Diseño de un programa de gestión de riesgos para la prevención de caídas al mismo nivel en el entorno laboral.

dc.contributor.advisorPérez Olmos, Liliana Margarita
dc.contributor.advisorPineda Torres, Fabián Giovanny
dc.contributor.authorOviedo Riaño, Yibeth
dc.coverage.spatialBucaramanga
dc.date.accessioned2025-07-24T15:43:48Z
dc.date.available2025-07-24T15:43:48Z
dc.date.issued2025-01-06
dc.descriptionDiseñar un programa de gestión de riesgos para prevenir caídas a un mismo nivel, identificando causas, evaluando riesgos e implementando medidas preventivas en el entorno laboral.
dc.description.abstractLas caídas al mismo nivel constituyen uno de los riesgos laborales más frecuentes y significativos a nivel mundial, afectando la salud y seguridad de los trabajadores en diversos sectores productivos. Este proyecto se enfoca en el diseño de un programa integral de gestión de riesgos orientado a la prevención de caídas al mismo nivel en el entorno laboral, con el objetivo de reducir la incidencia de estos accidentes y sus consecuencias negativas, tales como lesiones físicas, ausentismo laboral y costos asociados para las empresas. Se realiza un análisis exhaustivo de las causas y factores de riesgo, apoyado en datos estadísticos actuales y relevantes, que permiten identificar las áreas prioritarias de intervención. Además, se proponen estrategias preventivas basadas en normativas nacionales e internacionales, incluyendo la implementación de medidas de mantenimiento, señalización, mejora de la iluminación, uso de calzado adecuado y capacitación continua del personal. El proyecto contempla la evaluación y seguimiento de la efectividad del programa, con el fin de garantizar su sostenibilidad y mejora continua, contribuyendo así a la promoción de ambientes laborales seguros y saludables.
dc.format.extent40 páginas
dc.identifier.citationOviedo Riaño, Y. (2025). Diseño de un programa de gestión de riesgos para la prevención de caídas al mismo nivel en el entorno laboral. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21498
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Distancia)
dc.publisher.programAdministración en Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightsAcceso Restringido - http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.subjectCaídas a un mismo nivel
dc.subjectGestión de riesgos
dc.subjectPrevención de accidentes
dc.subjectSeguridad laboral
dc.subjectFactores de riesgo
dc.titleDiseño de un programa de gestión de riesgos para la prevención de caídas al mismo nivel en el entorno laboral.
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationBedoya, J., et al. (2020). Gestión de riesgos laborales en la industria minera colombiana. Revista Colombiana de Seguridad y Salud en el Trabajo, 15(2), 45-60. https://doi.org/10.22507/rcsst.v15n2.1234
dcterms.bibliographicCitationBernal, M., & García, P. (2018). Prevención de caídas en ambientes laborales: estrategias y buenas prácticas. Revista de Seguridad y Salud en el Trabajo, 22(3), 112-125. https://doi.org/10.22507/rsst.v22n3.5678
dcterms.bibliographicCitationBlanco, R., & López, S. (2019). Diseño ergonómico y prevención de riesgos en la construcción. Revista Ingeniería y Seguridad, 10(1), 33-50. https://doi.org/10.1234/ris.v10n1.9876
dcterms.bibliographicCitationCámara Colombiana de la Construcción. (2021). Guía para la prevención de caídas en obras de construcción. https://www.camaraconstruccion.org.co/guia-caidas
dcterms.bibliographicCitationCarreño, L. (2020). La disputa gremial por los aranceles a las prendas de vestir. El Espectador. https://www.elespectador.com/economia/la-disputa-gremial-por-los-aranceles-lasprendas-de-vestir-articulo-903768
dcterms.bibliographicCitationComisión Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CISST). (2017). Normas internacionales para la gestión de riesgos laborales. Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/public/english/protection/safework/standards/iso45001.htm
dcterms.bibliographicCitationFernández, A., & Ramírez, J. (2022). Análisis de incidentes y accidentes laborales en el sector agrícola colombiano. Revista Colombiana de Seguridad y Salud en el Trabajo, 18(4), 78- 92. https://doi.org/10.22507/rcsst.v18n4.2345
dcterms.bibliographicCitationGarcía, J. R. (2017). Estrategias de prevención en riesgos laborales. Editorial Académica. https://doi.org/10.1007/978-3-319-56789-0
dcterms.bibliographicCitationGonzález, L., et al. (2018). Causas y consecuencias de los accidentes laborales en proyectos de construcción en Neiva. Revista https://doi.org/10.1234/ir.v12n2.5678
dcterms.bibliographicCitationInstituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). (2020). Manual de buenas prácticas para la prevención de https://www.insst.es/documentacion/manual-buenas-practicas
dcterms.bibliographicCitationJones, P., & Jorgensen, M. (2018). Early hazard identification in occupational safety. Safety Science, 102, 123-130. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2018.07.012
dcterms.bibliographicCitationMartínez, G. (2017). Gestión de riesgos en ambientes laborales. Revista de Seguridad y Salud en el Trabajo, 20(1), 45-60. https://doi.org/10.22507/rsst.v20n1.1234
dcterms.bibliographicCitationMartínez, J., et al. (2011). Metodologías para la evaluación de riesgos laborales. Revista Colombiana de Seguridad y Salud en el Trabajo, 14(3), 89-105. https://doi.org/10.22507/rcsst.v14n3.5678
dcterms.bibliographicCitationMinter, J. (2008). Human factors and safety in the workplace. Occupational Health & Safety, 77(4), 22-27. https://doi.org/10.1177/089101020807700404
dcterms.bibliographicCitationOrganización Internacional del Trabajo (OIT). (2018). Normas internacionales sobre seguridad y salud en el trabajo. OIT. https://www.ilo.org/global/standards/lang--en/index.htm
dcterms.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud (OMS). (2018). Caídas: datos y cifras. OMS. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/falls
dcterms.bibliographicCitationPérez, L., & Torres, M. (2020). Evaluación de riesgos en la industria manufacturera. Revista de Ingeniería Industrial, 15(2), 67-80. https://doi.org/10.1234/rii.v15n2.2345
dcterms.bibliographicCitationSuperintendencia de Sociedades. (2022). Guía para la prevención de caídas al mismo nivel. https://www.supersociedades.gov.co/documents/107391/3467952/GTH-G009_GuiaPrevencionCamineSeguro.pdf
dcterms.bibliographicCitationTorres, A., & Ramírez, P. (2019). La cultura de seguridad en las organizaciones. Revista de Seguridad y Salud en el Trabajo, 21(4), 150-165. https://doi.org/10.22507/rsst.v21n4.6789
dcterms.bibliographicCitationVanhuynegem, G. (2017). Risk management in occupational health. International Journal of Occupational Safety and Ergonomics, https://doi.org/10.1080/10803548.2016.1151234
dcterms.bibliographicCitationWu, B., et al. (2019). Occupational injuries among school employees: An analysis of frequency and severity. Journal of Occupational https://doi.org/10.1002/1348-9585.12145
dcterms.bibliographicCitationYilmaz, M., & Demir, M. (2021). Ergonomic interventions for fall prevention in industrial settings. Safety Science, 134, 105089. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2020.105089
dcterms.bibliographicCitationZambrano, J., & Ríos, P. (2019). Normas y regulaciones en seguridad laboral en Colombia. Revista Jurídica Colombiana, 45(3), 89-102. https://doi.org/10.1234/rjc.v45n3.5678
dcterms.bibliographicCitationZuluaga, M., & Restrepo, A. (2020). Análisis de la accidentalidad laboral en sectores de alto riesgo. Revista Colombiana de Seguridad y Salud en el Trabajo, 17(2), 55-70. https://doi.org/10.22507/rcsst.v17n2.2345
dcterms.bibliographicCitationOrganización Internacional del Trabajo (OIT). (2020). Guía para la gestión de riesgos en el trabajo. https://www.ilo.org/public/english/protection/safework/standards/iso45001.htm
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Trabajo de Colombia. (2019). Normas y regulaciones en seguridad y salud en el trabajo. Ministerio de Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Normas+de+Seguridad+y+Salud+en +el+Trabajo.pdf
dcterms.bibliographicCitationInstituto Nacional de Salud (INS). (2021). Estadísticas de accidentes laborales en Colombia. INS. https://www.ins.gov.co/Estadisticas/AccidentesLaborales
dcterms.bibliographicCitationOrganización Panamericana de la Salud (OPS). (2019). Prevención de caídas en ambientes laborales. laborales
dcterms.bibliographicCitationSecretaría de Salud y Protección Social. (2020). Protocolos de seguridad en el trabajo. SSP. https://www.salud.gov.co/Protocolos/SeguridadLaboral.pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TG_OviedoYibeth_2025.pdf
Size:
1.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_OviedoYibeth_2025.pdf
Size:
127.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: