Guía para elaboración presupuestal en empresas intermediarias de seguros en Bogotá Colombia. Un estudio de caso.
No Thumbnail Available
Date
2020-05-04
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Type
Thesis
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Abstract
Partiendo de la búsqueda de herramientas financieras que permitan establecer controles
dentro de un ente económico, para enfocar todos los recursos existentes al alcance de metas
propuestas dentro de la organización, surge el concepto de presupuesto, el cual se basa en
proyecciones basadas en información real, para lo cual se hace necesario el conocimiento de la
organización y el enfoque que los inversionistas quieren darle a su patrimonio. Para la buena
ejecución de este proceso es fundamental el conocimiento de los funcionarios de la empresa, ya
que de su gestión depende en gran parte el funcionamiento de la compañía, pues el decrecimiento
de la misma se puede dar por un mal engranaje interno y por qué no ocasionar el cierre definitivo.
Desde sus inicios el ser humano ha buscado la manera de mejorar su calidad de vida, con
una visión futura y proyecciones de dónde quiere llegar, esto hace que la perspectiva financiera no
sea una realidad solo de empresas sino también a nivel personal, buscando siempre de esta manera
un equilibrio entre sus ingreso y sus gatos para poder realizar sus metas, por lo que el presupuesto
cobra gran importancia dentro de la vida financiera de una persona u organización, ya que
funciona como un mecanismo de revisión de políticas tanto interna como externas que busca
replantear los planes de acción pertinentes en la estrategia escogida para alcanzar los objetivos
propuestos.
Description
Proponer una guía para la elaboración presupuestal en empresas intermediarias de seguros
en Bogotá, Colombia a través del estudio de caso.
Keywords
Gerencia financiera, Presupuestos, Seguros