Permanencia de los discursos hegemónicos y sus implicaciones en la vida de las mujeres
| dc.contributor.advisor | Rojas, Laura Yaneth | |
| dc.contributor.author | Marcelo Díaz, Erika Gabriela | |
| dc.coverage.spatial | Bello (Antioquia) | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2020-05-28T19:17:04Z | |
| dc.date.available | 2020-05-28T19:17:04Z | |
| dc.date.issued | 2018-01-01 | |
| dc.description | Comprender como el discurso hegemónico permanece en la vida de las mujeres que hacen parte de los programas de la Secretaría de la mujer del municipio de La Estrella y sus implicaciones en la autonomía de las mujeres. | es_ES |
| dc.description.abstract | El presente trabajo es la sistematización de la experiencia de la práctica profesional en trabajo social en la Secretaría de la mujer del municipio de la Estrella Antioquia, durante el proceso de práctica se evidencio que en la vida de las mujeres beneficiadas de los programas brindados por esta dependencia se han presentado problemáticas relacionadas con la violencia de género. La violencia que han sufrido las mujeres en los últimos años a causa de los discursos hegemónicos, el patriarcado y la violencia de género han afectado de una forma sus vidas y la de sus familias, desde los discursos hegemónicos se ha ejercido un control en el género femenino generando toda clase de imposiciones. Desde el patriarcado se ha subordinado, violentado a las mujeres, en este sistema se le ha dado el papel a la mujer de ser ama de casa, esposa, mamá, cuidadora y el ser protectora al interior del hogar. Al mismo tiempo desde la violencia de género se han vulnerado los derechos de las mujeres, estos han sido violentados por el simple hecho de ser mujer. Cabe resaltar que tanto los discursos hegemónicos, el patriarcado y la violencia de género están estrechamente relacionados entre sí, en estos se presentan violencia, subordinación y vulneración de derechos. En los hallazgos encontrados en la aplicación de las técnicas se pudo evidenciar que los discursos hegemónicos se encuentran presente en la actualidad y en las narrativas que realizan las personas | es_ES |
| dc.format.extent | 84 Páginas | es_ES |
| dc.format.mimetype | aplication/pdf | en_US |
| dc.identifier.citation | Marcelo, E. (2018). Permanencia de los discursos hegemónicos y sus implicaciones en la vida de las mujeres.(Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bello-Colombia. | es_ES |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/10178 | |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | es_ES |
| dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | es_ES |
| dc.publisher.program | Trabajo social | es_ES |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | es_ES |
| dc.rights.accessrights | Abierto (Texto completo) | es_ES |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | es_ES |
| dc.source | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | es_ES |
| dc.source | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | es_ES |
| dc.source.bibliographicCitation | Alvarado, L & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-critico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el doctorado de educación del instituto pedagógico de Caracas, Sapiens recuperado de file:///C:/Users/Idea%20300/Downloads/DialnetCaracteristicasMasRelevantesDelParadigmaSociocriti-3070760.pdf | |
| dc.source.bibliographicCitation | Álzate, M. (2012). Acciones colectivas frente a la violencia. Disquisiciones a partir de un estudio de caso: comuna 13 de Medellín (Colombia), recuperado de http://www.scielo.br/pdf/op/v18n2/a08v18n2.pdf | |
| dc.source.bibliographicCitation | Arráez, M & Calle, J & Moreno, L. (2006). La hermenéutica una actividad interpretativa, Sapiens revista universitaria de investigación. Volumen (7), pp5- pp7 | |
| dc.subject | Discursos hegemónicos | es_ES |
| dc.subject | Patriarcado | es_ES |
| dc.subject | Violencia de género | es_ES |
| dc.subject | Mujer | es_ES |
| dc.subject | Desigualdad | es_ES |
| dc.subject.lemb | Feminismo | es_ES |
| dc.subject.lemb | Autorrealización de la mujer | es_ES |
| dc.subject.lemb | Cambios de paradigma | es_ES |
| dc.subject.lemb | Educación de la mujer | es_ES |
| dc.title | Permanencia de los discursos hegemónicos y sus implicaciones en la vida de las mujeres | es_ES |
| dc.type | Thesis | en_US |
| dc.type.spa | Sistematización | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- T.TS_MarceloErika_2018.pdf
- Size:
- 753.45 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: