Estudio de factibilidad financiera en la implementación de soluciones tecnológicas en los procesos operativos para Securitas Colombia S.A.

dc.contributor.advisorLópez Rodríguez, Campo Elías
dc.contributor.authorDuarte Obando, Angélica del Pilar
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2024-01-26T20:54:49Z
dc.date.available2024-01-26T20:54:49Z
dc.date.issued2023-12
dc.descriptionEvaluar la viabilidad financiera en la implementación de soluciones tecnológicas de seguridad en los procesos operativos de Securitas Colombia S.A.
dc.description.abstractEl estudio analiza la factibilidad de implementar soluciones tecnológicas en los procesos operativos de las empresas de seguridad privada en Colombia, un sector con potencial de crecimiento a través de la tecnología, pero con baja adopción actual. El objetivo general es evaluar la viabilidad financiera de implementar estas soluciones en Securitas Colombia S.A., a través de un estudio de caso cualitativo, se analizaron los estados financieros de la compañía y se diseñaron escenarios incorporando una inversión de COP 1.845 millones en nuevas tecnologías. Los resultados muestran que esta inversión incrementaría el EBITDA en un 32%, un VPN positivo de 55,9 millones de dólares y una TIR del 17%, lo que sugiere que el proyecto es financieramente viable y rentable. En conclusión, el estudio proporciona una hoja de ruta basada en indicadores financieros para que Securitas Colombia S.A tome decisiones de inversión en este rubro, infiriendo que, implementar soluciones tecnológicas en sus procesos operativos es financieramente viable según las proyecciones realizadas. La contribución es el análisis de viabilidad para la adopción de tecnología en este sector basado en datos financieros precisos.
dc.description.abstractThe study examines the possibility of incorporating technological solutions into the operational processes of private security companies in Colombia. Despite being a sector with growth potential through technology, the current adoption rate is low. The main objective is to assess the financial viability of implementing such solutions in Securitas Colombia S.A. Using a qualitative case study approach, the company's financial statements were scrutinized, and scenarios were developed, considering an investment of COP 1,845 million in new technologies. The financial results indicate that this investment would lead to a 32% increase in EBITDA, a positive NPV of US$55.9 million, and an IRR of 17%. These results suggest that the project is financially feasible and profitable. In conclusion, the study offers a financial indicator-based roadmap for Securitas Colombia S.A. to guide investment decisions in this area. It implies that integrating technological solutions into its operational processes is financially viable based on the outlined projections. The study's contribution lies in providing a feasibility analysis for technology adoption in this sector, grounded in precise financial data
dc.format.extent67 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationDuarte, A. (2023). Estudio de factibilidad financiera en la implementación de soluciones tecnológicas en los procesos operativos para Securitas Colombia S.A. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18869
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Financiera
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectGerencia Financiera
dc.subjectAnálisis Financiero
dc.subjectAnálisis de Viabilidad
dc.subjectRiesgos Financieros
dc.subject.keywordsFinancial Management
dc.subject.keywordsFinancial Analysis
dc.subject.keywordsFeasibility Analysis
dc.subject.lembAnálisis Económico
dc.subject.lembRiesgo (Finanzas)
dc.subject.lembGestión Financiera
dc.titleEstudio de factibilidad financiera en la implementación de soluciones tecnológicas en los procesos operativos para Securitas Colombia S.A.
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationAcosta, E., & Caicedo, E. (2019). Universidad Externado. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1477#:~:text=La%20factibilidad%20financ iera%20es%20un,quienes%20est%C3%A9n%20interesados%20en%20financiarlos.
dcterms.bibliographicCitationAguilera, A. (2017). El costo-beneficio como herramienta de decisión en la inversión en actividades científicas. SciELO Analytics, 322-343
dcterms.bibliographicCitationAltuve, J. G. (2004). El uso del valor actual neto y la tasa interna de retorno para la valoración de las decisiones de inversión. Actualidad Contable Faces, 7-17.
dcterms.bibliographicCitationAlvarez, A. (2020). Clasificación de las investigaciones. Repositorio Institucional Universidad de Lima.
dcterms.bibliographicCitationAnincubator. (2022). Anincubator. Obtenido de https://anincubator.com/cuanto-cuesta-crearuna-aplicacion-movil/
dcterms.bibliographicCitationBacca, G. (2013). Evaluación de Proyectos. Mexico: Mc Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitationBBVA. (28 de Junio de 2021). BBVA. Obtenido de https://www.bbva.com/es/saludfinanciera/finanzas-para-todos-el-riesgo-financiero-y-sus-tipos/
dcterms.bibliographicCitationBoero, C. (2018). Evaluacion de Proyectos. Cordoba: Jorge Sarmiento Editor - Universitas
dcterms.bibliographicCitationBonilla, E., & Rodriguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: La investigación en ciencias sociales. En E. Bonilla, & P. Rodriguez, Más allá del dilema de los métodos: La investigación en ciencias sociales. Bogotá D.C: Grupo Editorial Norma.
dcterms.bibliographicCitationCapote, M. (2017). Métodos de formación-acción para realizar estudios de factibilidad técnico económica de inversiones. Revisata Dilemas Contemporáneos.
dcterms.bibliographicCitationCarrillo, D., Vega, V., & Navas, S. (2019). Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Quito: Editorial Jurídica del Ecuador.
dcterms.bibliographicCitationCordoba, M. (2011). Formulación y Evaluación de Proyectos. Bogota: Eco Ediciones.
dcterms.bibliographicCitationCórdoba, M. (2014). Análisis Financiero. Bogotá: Eco Ediciones.
dcterms.bibliographicCitationDANE. (2019). DANE. Bogota. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/entic/bol_entic_empresas_2019. pdf
dcterms.bibliographicCitationDANE. (2019). DANE. Bogota. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/entic/bol_entic_empresas_2019. pdf
dcterms.bibliographicCitationDuran, M. (2012). Revista Nacional de Administración. págs. 121-134.
dcterms.bibliographicCitationEspinoza, S. (2010). Los proyectos de inversion. Costa Rica: Editorial Tecnologica de Costa Rica.
dcterms.bibliographicCitationEstatuto de Vigilancia y Seguridad Privada, Decreto 356 (11 de Febrero de 1994).
dcterms.bibliographicCitationFernandez, S. (2011). Los proyectos de Inversión. Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica.
dcterms.bibliographicCitationFondo Monetario Internacional. (Abril de 2022). Informes de Perspectiva de la Economía Mundial. Fondo Monetario Internacional. Obtenido de Fondo Monetario Internacional: https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2022/04/19/world-economic-outlookapril-2022
dcterms.bibliographicCitationGaitan, R. (2020). Análisis financiero y de gestión. ECOE ediciones
dcterms.bibliographicCitationHaro de Rosario, A., & Rosario, J. (2017). Dirección Financiera: Inversión. Universidad de Almeria.
dcterms.bibliographicCitationHernandez, R. (2014). Metodología de la Investigación. En R. Hernandez, Metodología de la Investigación (pág. 92). Mexico: McGraw Hill.
dcterms.bibliographicCitationIsaac. (s.f.). Hardware Libre. Obtenido de https://www.hwlibre.com/fotodetector/
dcterms.bibliographicCitationIsabel Herrera, J. I. (12 de Mayo de 2021). Fenalco Antioquia. Obtenido de https://www.fenalcoantioquia.com/blog/avances-tecnologicos-en-las-empresas-devigilancia-privada-un-mundo-de-soluciones-para-su-seguridad-empresarial/
dcterms.bibliographicCitationLira, P. (2013). Evaluación de proyectos de Inversión. Peru: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas S.A.C.
dcterms.bibliographicCitationMendez, R. (2020). Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá: Ecoe Ediciones.
dcterms.bibliographicCitationMeza, J. (2013). Evaluación financiera de proyectos. Bogotá: Ecoe Ediciones.
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Tecnología y Comunciaciones de Colombia MINTIC. (2019). Colombia TIC. Obtenido de https://www.supervigilancia.gov.co/
dcterms.bibliographicCitationMiranda, A., & Lankenau, D. (2017). Administracion de Proyectos La clave para la coordinación efectiva de actividades y recursos. Mexico: Pearson Educacion de Mexico S.A.
dcterms.bibliographicCitationMondragon, D. (2017). Formulación y Evaluación de Proyectos. Bogota: Fondo Editorial Areandino.
dcterms.bibliographicCitationOlea, P. (2008). Manual de técnicas de investigación documental para la enseñanza media. Texas: Editorial Esfinge
dcterms.bibliographicCitationOrozco, J. d. (2010). Evaluación Financiera de Proyectos. En J. d. Orozco, Evaluación Financiera de Proyectos (pág. 29). Bogotá: Eco Ediciones.
dcterms.bibliographicCitationRedaccion Comercial. (23 de Mayo de 2022). La FM. Obtenido de https://www.lafm.com.co/colombia/seguridad-privada-en-que-es-y-que-funciones-abarca
dcterms.bibliographicCitationRobles, L. (2012). Fundamentos de administración financiera. México: Red Tercer Milenio.
dcterms.bibliographicCitationRodriguez, L. (2012). Análisis de estados financieros: un enfoque en la toma de decisiones. España: McGraw-Hill Interamericana.
dcterms.bibliographicCitationRomero, A. (2010). Principios de Contabilidad. En A. Romero, Principios de Contabilidad (págs. 226-231). Mexico: MCGraw Hill .
dcterms.bibliographicCitationRomero, D. (2016). Importancia de la certificación basc en las empresas de seguridad y vigilancia privada del sector de servicios aeroportuarios en Colombia. Repositorio Universidad Militar, 1.
dcterms.bibliographicCitationSecuritas Colombia S.A. (2021). Securitas Colombia S.A. Obtenido de Securitas Colombia S.A.: https://www.securitas.com.co/services/seguridad-remota/
dcterms.bibliographicCitationSeguridad Superior. (s.f.). Seguridad Superior. Obtenido de https://www.seguridadsuperior.com.co/seguridad-privada-en-colombia
dcterms.bibliographicCitationSeguridad Superior. (s.f.). Seguridad Superior. Obtenido de https://www.seguridadsuperior.com.co/seguridad-privadacolombia#:~:text=La%20seguridad%20privada%20en%20Colombia,o%20jurídicas%20p úblicas%20o%20privadas”.
dcterms.bibliographicCitationSierra, J., Gomez, C., Sanchez, E., & Pinilla, M. (2013). Viabilidad financiera para la producción y exportación de gulupa (Passiflora edulis Sims) hacia el mercado español. Ciencia & Tecnología Agropecuaria, 17-26.
dcterms.bibliographicCitationSimons, H. (2011). El estudio de caso: Teoria y Practica. Madrid: Ediciones Morata, S.L
dcterms.bibliographicCitationVan Horne, J., & Wachowicz, J. (2010). Fundamentos de Administración Financiera. Mexico: Pearson Education
dcterms.bibliographicCitationVillavicencio, F. M. (2007). El Gerente Financiero como Socio estratégico en la supervivencia empresarial. TEC Empresarial, 21-24.
dcterms.bibliographicCitationWesterfield, R. (2012). Finanzas Corporativas. En R. W. Jaffe, Finanzas Corporativas (págs. 48- 75). Mexico: Mc Grraw Hill.
dcterms.bibliographicCitationYeeply. (s.f.). cuantocuestamiapp. Obtenido de https://www.cuantocuestamiapp.co/
dcterms.bibliographicCitationYindenaba, J. (2017). Entrepreneurial Finance for MSMEs. Springer International Publishing AG.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.GF_DuarteObandoAngélicadelPilar_2023
Size:
505.49 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_DuarteObandoAngélicadelPilar_2023
Size:
124.82 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: