Fortalecimiento contable y tributario desde aplicación de la normatividad vigente a la junta de acción comunal (JAC) barrio la victoria de la ciudad de Cúcuta.
dc.contributor.advisor | Flórez Leál, Martha Rocio | |
dc.contributor.author | Alfonso Fuentes, Yecenia Paola | |
dc.contributor.author | Velandia Molina, María del Pilar | |
dc.coverage.spatial | Cúcuta | |
dc.date.accessioned | 2025-08-05T20:52:31Z | |
dc.date.available | 2025-08-05T20:52:31Z | |
dc.date.issued | 2024-08-14 | |
dc.description | Desarrollar un plan de fortalecimiento contable y tributario dando cumplimiento a la Ley 2166 del 18 de diciembre de 2021, y demás normas concordantes, como herramientas para la mejora del desarrollo de las funciones de la JAC del Barrio la Victoria. | |
dc.description.abstract | Esta investigación se muestra orientada hacia la finalidad de desarrollar un plan de fortalecimiento contable y tributario dando observancia a la Ley 2166 del 18 de diciembre de 2021, y otros normas relacionadas como el PDM, como herramientas para la mejora del desarrollo de las funciones de la JAC del Barrio la Victoria, para lo cual planteó la identificación de las dificultades que posee la organización para el debido cumplimiento de manera oportuna y concerniente con sus obligaciones contables y tributarias. Para ello se manejó una metodología mixta, con alcance descriptivo y se aplicó una encuesta que permitió identificar las causales por la cual, los colaboradores de la organización comunal se aplicaron a una muestra de 22 integrantes de esta organización; asimismo, los resultados se vincularon a la revisión de documentos para el diseño de la Cartilla “JAC La Victoria se pone pilas”, la cual, empleó temas como el respeto, organismos de la acción comunal y actividad, principios, patrimonio, presupuesto, libros de registro y control, registro y reporte de libros, software contable, vigilancia y control, registro en el RUC y Pilar 6; y de acuerdo a lo observado en cada actividad por tema se fue tomando nota de lo observado en el check list, en donde se consiguió conocer los saberes adquiridos en la implementación de dicho instrumento. Se puede concluir que, se logró desarrollar un plan de fortalecimiento contable y tributario conforme a la Ley 2166 del 18 de diciembre de 2021, y demás normas concordantes como el PDM de la ciudad de Cúcuta, como herramienta para la mejora del desarrollo de las funciones de la JAC del Barrio la Victoria. | |
dc.description.abstract | This research is oriented towards the purpose of developing an accounting and tax strengthening plan in compliance with Law 2166 of December 18, 2021, and other related regulations such as the PDM, as tools to improve the development of the functions of the JAC of Barrio la Victoria, for which it proposed the identification of the difficulties that the organization has for due compliance in a timely manner and regarding its accounting and tax obligations. For this, a mixed methodology was used, with a descriptive scope and a survey was applied that allowed identifying the causes why the collaborators of the communal organization were applied to a sample of 22 members of this organization; Likewise, the results were linked to the review of documents for the design of the “JAC La Victoria se pilas” booklet, which used topics such as respect, community action organizations and activity, principles, heritage, budget, books registration and control, registration and reporting of books, accounting software, surveillance and control, registration in the RUC and Pillar 6; and according to what was observed in each activity by topic, notes were taken of what was observed in the check list, where it was possible to know the knowledge acquired in the implementation of said instrument. It can be concluded that an accounting and tax strengthening plan was developed in accordance with Law 2166 of December 18, 2021, and other concordant regulations such as the PDM of the city of Cucuta, as a tool to improve the development of functions. of the JAC of Barrio la Victoria. | |
dc.format.extent | 124 páginas | |
