Desarrollo de estrategias para la recuperación de cartera y la administración de créditos en la compañía los Puentes S.A.

dc.contributor.advisorLópez Rodríguez , Campo Elías
dc.contributor.authorRamos Mesa , Milena del Pilar
dc.contributor.authorZaraza Rodríguez , Diana Marcela
dc.contributor.authorÁlvarez Mahecha , Julián Andrés
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-11-19T00:21:30Z
dc.date.available2025-11-19T00:21:30Z
dc.date.issued2025-08-30
dc.descriptionFormular estrategias efectivas para la recuperación de cartera y la administración de créditos que contribuyan a mejorar la liquidez y sostenibilidad financiera de la empresa Flota Los Puentes S.A.
dc.description.abstractLa recuperación de cartera y la administración eficiente del crédito son elementos fundamentales para la sostenibilidad financiera de las empresas, especialmente en el sector transporte, donde los ingresos dependen del cumplimiento de los pagos por parte de los clientes. En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo general proponer estrategias de mejora para la recuperación de cartera en la empresa Flota Los Puentes S.A., a partir del análisis de su sistema actual de recaudo y la evaluación de indicadores financieros. La metodología aplicada fue de enfoque mixto, con predominancia cuantitativa, de tipo descriptivo–propositivo. Se aplicaron análisis documentales de indicadores contables y financieros, entrevistas semiestructuradas a personal interno y una simulación de impacto para validar el efecto de las estrategias formuladas sobre la rotación y recuperación de cartera en distintos escenarios. Los resultados más relevantes evidenciaron una alta concentración de morosidad en determinados perfiles de clientes, falencias en los mecanismos de seguimiento y ausencia de segmentación en la gestión de cobranza. La aplicación simulada de las estrategias diseñadas —como alertas tempranas, políticas de crédito diferenciadas y uso de herramientas digitales— demostró que se puede obtener mejoras sustanciales en los indicadores de recaudo y en la eficiencia operativa del área financiera.
dc.format.extent143 páginas
dc.identifier.citationRamos Mesa , M., Zaraza Rodríguez , D., y Álvarez Mahecha, J. (2025). Desarrollo de estrategias para la recuperación de cartera y la administración de créditos en la compañía los Puentes S.A. [Proyecto de investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22525
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Distancia)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Financiera
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsDesarrollo de estrategias
dc.subject.keywordsRecuperación de cartera
dc.subject.keywordsAdministración de créditos
dc.titleDesarrollo de estrategias para la recuperación de cartera y la administración de créditos en la compañía los Puentes S.A.
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAlarcón, M. B., & Velásquez, F. V. (2024). Gestión de cartera y cobro persuasivo en la Empresa Eléctrica Unidad de Negocios Manabí. 593 Digital Publisher CEIT, 9(3), 1111-1124. Aldaz, L. M. L., Rodriguez, S. E. V., de León, Y. J. B., & Suárez, M. A. A. (2023). Desarrollo de un modelo de gestión productiva del departamento de cartera de crédito y cobranza de la Cooperativa San José LTDA. Tesla Revista Científica, 3(2), e246-e246. Álvarez-Pincay, D. E., & Lino-Pionce, J. M. (2025). Impacto de la recuperación de cartera en la salud financiera de la empresa Marcimex en Ecuador. Revista científica multidisciplinaria arbitrada yachasun 2697-3456, 9(16), 161-182. Barriga, X. C. A., & Ávalos, J. L. H. (2025). Impacto de la educación financiera en la gestión y sostenibilidad de las microfinanzas en Ecuador. Tesla Revista Científica, 5(1), e472-e472. BBVA. (2024). Qué es la liquidez financiera y por qué es tan importante. Bilbao, Argentina: BBVA. https://www.bbva.com/es/salud-financiera/que-es-la-liquidez-financiera-y-por-que-es-tan-importante/ Bejarano, M. N. V., Huambo, J. S. C., & Tiahuallpa, W. S. (2024). Evaluación del impacto de los productos crediticios en la rentabilidad empresarial, bajo un modelo cooperativista, durante la crisis del COVID-19 en la Región del Cusco-Perú. Revista Kallpay, 5(1), 9-36. Cepeda, M. S., & Macías, M. G. (2023). Auditoria de gestión y su incidencia en la administración de la cooperativa de transporte interprovincial de pasajeros La Maná periodo 2021. 593 Digital Publisher CEIT, 8(2), 333-341. Checca, R. S., & Flores, F. R. F. (2024). Evolución de los modelos de predicción de riesgo crediticio: una revisión bibliométrica de técnicas basadas en inteligencia artificial. Business Innova Sciences, 5(3), 60-80. Espinosa, E. E. G., Portillo, J. F. G., Gómez, J. C., & Islao, A. D. D. J. (2024). Modelado de un Sistema Web de Servicios Financieros Acotado por el Marco Regulatorio de la CNBV. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 2452-2470. Feldman, O. (2025). Consejos para proteger tu dinero en tiempos de inflación. HelpMyCash. https://www.helpmycash.com Financiera de Desarrollo Territorial – Findeter. (2021). Plan maestro de transporte intermodal: Análisis de impactos económicos y sociales. https://bibliotecadigital.findeter.metabiblioteca.com/server/api/core/bitstreams/e85a69cf-3175-487f-a303-123eae97c515/content García, M., & Martínez, F. (2020). Gestión de la liquidez empresarial: Estrategias y buenas prácticas. Editorial Económica. Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2012). Principios de administración financiera (12.ª ed.). Pearson Educación. González, J. D. J., García Salgado, O., & Morales Castro, A. (2025). Estado del arte del financiamiento colectivo de préstamos: un enfoque de probabilidad de default, 2008-2023. Revista de economía, 42(104), 89-126. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2021). Metodología de la investigación (6th ed.). McGraw-Hill. Intriago-Zambrano, M. J., & Zambrano-Intriago, M. M. (2022). Gestión de créditos y su incidencia en indicadores financieros de la cooperativa producción pesquera artesanal. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada Yachasun 2697-3456, 6(11 Ed. esp), 52-64. Ivankova, N. V., Creswell, J. W., & Stick, S. L. (2021). Using mixed methods in the field of education: Implications for practice. Journal of Mixed Methods Research, 15(1), 24-45. https://doi.org/10.1177/1558689821993187 Jaramillo, J. E. C., & Zambrano, J. L. (2022). La recuperación de cartera vencida y su incidencia en la liquidez de la Cooperativa De Ahorro y Crédito Magisterio Manabita LTDA. 2021-2022. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(6), 1949-1973. León-Vega, L. S., & Espinoza-Alcívar, E. I. (2023). Análisis de los factores que intervienen en el crecimiento de cartera vencida de empresas servicios financieros. INNOVA research journal, 8(3.1), 188-201. Loor, Y. V. M., & Gutiérrez, M. T. V. (2025). Gestión de cuentas por cobrar, incidencia en la liquidez de la cooperativa de transporte Carlos Alberto Aray. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 7(2), 416-427. López Rodríguez, C. E., & Cruz Linares, J. K. (2021). Propuesta para la disminución del riesgo en el otorgamiento de crédito: un estudio de caso en el sector salud colombiano. Cooperativismo y Desarrollo, 29(121). Manrique Céspedes, J. C., Cárdenas Saavedra, A., Delgado Céspedes, C. A., & Herrera Cometivos, J. (2024). Gestión de créditos y rotación del capital de trabajo en pequeñas empresas textiles. Revista InveCom, 4(2). Melchor Pérez, E., Ramírez Guzmán, M. E., Hernández Jiménez, A., & Santiago Alvarado, A. (2024). Predicción del riesgo crediticio a microfinanciera usando aprendizaje computacional. Mexican Journal of Economics & Finance/Revista Mexicana de Economia y Finanzas, 19(4). Méndez, D. M. Z., Muñoz, J. B. S., & Jiménez, P. F. C. (2023). Factores asociados al riesgo crediticio en el sector automotriz de motocicletas en Ecuador. PACHA. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global, 4(10), e230178. Merlo, M. (2024). La tecnología y su impacto en el futuro de los profesionales de las Ciencias Económicas. Perspectivas: Revista Científica de la Universidad de Belgrano, 7(1), 4-22. Ministerio de Transporte. (2020, junio 12). Línea de crédito preferencial para el sector transporte. https://bibliotecadigital.findeter.metabiblioteca.com/server/api/core/bitstreams/e85a69cf-3175-487f-a303-123eae97c515/content Ministerio de Transporte. (2023). Transporte en cifras 2023. https://mintransporte.shinyapps.io/transporteencifrasapp/ Morales Bastidas, I. C., Rodríguez-Ríos, C. Y., & Sepúlveda Rojas, J. P. (2023). Balanceo de cargas de trabajo para un proceso de otorgamiento de créditos con enfoque Business Process Management. Revista Universidad y Empresa, 25(45). Morales, R. (2023). Gestión de liquidez en tiempos de crisis: estrategias y retos. Revista de Finanzas Empresariales, 12(1), 45–57. Moreira, M., & Intriago, C. (2023). Cartera vencida y su incidencia en la liquidez de la cooperativa de ahorro y crédito 15 de Abril LTDA. Reciamuc, 7(1), 654–673. https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.1.enero.2023.654-673 Neyra, B. P. M. B., Ojeda, B. L. S. S., & Otero, M. R. C. O. (2021). Diseñar un manual de procedimientos de créditos y cobranzas para reducir la morosidad en la empresa darcell servicios integrados SRL en la ciudad de Jaén en el periodo 2020. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 10534-10556. Olivares, V. (2025). Cinco estrategias de cobranza para disminuir la cartera vencida. Telcel Empresas. https://www.telcel.com/empresas/tendencias/notas/estrategias-cobro-a-clientes-mejorar-cartera-vencida#:~:text=El%20proceso%20de%20recuperaci%C3%B3n%20de,de%20un%20producto%20o%20servicio Paredes, J. (2020). Revisión documental en investigaciones cualitativas: Un análisis crítico. Revista de Investigación en Ciencias Sociales, 15(2), 47-58. Peralta, R., & Rodríguez, L. (2021). Optimización de la cobranza en pequeñas y medianas empresas. Revista de Finanzas y Gestión Empresarial, 34(2), 45-58. Peralta, S. D. G., Castillo, A. L. P., & Bellorín, M. U. M. (2021). Incidencia de la aplicación de las políticas de crédito y cobranza en la recuperación de cartera del Súper Las Segovias, SA de la ciudad de Estelí, Nicaragua, durante el primer semestre del año 2020. Revista Científica de FAREM-Estelí: Medio ambiente, tecnología y desarrollo humano, (38), 149-165. Pérez, A. C., Jaramillo, M. V., Bonilla, A. V., Hidalgo, M. S., & Siluk, J. C. M. (2021). Minimización del riesgo crediticio mediante la aplicación de la metodología econométrica Box Jenkins. Revista Publicando, 8(30), 14-22. Plano Clark, V. L., & Ivankova, N. V. (2021). Mixed methods research: A guide to the field. SAGE Publications. Robles, M. A. M., & Cedeño, N. P. (2022). Cartera vencida y la liquidez de la empresa Camposanto y Exequiales Jardines de la Paz Jipijapa, periodo 2019-2020. Dominio de las Ciencias, 8(2), 9. Rodríguez, C. E. L., & Rodríguez, M. A. E. (2021). Riesgo operacional: comportamiento de sus factores en el sector bancario de Bogotá Colombia. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 26(6), 439-456. Rodríguez-Mansilla, J. S., & Macías-Loor, F. I. (2025). Gestión administrativa en la cartera vencida de la cooperativa de ahorro y crédito santa maría. Revista científica multidisciplinaria arbitrada Tachasun 2697-3456, 9(16), 88-101. Ross, S. A., Westerfield, R. W., & Jordan, B. D. (2010). Fundamentos de finanzas corporativas (9.ª ed.). McGraw-Hill. Sailema, K. J. M., Cunalata, G. M. T., Paredes, M. A. L., & Patricia, M. D. M. (2021). Estrategias financieras para la gestión de la cartera vencida en cooperativas de ahorro y crédito. Visionario digital, 5(2), 49-69. Salomão, R. (2023). La investigación descriptiva en el contexto organizacional. Editorial Universitaria. Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, M. P. B. (2022). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (7.ª ed.). McGraw-Hill Education. Sánchez, P., Hernández, A., & Gómez, V. (2022). Estrategias para la recuperación de cartera en empresas de transporte. Editorial Empresarial. Sassi, B. D. A. L., Tasé-Velázquez, D. R., Hernández-Mastrapa, L., & Simon, A. T. (2023). Modelo de Gestión de Cartera de Proyectos para una Microempresa de Comercio Electrónico de Artes. Economía y Negocios, 14(1), 1-25. Simancas-Guardo, I. E. (2024). La gestión de cartera como pilar de sostenibilidad financiera: un camino para el crecimiento y la resiliencia a largo plazo. Revista científica anfibios, 7(1), 37-49. Solís, A. (2023). La importancia del crédito de proveedores en la financiación empresarial. Emprendepyme. https://www.emprendepyme.net Zare, Y. V., Abanto, S. E. S., & Alva, F. A. C. (2022). Gestión de cuentas por cobrar y su efecto en la liquidez en una empresa de transportes de Trujillo. SCIÉNDO, 25(1), 49-52.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TE.GF_RamosMilena_ZarazaDiana_ÁlvarezJulián_2025.pdf
Size:
1.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_RamosMilena_ZarazaDiana_ÁlvarezJulián_2025.pdf
Size:
184.98 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: