros de cerramiento en el sector Cooperativa Santa Isabel, distrito de Huancayo. Huancayo: Universidad Continental. Obtenido de https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/10451 | |
dcterms.bibliographicCitation | Bancomundial. (2019). Convivir con basura: el futuro que no queremos. Obtenido de Banco Mundial: https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2019/03/06/convivir-conbasura-el-futuro-que-no-queremos | |
dcterms.bibliographicCitation | Becerra et al. (2021). Aprovechamiento y transformación de materiales plásticos reciclados, para la elaboración de prefabricados y encofrados empleados en el área de la construcción en la ciudad de Bogotá. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13323/1/TE.PRO_BecerraCelyPedroGa briel_2021.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Botet, A. (2019). Estudio de los plásticos como material reciclado para la obtención de material de construcción. Barcelona, España: Universidad Politécnica de Valencia. Obtenido de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/115263/Botet%20Latre%20- %20Estudio%20de%20los%20pl%c3%a1sticos%20como%20material%20de%20recicla do%20para%20la%20obtenci%c3%b3n%20de%20material%20de%20construcci%c3%b 3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.bibliographicCitation | Caballero et al. (2014). Características y propiedades de los plásticos reciclables. Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Obtenido de https://es.slideshare.net/slideshow/caractersticas-y-propiedades-de-los-plsticosreciclables/33820073 | |
dcterms.bibliographicCitation | Cáceres, M. (2016). Construcción de estructuras formaletas. Obtenido de https://es.slideshare.net/slideshow/construccion-de-estructuras-formaletas/62875696 | |
dcterms.bibliographicCitation | Camacol. (2019). Catálogo de cualificaciones sector construcción. Bogotá: Cámara Colombiana de la Construcción. Obtenido de https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2021- 08/caracterizacion-sector-construccion.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Castillo, D. (2018). Análisis de la implementación de ladrillos fabricados a partir de plástico reciclado como material de construcción. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/14462/2018dianacastillo.pdf?seque nce=1&isAllowed=y | |
dcterms.bibliographicCitation | Cid, Méndez y Sandoval. (2011). Investigación. Fundamentos y metodología. Segunda edición. Obtenido de https://josedominguezblog.files.wordpress.com/2015/06/investigacionfundamentos-y-metodologia.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Cuello & Arrauth. (2019). La segunda vida de los materiales: el reciclaje y su aplicabilidad en la arquitectura y el diseño urbano. Revista Modulo Arquitectura CUC, 22(1), 159-194. Obtenido de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/2138/2113 | |
dcterms.bibliographicCitation | DANE. (2022). Indicadores económicos alrededor de la construcción. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.dane.gov.co/Files/Investigaciones/Boletines/Pib_const/Bol_IEAC_IVtrim | |
dcterms.bibliographicCitation | Fernández, J. (2021). Incorporación del plástico reciclado para mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto en viviendas multifamiliares. Lima, Perú: Universidad César De AC0SARME a pedirle que se case conmigo | |
dcterms.bibliographicCitation | Galindo, G. (2018). Revisión bibliográfica sobre el uso del plástico como un nuevo material en fabricación de bloques de concreto para la industria de la construcción. Arequipa, Perú: Universidad Católica San Pablo. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/GabyGalindoGonzales/publication/361118004_Revision_bibliografica_sobre_el_uso_del_plastico_co mo_un_nuevo_material_en_fabricacion_de_bloques_de_concreto_para_la_industria_de_ la_construccion/links/629e3346a3fe3e3df8624 | |
dcterms.bibliographicCitation | Geyer et al. (2017). Global plastics production. OCDE. Obtenido de https://ourworldindata.org/grapher/global-plastics-production | |
dcterms.bibliographicCitation | Greenpace. (2022). Di basta a los plásticos. Obtenido de https://www.greenpeace.org/colombia/tag/plasticos/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Greenpace. (2022). Di basta a los plásticos. Obtenido de https://www.greenpeace.org/colombia/tag/plasticos/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Ibrahim, D. (2024). Polvo de plástico reciclado para limpieza de derrames de petróleo. Química y fisica de materiales, 315. | |
dcterms.bibliographicCitation | ICONTEC. (2024). Normas. Obtenido de https://www.icontec.org/normas/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Jawaid et al. (2023). Técnicas de procesamiento de materiales de desecho plásticos para la construcción y aplicaciones de edificación. Química verde y sostenible., 40. | |
dcterms.bibliographicCitation | Kalali et al. (2023). Una revisión crítica del progreso actual de la tecnología de reciclaje de residuos plásticos en materiales estructurales. Quimica verde y sostenible, 40. | |
dcterms.bibliographicCitation | Macaulay et al. (2023). Caracterización térmica y mecánica de materiales compuestos a partir de residuos plásticos industriales y fibras de nailon reciclado apra aplicación de pavimentos. Gestión de Residuos, 166, 25-34 | |
dcterms.bibliographicCitation | Malhotra, N. (2008). Investigación de Mercados. México: Prentice Hall Ediciones. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Ambiente. (2020). Sector plásticos: principales procesos básicos de transformación de la industria plástica y manejo, aprovechamiento y disposición de residuos plásticos post-consumo. Guías ambientales. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Obtenido de https://bibliotecaambiental.ambiente.gob.sv/documentos/sector-plasticos-principalesprocesos-basicos-de-transformacion-de-la-industria-plastica-y-manejo-aprovechamientoy-disposicion-de-residuos-plasticos-post-consumo-guias-ambientales/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Moreno, Y. (2020). Modelo de negocio basado en manejo ambiental de las bolsas poscosecha de plátano y banano recolectadas en campo, para el aprovechamiento mediante la producción de materias primas con plástico reciclado en el municipio de FuentedeoroMeta. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/92722913/389491080- libre.pdf?1666214809=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DModelo_de_negocio_basado_en_manejo_ambie.pd f&Expires=1725405010&Signature=K0A0PkYvl6Js0PaC~WfeeGosYqrGFGeO0PCnWXKQfLIMQXwXlPg | |
dcterms.bibliographicCitation | Nyika & Dinka. (2022). Recycling plastic waste materials for building and construction materiales: a minireview. Materials Today: Proceedings, 62, 3257-3262. | |
dcterms.bibliographicCitation | ONU Ambiente. (2022). La campaa de mares limpios promueve el derecho a un medio ambiente saludable, incluidos océanos libres de plástico. Obtenido de ONU Programa para el Medio Ambiente: https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/la-campanamares-limpios-promueve-el-derecho-un-medioambiente#:~:text=Reportaje%20Ocean%20%26%20Coasts- ,La%20Campa%C3%B1a%20Mares%20Limpios%20promueve%20el%20derecho%20a %20un%20medio,incluidos%20oc | |
dcterms.bibliographicCitation | Piñeros y Herrera. (2018). Proyecto de factibilidad económica para la fabricación de bloques con agregados de plástico reciclado (PET), aplicados en la construcción de vivienda. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/b7d5ff9a-9471-49b4-9733- b5467c1485ae/content | |
dcterms.bibliographicCitation | Plastivida. (2007). Ingeniería Plástica. Obtenido de http://www.ingenieriaplastica.com/novedades_ip/instituciones/plastivida.html | |
dcterms.bibliographicCitation | Project Management Institute. (2017). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos. Pennsylvania, Estados Unidos de América: Project Management Institute | |
dcterms.bibliographicCitation | Revista Semana. (2024). Colombia genera cerca de 12 millones de toneladas de basura al año y solo el 17 por ciento es reciclada. Revista Semana. Obtenido de https://www.semana.com/foros-semana/articulo/colombia-genera-cerca-de-12-millonesde-toneladas-de-basura-al-ano-y-solo-el-17-por-ciento-es-reciclada/202424/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Rochman et al. (2013). Classify plastic waste as hazardous. Nature, 494, 169-171. Obtenido de https://www.nature.com/articles/494169a | |
dcterms.bibliographicCitation | Rodriguez et al. (2017). Factibilidad de uso del PET reciclado en elementos de cubiertas y envolventes. Ingeniería. Revista de la Universidad de Costa Rica, 27(2), 40-55. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/441/44170539004.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Romero, S. (2022). Reutilización y reciclaje de elementos o materiales de plástico en arquitectura: buenas prácticas en España. Barcelona, España: Universidad Politécnica de Valencia. Obtenido de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/190773/Romero%20- %20REUTILIZACION%20Y%20RECICLAJE%20DE%20ELEMENTOS%20O%20M ATERIALES%20DE%20PLASTICO%20EN%20ARQUITECTURA%20BUENAS%20 P....pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.bibliographicCitation | Sampieri y Baptista. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. Obtenido de https://doi.org/10.1186/s12885-018-4263-3 | |
dcterms.bibliographicCitation | Semana. (2019). En Colombia, por cada 10 botellas plásticas que salen al mercado solo se reciclan 3. Revista Semana. Obtenido de https://www.semana.com/medioambiente/articulo/que-sucede-con-el-reciclaje-de-botellas-pet-en-colombia/46691/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Senado de la República. (2019). Por medio de la cual se establecen medidas tendientes a la reducción de la producción y el consumo de los plásticos de un solo uso en el territorio nacional. Bogotá: Congreso de la República de Colombia. Obtenido de https://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/proyectos-ley/cuatrenio-2018- 2022/2019-2020/article/80-por-medio-de-la-cual-se-establecen-medidas-tendientes-a-lareduccion-de-la-produccion-y-el-consumo-de-los-plasticos-de-un-solo-uso-en-elterritorio-naci | |
dcterms.bibliographicCitation | SSP. (2021). Informe Nacional de Disposición Final de Residuos Sólidos 2021. Bogotá, Colombia: Superintendencia de Servicios Públicos. Obtenido de https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/Informe-dispocisionfinal-de-residuos-solidos-2021.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | UNEP. (2019). Reciclaje de plástico: un sector de bajo rendimiento que necesita una renovación. Obtenido de UNEP: https://www.unep.org/news-and-stories/story/plasticrecycling-underperforming-sector-ripe-remake | |
dcterms.bibliographicCitation | UPME. (2020). Normatividad ambiental y sanitaria. Obtenido de Unidad de Planeación Minero Energética: https://www1.upme.gov.co/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Vallejo, F. (2007). Responsabilidad profesional en la construcción de obras. Revista Derecho del Estado. Universidad Externado de Colombia, 97-120. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/706/668 | |
dcterms.bibliographicCitation | Yong-Chang et al. (2023). Una revisión sobre la influencia del agregado plástico reciclado en las propiedades de ingeniería del concreto. Revista de ingeniería de la construcción, 79. |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: