Prácticas y Saberes en la Construcción de las Infancias Desplazadas y las Políticas Educativas para estas Poblaciones
Loading...
Date
2021-08-27
Authors
Advisors
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Type
Thesis
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Abstract
Este artículo es resultado del proceso de coinvestigación en la tesis doctoral Infancias 
desplazadas: políticas educativas y experiencias en Colombia (2008-2018) que tiene como 
objetivo comprender la emergencia, formulación e implementación de las políticas educativas en 
educación básica para las infancias desplazadas internamente por la violencia en Colombia 
durante el período 2008-2018. Teóricamente se ubica en el paradigma interpretativo, teniendo 
como teoría general el construccionismo social y como teorías sustantivas la nueva sociología de 
la infancia, el análisis narrativo de políticas educativas y la etnosociología. Desde un enfoque 
cualitativo combina la producción de datos de fuentes documentales jurídicas y políticas (nueve 
documentos) con la realización de entrevistas (dos) actores educativos de una Institución 
Educativa Distrital1
. En este contexto, y de acuerdo con la categorización realizada, nos 
enfocamos en la interpretación de los saberes y prácticas sobre infancias desplazadas (ID) de un 
lado, y, del otro, sobre políticas educativas (P.E) para niños y niñas en situación de 
desplazamiento forzado por la violencia en Colombia. Los principales hallazgos están 
relacionados con el modelo de intervención con enfoque de inclusión, que contrasta en lo micro 
con escenarios de exclusión característicos del sistema estructural en que sobreviven, así como la 
necesidad de desarrollar espacios pedagógicos más pertinentes, en donde, además de dar 
cumplimiento a las necesidades de cobertura e integración a las aulas regulares, se brinden y 
valoren espacios de acogida y condiciones físicas, de formación docente y didácticas para estos 
grupos poblacionales.
Description
Garantizar un ambiente propicio, armónico para que NNA que vienen de otras partes del país y de Venezuela se sientan acogidos, segundo  hacer una reflexión histórica de las migraciones que permita a todos entendernos como una 
comunidad, una comunidad mundial y por último, se apunta a construir una ciudadanía mundial o 
una ciudadanía cosmopolita para entender que es una casualidad el lugar donde se haya nacido, 
pero los derechos humanos están por encima de todo. Un ideal del proyecto es poder extenderse a 
las demás áreas, generando la descentralización y con esto la formación a los docentes de la 
institución y a las familias
Keywords
Política educativa, Desplazamiento forzado, Infancias desplazadas, Saberes