dc.identifier.citation | Alfonso Fuentes, Y. P., y Velandia Molina, M. P. (2024). Fortalecimiento contable y tributario desde aplicación de la normatividad vigente a la junta de acción comunal (JAC) barrio la victoria de la ciudad de Cúcuta. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21656 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Distancia) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia Financiera | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Juntas de Acción Comunal | |
dc.subject.keywords | Obligaciones contables | |
dc.subject.keywords | Tributaria | |
dc.subject.keywords | Community Action Boards | |
dc.subject.keywords | Accounting and tax obligations | |
dc.title | Fortalecimiento contable y tributario desde aplicación de la normatividad vigente a la junta de acción comunal (JAC) barrio la victoria de la ciudad de Cúcuta. | |
dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Acevedo Peñaloza, J. E. (2024) Plan de Desarrollo Municipal 2024 2027 “Cúcuta perseverante. Segura y productiva”. Pilar Programático 6. Eficiencia administrativa para la calidad de la gestión pública. 448-462. https://cucuta.gov.co/wp-content/uploads/2024/06/Plan-deDesarrollo-Municipal-Cucuta-perseverante-segura-y-productiva-2024-2027.pdf Álvarez Viera, P. (2018). Ética e investigación. Revista Boletín Redipe, 7(2), 122-149. http://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/434 Arévalo Sierra, D. H. (2020) La gestión de las organizaciones civiles: diagnóstico y análisis organizacional para organismos de acción comunal en tres municipios de la provincia de UBATÉ. Repositorio Unimilitar. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/37881 Asamblea Nacional Constituyente (1991) Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Anchundia España, A. N. y Cervantes Intriago, J. C. (2022). El ambiente de control en las organizaciones: una revisión bibliográfica. Gestión Joven, 23(4). https://gestionjoven.org/revista/contenidos_23_4/Vol23_num4_2.pdf Ávila Feria, H., Matilla González, M. y Silverio Licea, M. (2020). La entrevista y la encuesta: ¿métodos o técnicas de indagación empírica? Didáctica y Educación ISSN 2224-2643, 11(3), 62-79. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/992 Barrera Lievano, J. A. (2019). Juntas de acción comunal y pequeñas y medianas empresasarticulación para el desarrollo de actividades de responsabilidad social empresarial. Tendencias, 20(1), 53-76. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124- 86932019000100053&script=sci_arttext educativas. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_ 29/M_DOLORES_CHACON_1.pdf Boza Susanivar, L. Y. y De La Cruz Livia, D. H. (2022). Libros Contables Electrónicos y su efecto en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de ferreterías adscritos al Régimen Mype Tributario del distrito de Chaupimarca, periodo 2020. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion. http://45.177.23.200/handle/undac/2640 Burbano Ruiz, J. E. (2011). Presupuestos. Biblioteca Uazuay. https://biblioteca.uazuay.edu.ec/buscar/item/63194 Caballero Ycaza, Y. S. (2022). Cultura tributaria y conocimiento presupuestal en seguridad ciudadana en la Urbanización Umamarca, San Juan de Miraflores, 2020. Callao – Perú. Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/102381 Cabrera Yépez, K. E. (2017). Plan de fortalecimiento del sistema de control interno de la sección contabilidad basado en el modelo Coso I, en la Dirección Financiera de la Universidad Técnica del Norte. Master's thesis. Repositories UTN. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7049 Castro More, S. M. (2021). Gestión del presupuesto participativo y su influencia en el nivel de satisfacción de los ciudadanos del distrito de Piura-2021. Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/67115 Collay Yanchaliquin, M. H. (2024). Auditoría tributaria a la Caja Comunal San Francisco de Salinas para determinar el grado de cumplimiento de las obligaciones fiscales en el período 2022. Guaranda- Ecuador. Universidad Estatal de Bolívar. Dirección de Posgrado y Educación Continua, Maestría en Contabilidad y Auditoría con Mención en Gestión. https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6882 Condori Ojeda, P. (2020). Universo, población y muestra. Curso Taller. https://www.aacademica.org/cporfirio/18.pdf Congreso de Colombia (2002) Ley 743 de 2002. "Por la cual se desarrolla el artículo 38 Constitución Política de Colombia en lo referente a los organismos de acción comunal" https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=5301 Congreso de Colombia (2021) Ley 2166 de 2021 (diciembre 18) Por la cual se deroga la Ley 743 de 2002. Diario Oficial No. 44.826 de 7 de junio de 2002. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=184758#:~:text=L a%20presente%20ley%20tiene%20por,y%20con%20los%20particulares%2C%20así Congreso de Colombia (2021) Ley 2166 de 2021. Por la cual se deroga la Ley 743 de 2002, se desarrolla el Artículo 38 de la Constitución Política de Colombia en lo referente a los organismos de acción comunal y se establecen lineamientos para la formulación e implementación de la política pública de los organismos de acción comunal y de sus afiliados, y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=184758#:~:text=L a%20presente%20ley%20tiene%20por,y%20con%20los%20particulares%2C%20así Congreso de Colombia (2023) Decreto 1501 de 2023. Por el cual se sustituyen los Capítulos 1 y 2 del Título 2 de la Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior, para reglamentar la Ley 2166 de 2021, referente a la acción comunal. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=219030 social, empresarial y administrativo en las Organizaciones sin Ánimo de Lucro–ESAL (Doctoral disertación, Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO). http://uniminuto-dspace.scimago.es:8080/handle/10656/18116 Cubas, M. D. V. (2022). Retroalimentación como herramienta efectiva para el aprendizaje. Tzhoecoen, 14(2), 21-33. https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2281 Diaz Olaya, J. P. y Montilla Bolaños, F. Y. (2020) El Proceso de Control Contable y Tributario en las Juntas de Acción Comunal de la Comuna 4 de la Ciudad de Popayán, del Departamento del Cauca. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Maestría en Administración de las Organizaciones. https://www.academia.edu/download/93778530/344728715.pdf De Guevara, A. D. L. (1999). Clientelismo, intermediación y representación política en Colombia: ¿Qué ha pasado en los noventa? Estudios Políticos, (15), 61-78. https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/16676 Echeverri, S. M. M. y Álvarez, K. V. M. (2023). El software contable como herramienta transversal en la enseñanza aprendizaje del programa de contaduría pública del tecnológico de Antioquia. Ágora Revista Virtual de Estudiantes, (15), 1-23. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/1486 Escobar Quinteros, M. M. (2022). Gobierno abierto y la gestión municipal desde la percepción ciudadana en la provincia de Tacna 2021. Tacna – Perú. Universidad Privada de Tacna Escuela de Postgrado Maestría en Gestión y Políticas Públicas. http://161.132.207.135/handle/20.500.12969/2699 11 del Distrito de Miraflores, Lima, Perú, en los Procesos de Presupuesto Participativo Convocados Anualmente, en el Periodo 2011 al 2019. Características, Dificultades y Resultados. su Significado para los Vecinos Miraflorinos (Master's thesis, Pontificia Universidad Catolica del Peru (Peru). https://search.proquest.com/openview/cda4e5a83d154daa06f5acab9c324dc5/1?pqorigsite=gscholar&cbl=2026366&diss=y Fontalvo Silva, L. Y., Guapacha Guzmán, B. y Mesa Higuita, E. A. (2024). La contabilidad en las Juntas de Acción Comunal: una revisión al modelo contable desde la contabilidad popular. Biblioteca digital UDEA. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/ 95/40383 Gaviria Trujillo, C. A. (1993) Decreto Nacional 2649/1993. Por el cual se reglamenta la contabilidad en general y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Diario Oficial 41156 de diciembre 29 de 1993. https://intranet.secretariajuridica.gov.co/transparencia/marco-legal/normatividad/decretonacional-2649-1993#:~:text=Descripción%3A,Marco%20Legal%20de%20la%20Entidad Gómez, M. C., & Lazarte Barbeito, C. (2019). Control interno. Doctoral dissertation, Repositorio FACE UNT. https://repositorio.face.unt.edu.ar/handle/123456789/766 Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E. y Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigaciónacción). Recimundo, 4(3), 163-173. http://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/860 cualitativa y mixta. McGraw Hill México. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=5A2QDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq =m%C3%A9todos+mixtos+sampieri&ots=TkThW_jE2&sig=uMEFCKrsY8vlH1YxW8_YHiQnDkg Hernández Sepúlveda, D. A., y Robles Zayas, R. I. (2021). Formación contable y financiera para el fortalecimiento de las juntas de acción comunal en el municipio de Teorama, Norte de Santander. Repositorio Institucional UFPSO. https://repositorioinstitucional.ufpso.edu.co/handle/20.500.14167/2266 Josar, C. (2011). La contabilidad y el sistema contable. Gestiopolis. https://maaz.ihmc.us/rid=1Z7Y45BG4-6Y4RGV-89M/1.5.pdf Lillo, N., y Roselló, E. (2023). Manual para el trabajo social comunitario. Narcea ediciones. 1(48). https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=JjbKEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT2&dq= problema+El+desarrollo+social+comunitario+&ots=ch9VoB0yTJ&sig=DWp4JXJPhOZ QT7RFr2W_epY0djs Londoño Botero, R. (1997). Los sindicatos y las juntas de acción comunal en Colombia. USAL. https://gredos.usal.es/handle/10366/72364 Martino, H. M. y Pintos, P. A. (1999). Presupuesto participativo, nuevas alternativas de gestión: presupuesto participativo–plan de desarrollo local. Revista Administración y Gestión Municipal. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157048 Documento presentado en las VIII Jornadas Argentinas de Estudios de Población, Tandil, Argentina, 12. https://www.aacademica.org/viiijornadasaepa/9.pdf Mayer Lux, L. (2007). El patrimonio del estado como objeto de protección penal. Revista de derecho (Valparaíso), (29), 205-234. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- 68512007000100006&script=sci_arttext Ministerio de Interior (2023) Registro Único Comunal RUC. ¿Para qué sirve? https://comunal.mininterior.gov.co/Registro-Unico.html Mogollón Pérez, E., y Saboya Benavidez, H. (2014). Planes de acción administrativa y contable para el fortalecimiento de la microempresa Restaurante Luz Dary. Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1184&context=contaduria_publi ca Moreno Orozco, J. C. (2014). De Centros Cívicos a Juntas de Acción Comunal. El cambio de modelo de gestión y participación barrial en Medellín en la segunda mitad del siglo XX. Estudios Políticos, (45), 185-203. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121- 51672014000200010&script=sci_arttext Muñoz Martínez, G. Á. (2020). Manual contable para las Juntas de Acción Comunal del municipio de La Ceja (Antioquia). Doctoral disertación, Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16610 Ochoa, R., Nava, N., y Fusil, D. (2020). Comprensión epistemológica del tesista sobre investigaciones cuantitativas, cualitativas y mixtas. Orbis: revista de Ciencias Humanas, 15(45), 13-22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7407375 Conocimiento y acción pública Arbor, 184(729), 155-172. https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/168 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (1982) La Sociedad mundial vista desde el tercer mundo. Revista internacional de ciencias sociales, XXXIV, 1, p. 71-77, Illus. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000182575_spa Ortíz Guerrero, O. M. (2021). Conflictos organizacionales de la gerencia social: un análisis en las juntas de acciones comunales urbanas de Ocaña. Maestría en Administración. Repositorio UFPS. Ocaña. https://repositorioinstitucional.ufpso.edu.co/handle/20.500.14167/1745 Requiniva Gutiérrez, N. Y. (2021). Diseño del plan de capacitación en participación ciudadana para propiciar en los lideres comunales del municipio de El Zulia-Norte de Santander, espacios de convivencia y liderazgo que les permita afrontar los retos del postconflicto. UniPamplona. Maestría en paz, desarrollo y resolución de conflictos. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/2782 Roa Saavedra, J. E. (2022). La familia como Configuradora de la Participación en la Junta de Acción Comunal: Estudio de Caso de la Vereda Bonanza en el Municipio de Mapiripán. Bogotá: Universidad de La Salle. Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible – FEEDS. Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo – MEGD. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_gestion_desarrollo/213/ Rodríguez Huertas, J. y Buitrago Contreras, L. L. (2020). Caracterización de las principales problemáticas de las juntas de acción comunal (JAC) del municipio de Garagoa. Boyacá https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/working/article/download/4125/4127 Rosales Ibarra, G. (2020). Ética profesional desde la perspectiva sociológica y filosófica. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 9(17), 351-378. http://www.ricsh.org.mx/index.php/RICSH/article/view/202 Rojas Quevedo, E. J. (2019). Ejecución de auditoría a las juntas de acción comunal (JAC) y participación ciudadana. Repositorio UCC. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/3622d762-57f3-43ba-af43-86710ffef09c Ruiz Caviedes, A. (2017). Dificultades que se le presentan a algunas juntas de acción comunal en Bogotá para tributar. Repositorio UTADEO. http://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/3760 Ruiz Mitjana, L. R. (2019). Técnica de observación participante: tipos y características. Un recurso de investigación usado en ciencias sociales. Revista digital Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/tecnica-observacion-participante Sánchez Otero, M. (2012). Diagnóstico estratégico de las Juntas de Acción Comunal. Económicas CUC. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/1334 Sánchez, M. J., Fernández, M. y Diaz, J. C. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista científica UISRAEL, 8(1), 107-121. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2631- 27862021000300107&script=sci_arttext Salazar Cruz, A. P. y Rodríguez Polo, S. (2020). Impacto del software en la contabilidad colombiana (Doctoral dissertation). Repositorio Unipiloto. https://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/9359 Colombia. Innovar, 18(31), 117-134. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121- 50512008000100008&script=sci_arttext Torres Cañizares, E. S. (2024). Formalización y fortalecimiento de las juntas de acción comunal y su contribución al desarrollo local a través de la figura de convenios solidarios en el municipio de Aratoca–Santander durante el periodo 2020–2023. Repositorio UNAB. Maestría en Ciencias Políticas. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/23577/2024_Tesis_Torres_ Ca%c3%b1izares_Eymar_Said.pdf?sequence=1&isAllowed=y Usaquin Tuta, S. (2019). Implementación de estrategia para generar informes oportunos y confiables en la presentación de Renta e información Exógena en la empresa MD Consultores SAS (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). http://uniminuto-dspace.scimago.es:8080/handle/10656/13173 Valencia, L. E. (2010). Hacia la modernización orgánica y el fortalecimiento democrático de la acción comunal en Colombia. Administración & Desarrollo, 38(52), 201-209. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3731310 Velasco Arcos, L. A., y Guevara Posada, P. X. (2023). La Contribución de las Juntas de Acción Comunal (JAC) a la construcción de capital social. Un análisis en el marco del Programa de Contratación con Juntas de Acción Comunal (JAC) de Ocensa. Antioquia. Universidad Externado. https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/c1a06e70- d4da-4701-aa06-235b9d4a7bf5 Wiesenfeld, E. (1994). Paradigmas de la psicología social-comunitaria latinoamericana. Psicología social comunitaria, 47-74. FORTALECIMIENTO CONTABLE-TRIBUTARIO JAC BARRIO LA VICTORIA 104 https://www.academia.edu/download/49870809/PARADIGMAS_DE_LA_PSICOLOGIA _SOCIAL-COMUN.pdf |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion_AlfonsoYecenia-VelandiaMaria_2024.pdf
- Size:
- 5.88 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
No Thumbnail Available
- Name:
- TG_AlfonsoYecenia-VelandiaMaria_2024.pdf
- Size:
- 56.44 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento Principal
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: