Programa de prevención y control del tabaquismo, alcoholismo y farmacodependencia en la Cooperativa Servimos del oriente.

dc.contributor.authorLópez, Sara Esned
dc.coverage.spatialBello (Antioquia)spa
dc.date.accessioned2021-03-19T22:22:06Z
dc.date.available2021-03-19T22:22:06Z
dc.date.issued2019-01-01
dc.description.abstractEl consumo de cigarrillo, alcohol y sustancias psicoactivas se ha venido convirtiendo en una problemática a la cual no es ajena las empresas ya que sin importar género y/o edad el consumo de estas sustancias cada vez crece más afectando la vida laboral y personal del empleado. Entre los componentes del SGSST se plantea la necesidad y el deber de toda organización de contar con programas dirigidos al control y prevención de dichas sustancias para promover estilos de vida saludables y contribuir a una mejor calidad de vida que permita un mejor desempeño laboral y una vida personal sin adicciones que perjudiquen la salud y las relaciones con los que le rodean. Esta investigación busca contribuir a una mejora continua en la calidad de vida de los asociados, crear conciencia de las consecuencias tal vez fatales que el consumo de estas sustancias puede acarrear, además de disminuir accidentalidad, ausentismos y mejorar la calidad del trabajo realizado a través de una serie de charlas educativas y capacitaciones. Por ello, se busca aportar por medio de la sistematización, técnicas acordes para las charlas educativas y las capacitaciones con el fin de favorecer espacios de trabajo amenos y lo más importante impulsar el autocuidado y concientizar sobre el valor de la salud física y mental de cada persona.spa
dc.format.extent63 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfeng
dc.identifier.citationEsned López, S. (2019). Programa de prevención y control del tabaquismo, alcoholismo y farmacodependencia en la Cooperativa Servimos del oriente. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello - Colombia.spa
dc.identifier.instnameCorporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.identifier.reponameColecciones Digitales Uniminutospa
dc.identifier.repourlhttps:// repository.uniminuto.eduspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/11635
dc.language.isoesspa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)spa
dc.publisher.programAdministración en Salud Ocupacionalspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.localRestringidospa
dc.subject.lembSustancias psicoactivasspa
dc.subject.lembAdiccionesspa
dc.subject.lembPrevención del riesgospa
dc.subject.lembAbuso de sustanciasspa
dc.titlePrograma de prevención y control del tabaquismo, alcoholismo y farmacodependencia en la Cooperativa Servimos del oriente.spa
dc.typeThesiseng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Gradospa
dcterms.bibliographicCitationGarcía, P., Carrillo, A., Fernández, A., & Sánchez, J. (2006). ELSEVIER. http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-factores-riesgoexperimentacion-el-consumo-13087382
dcterms.bibliographicCitationMuñoz Cruz, R., & Rodríguez Mármol, M. (2014). Factores relacionados con el inicio en el consumo de tabaco en alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412014000300007
dcterms.bibliographicCitationOchoa Mangado, E., & Madoz Gúrpide, A. (2008). Consumo de alcohol y otras drogas en el medio laboral. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2008000400003

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
UVDTSO_LopezSaraEsned_2019.pdf
Size:
2.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: