Plan de acción para reducir costos y gastos en la gestión del recurso humano de la empresa Quick BPO S.A.S del sector servicios ubicada en Bogotá
| dc.contributor.advisor | López Rodríguez , Campo Elías | |
| dc.contributor.author | Rodríguez Prieto , Laura Milena | |
| dc.contributor.author | León Muñoz , Viviana Marcela | |
| dc.contributor.author | Montoya Herrera , Hercilda | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-20T19:12:54Z | |
| dc.date.available | 2025-11-20T19:12:54Z | |
| dc.date.issued | 2025-08-30 | |
| dc.description | Generar un plan de acción que permita reducir costos y gastos en la gestión del recurso humano de la empresa Quick BPO S.A.S del sector servicios ubicada en Bogotá | |
| dc.description.abstract | Una gestión eficiente de los costos y gastos laborales es fundamental para la sostenibilidad financiera de las organizaciones, especialmente en empresas de servicios como Quick BPO S.A.S, donde el personal representa uno de los mayores gastos. En este sentido, la investigación realizada tuvo como objetivo analizar el impacto de los costos y gastos relacionados con la gestión del personal y proponer un plan de acción que optimice estos recursos, mejore la rentabilidad y asegure la competitividad de la empresa. Se utilizó una metodología de enfoque mixto, con un alcance descriptivo, empleando el estudio de caso y el análisis documental (balances financieros, informes de personal, entre otros) como herramientas para la recolección de información. Entre los resultados más significativos, se identificaron deficiencias en los procesos de selección y contratación, una alta rotación de personal, falta de planificación financiera y ausencia de control sobre los costos del personal. Estos problemas han llevado a reprocesos y sobrecostos evidentes en los estados financieros. Como respuesta, se proponen estrategias como programas de capacitación, la implementación de salario emocional y beneficios extralegales, con el fin de fortalecer la retención del talento humano, reducir gastos operativos y mejorar la productividad. En conclusión, una gestión integral del recurso humano, respaldada por un control financiero riguroso, se presenta como un elemento clave para la estabilidad económica y el crecimiento sostenible de la empresa. | |
| dc.format.extent | 82 páginas | |
| dc.identifier.citation | Rodríguez Prieto, L., León Muñoz, V., y Montoya Herrera, H. (2025). Plan de acción para reducir costos y gastos en la gestión del recurso humano de la empresa Quick BPO S.A.S del sector servicios ubicada en Bogotá. [Proyecto de Investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22553 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Posgrado (Distancia) | |
| dc.publisher.program | Especialización en Gerencia Financiera | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.keywords | Gestión de costos | |
| dc.subject.keywords | Gestión de gastos | |
| dc.subject.keywords | Gestión del recurso humano | |
| dc.subject.keywords | Sector servicios | |
| dc.title | Plan de acción para reducir costos y gastos en la gestión del recurso humano de la empresa Quick BPO S.A.S del sector servicios ubicada en Bogotá | |
| dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Aseos La Perfección Sas. (2024). Estados Financieros Consolidados al 31 de diciembre de 2024. EMIS. https://www-emis-com.ezproxy.uniminuto.edu/v2/companies/profile/CO/1183021/financials Aviles-Peralta, Y. Y. (2024). Salario Emocional: más allá de la compensación tradicional. Región Científica, 3(1), 2024191-2024191. Brítez, M. Á. A. (2023). Importancia de la contabilidad financiera en el control interno de empresas comerciales. Revista de análisis y difusión de perspectivas educativas y empresariales, 3(6), 69-81. Camus Ventura, J. S., & Suclupe Santisteban, M. A. (2024). Gerencia Financiera En Una Empresa De Servicios De La Región Lambayeque. Casalimpia S A. (2024). Estados Financieros Consolidados al 31 de diciembre de 2024. EMIS. https://www-emis-com.ezproxy.uniminuto.edu/v2/companies/profile/CO/1185909/financials Castro, M. F. G. (2021). La gestión de talento humano y su influencia en el desempeño laboral para el éxito de las empresas. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(8), 318-329. Celis, D. H., Huamani, E. J. G., Vallejos, J. P. H. C., & Vallejos, A. D. R. H. (2022). Administración eficiente del talento humano para la mejora competitiva de las empresas. TecnoHumanismo, 2(4), 79-103. Central Colombiana De Aseo S.A.S. E.S.P. (2024). Estados Financieros Consolidados al 31 de diciembre de 2024. EMIS. https://www-emis-com.ezproxy.uniminuto.edu/v2/companies/profile/CO/3744167/financials Chaluisa, S. F. C., Andrade, L. C. V., & Bautista, M. Q. R. (2022). Gestión del talento humano: Una herramienta técnica para el desarrollo seguro y sostenible organizacional. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(7), 2166-2186. Corona, J. I. M., Almón, G. E. P., & Garza, D. B. O. (2023). Guía para la revisión y el análisis documental: propuesta desde el enfoque investigativo. Revista Ra Ximhai, 19(1), 67-83. Faneite, S. F. A. (2023). Los enfoques de investigación en las Ciencias Sociales. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(8), 82-95. García, F., Serna Osorio, J. D., & Botero Montoya, L. V. (2022). Gestión financiera para optimizar la toma de decisiones gerenciales en el sector hotelero. Gomariz, P. E. Z., Ojeda, Y. E. A., Nogueira, Y. E. M., Rivera, D. N., & León, A. M. (2021). Procedimiento para el análisis de la rotación del personal. ACADEMO Revista de Investigación En Ciencias Sociales y Humanidades, 8(1), 29-41. Gusman, E. M. G. (2022). Gestión del talento humano y motivación laboral en trabajadores administrativos de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, 2019. Revista Científica Pakamuros, 10(1). Hernández, J. J. M., Nieto, P. G. B., Hernández, L. D. O., Calderón, S. M., & Aros, L. H. (2024). Influencia del capital humano en la sostenibilidad financiera de las PYMES en Colombia. Revista Sinergia, 1(15), 66-90. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw Hill. Honores, J. L. C., & Llanto, J. Q. (2021). El uso del enfoque del estudio de caso: Una revisión de la literatura. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(19), 775-786. Iglesias, P., Quijije, R. M., & Torres, H. W. (2021). Costos de producción: control financiero y su influencia en la rentabilidad operacional del hotel Radisson Guayaquil. " carácter" revista científica de la universidad del pacífico, 9( 1). Ladoinsa Labores Dotaciones Industriales Sas. (2024). Estados Financieros Consolidados al 31 de diciembre de 2024. EMIS. https://www-emis-com.ezproxy.uniminuto.edu/v2/companies/profile/CO/1204313/financials López-Grández, A. E., & Vásquez-Tuanama, M. (2023). Control de costos de servicio y rentabilidad empresarial; análisis de su relación en el sector transporte. UNAAACIENCIA-PERÚ, 2(1), e35-e35. Lopez-Rodriguez, C. E., Cardozo, C. E., Monroy, L., & Gonzalez, E. G. (2019). El impacto del valor económico agregado (EVA) en la valoración accionaria de las empresas colombianas entre los años 2015 al 2018. Revista Espacios, 40(43). Lopez-Rodriguez, C. E., Cabrera-Jimenez, M. F., & Cristancho–Triana, G. J. (2021). Los procesos de emprendimiento en Colombia y su incidencia en los sectores productivos. Ciencias Económicas, 2, 37-55. Marroquín Marroquín, A. Y., & Cruz Castro, F. N. (2023). Hechos Que Provocan La Rotación De Personal En Las Empresas Colombianas a partir del año 2020. Martínez Segura, C. C. (2021). Rotación Laboral en las empresas privadas de Colombia. Mendenhall, W., Beaver, R. J., & Beaver, B. M. (2020). Introducción a la probabilidad y estadística (14.a ed.). Cengage Learning. Merchán Gordillo, M. J., Morales Cárdenas, K. J., & Ramírez de la Peña, J. E. (2023). Diseño de un Plan de Negocio para la Constitución de la Empresa Prestadora de Servicios de Aseo, Limpieza y Desinfección Mrs. Clean, Ubicada en la Ciudad de Villavicencio. Mps Medios Productos y Servicios Sas. (2024). Estados Financieros Consolidados al 31 de diciembre de 2024. EMIS. https://www-emis-com.ezproxy.uniminuto.edu/v2/companies/profile/CO/13062661/financials Negrón-González, A. M., Gemar-Castillo, G., & Noda-Hernández, M. E. (2021). Modelo de Gestión de Costos Ocultos para la Mejora Continua de los Recursos Humanos. Economía y Negocios, 12(2), 01-17. Párraga Franco, S. M., Pinargote Vázquez, N. F., García Álava, C. M., & Zamora Sornoza, J. C. (2021). Indicadores de gestión financiera en pequeñas y medianas empresas en Iberoamérica: una revisión sistemática. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(SPE2). Pincay, R. F. G., Domínguez, J. Q., Medina, V. S., & Zambrano-Limón, Y. (2021). Desarrollo de estrategias mediante cuadro de mando integral para la gestión del talento humano y el desempeño administrativo en las Empresas Hoteleras de la Provincia de Santa Elena. Economía y Negocios, 12(1), 107-117. Pozo, L. T., & Oña, R. R. (2023). Gestión de la Atracción y Retención del Talento Humano en el Siglo XXI: una Revisión Bibliográfica Sistemática de la literatura latinoamericana. 593 Digital Publisher CEIT, 8(3), 749-756. Presidencia de la República de Colombia. (1989). Decreto 624 de 1989: Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los impuestos administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. Departamento Administrativo de la Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6533 Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 2420 de 2015: Por el cual se compilan y actualizan las normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información. Departamento Administrativo de la Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36833 Presidencia de la República de Colombia. Departamento Administrativo de la Función Pública. (2009, 13 de julio). Ley 1314 de 2009: Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36833 QuickClean. (2025). Servicios Empresariales. https://quickclean.com.co/. Rada, F. A. M., Pinargote, K. A. M., & Briones, V. E. C. (2023). El control financiero y su incidencia en los resultados económicos. Período 2017-2019. Caso: Jardema SA. ECA Sinergia, 14(2), 88-97. Ren, M. S. J., & Zurita, I. N. (2021). Control y gestión de costos para la toma de decisiones. CIENCIAMATRIA, 7(2), 36-68. Rubio Cano, L. P. (2023). Rotación de personal (Generación de contenidos impresos N.° 19). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. http://dx.doi.org/10.16925/gcnc.55 Ruiz, A. I. E. (2024). El valor del recurso humano en las empresas. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 12(1), 84-96. Tacuri, O. M. A., & Briones, Á. A. (2023). Gestión financiera y su incidencia en la rentabilidad en Pymes comerciales en la ciudad de Guayaquil periodo 2021-2022. Polo del conocimiento, 8(8), 763-779. Támara, V. G. (2022). Enfoque cuantitativo: taxonomía desde el nivel de profundidad de la búsqueda del conocimiento. Llalliq, 2(1), ág-13. Torres Flórez, D., & Gutiérrez Rincón, S. L. (2023). Las compensaciones y el salario emocional en el sector comercio de Villavicencio-Colombia. Tendencias, 24(1), 110-129. Trujillo-Araujo, A. (2021). Endomarketing como estrategia para atenuar la rotación de personal de la generación millennials. Revista Internacional Multidisciplinaria, 5, 1-17. Vallejo, C. P. (2022). Sistemas de Gestión de la promoción de la salud y el bienestar en organizaciones saludables. Gestión de la seguridad y la Salud en el Trabajo, 4(2), 33-38. Villalba, C. I. C., Liberio, R. V. N., Zambrano, C. M. N., & González, E. A. P. (2021). Gestión y costos de producción: Balances y perspectivas. Revista de Ciencias Sociales, 27(1), 302-314. Zúñiga, P. I. V., Cedeño, R. J. C., & Palacios, I. A. M. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723-9762. |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: