La Lecto escritura como herramienta de educación inclusiva en el Hogar Santa Clara del municipio de Girardota, Antioquia

dc.contributor.advisorFigueroa Zapata, Luz Aidé
dc.contributor.authorQuintana, Isabel Cristina
dc.coverage.spatialBello (Antioquia)es_ES
dc.date.accessioned2020-04-03T17:11:14Z
dc.date.available2020-04-03T17:11:14Z
dc.date.issued2018-12-12
dc.descriptionImplementar una cartilla pedagógica de lectoescritura para las niñas del hogar Santa Clara que les permita el mejoramiento en el proceso académico e inclusivo dentro de la IE San Andrés.es_ES
dc.description.abstractLa presente sistematización se desarrolló en el Municipio de Girardota en la Vereda San Andrés en el Hogar Santa Clara con 15 niñas y adolescentes pertenecientes al grupo de aceleración de los aprendizajes. Esta experiencia tuvo como objetivo implementar una cartilla pedagógica de lectoescritura para las niñas del Hogar Santa Clara que les permitió el mejoramiento en el proceso académico e inclusivo dentro de la IE San Andrés, con la que se logró disminuir la brecha de exclusión por la que pasaban las niñas dentro de su aula, ya que se evidenciaron avances significativos en su proceso lector, de comprensión y de escritura. Para llevar a cabo esta sistematización se planearon dos momentos, en el primero se hace una fundamentación teórica que establece la importancia del proceso lector basado en los conceptos de García (2009), Carrera y Mazzarella (2001), y en un segundo se llevan a cabo diferentes actividades de aplicación práctica donde participaron las niñas intervenidas logrando avances significativos del orden personal y de rendimiento académico.es_ES
dc.description.abstractThe present systematization was developed in the San Andrés area, outside the municipality of Girardota, in the Santa Clara home with 15 girls and teenagers belonging to the learning acceleration group. The main objective of this experience was the implementation a literacy-pedagogic note book with the girls that led them towards the improvement of the La lecto escritura como herramienta de educación inclusiva en el Hogar Santa Clara 4 academic process and even, to the reduction of the exclusion in which the girls were passing through inside the classrooms in the San Andrés school. Significant advances were perceived in the girls reading, comprehension and writing processes. To rightly accomplish the proposed systematization, two approaches were presented: In the first one, a theoretical research was done to stablish the importance of the reading process based on the concepts of Garcia (2009) and Carrera y Mazzarella (2001). The second approach consisted in different practical activities where the girls, that were in the program from the beginning, achieved significant advances regarding personal aspects and scholar performance.
dc.format.extent81 páginases_ES
dc.format.mimetypeaplication/pdfen_US
dc.identifier.citationQuintana, I. (2018). La Lecto escritura como herramienta de educación inclusiva en el Hogar Santa Clara del municipio de Girardota, Antioquia. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/10078
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)es_ES
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantiles_ES
dc.rightsRestringido
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourcereponame:Colecciones Digitales Uniminutoes_ES
dc.sourceinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.source.bibliographicCitationMartínez, L. (2007). La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación. Recuperado de: https://escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com/2015/01/9-la-observacin-y-eldiario-de-campo-en-la-definicin-de-un-tema-de-investigacin.pdf
dc.source.bibliographicCitationMontealegre, R. y Forero, L. (2006). Desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio. Acta Colombiana de Psicología, 9(1) 25-40. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/798/79890103.pdf
dc.source.bibliographicCitationZapata, C. (2016). La lectura y la escritura en el contexto rural: una mirada a mis propias prácticas. (Tesis de Maestría). Universidad de Antioquia. Antioquia: Medellín. Recuperado de: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5273/1/cesaraugustozapata_2016_lec turaescriturapr%C3%A1ctica.pdf
dc.subjectLectoescrituraes_ES
dc.subjectNiñoses_ES
dc.subjectAdolescenteses_ES
dc.subjectInclusiónes_ES
dc.subject.keywordsLiteracy
dc.subject.keywordsGirls and teenagers
dc.subject.keywordsInclusion
dc.subject.lembLectoescrituraes_ES
dc.subject.lembInclusión educativaes_ES
dc.subject.lembComprensión lectora-Niñoses_ES
dc.titleLa Lecto escritura como herramienta de educación inclusiva en el Hogar Santa Clara del municipio de Girardota, Antioquiaes_ES
dc.typeThesisen_US
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Gradoes_ES
dcterms.bibliographicCitationGarcía, V., Aquino, S., Izquierdo, J. y Ramón, P. (2015). Investigación e innovación en inclusión educativa. diagnósticos, modelos y propuestas. Recuperado de http://www.redie.mx/libros revistas/libros/inclusion.pdf
dcterms.bibliographicCitationFajardo, R. (2016). Ambientes de aprendizaje para potenciar los procesos de lectura y escritura. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/52013/1/52824660-2016.pdf
dcterms.bibliographicCitationJuliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá, Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitationRamírez, W. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica (30).211-230. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n30/0121-053X-clin-30-00211.pdf
dcterms.bibliographicCitationZapata, C. (2016). La lectura y la escritura en el contexto rural: una mirada a mis propias prácticas. (Tesis de Maestría). Universidad de Antioquia. Antioquia: Medellín. Recuperado de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5273/1/cesaraugustozapata_2016_lecturaescriturapr%C3%A1ctica.pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
UVDT.EDI_QuintanaIsabelCristina_2018.pdf
Size:
2.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Anexo_QuintanaIsabelCristina.pdf
Size:
347.48 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Anexos
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_QuintanaIsabelCristina.pdf
Size:
136.47 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: