Medidas de prevención de peligros biomecánicos en Actividades de Carga Manual en Forchimuebles S.A.S.
dc.contributor.advisor | Salamanca Rodríguez, Oscar Dario | |
dc.contributor.author | Pérez, Nini Johana | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-08-04T19:46:20Z | |
dc.date.available | 2025-08-04T19:46:20Z | |
dc.date.issued | 2025-05-03 | |
dc.description | Generar medidas de prevención del peligro biomecánico por actividades de carga manual para incorporar al programa de vigilancia epidemiologia en la empresa Forchimuebles S.A.S | |
dc.description.abstract | Forchimuebles S.A.S. enfrenta peligros biomecánicos asociados a la manipulación manual de cargas, los cuales pueden afectar la salud musculoesquelética de sus trabajadores y disminuir la eficiencia operativa. Este proyecto tuvo como objetivo principal generar medidas preventivas para mitigar los peligros biomecánicos presentes en las actividades de carga manual. Como objetivos específicos, se planteó identificar los peligros biomecánicos en cada área de trabajo, analizar las molestias musculoesqueléticas reportadas por los trabajadores y definir acciones preventivas en la fuente, el medio y la persona. Se empleó una metodología cualitativa con técnicas como observación directa, aplicación del cuestionario nórdico y revisión documental. La población estuvo compuesta por trabajadores masculinos entre los 35 y 55 años, desempeñando funciones en carpintería, empaque y despacho. Los resultados evidenciaron la presencia de peligros como posturas forzadas, manipulación unilateral de cargas, tareas repetitivas y esfuerzos físicos prolongados. Las molestias más frecuentes se localizaron en hombros y codos, lo que indica la existencia de trastornos musculoesqueléticos asociados a la naturaleza de las labores. Entre las acciones preventivas propuestas se destacan: rediseño de puestos de trabajo según medidas antropométricas, uso de ayudas mecánicas, automatización parcial de tareas físicas y capacitación continua en técnicas de manipulación segura. También se recomendó establecer procedimientos para el reporte oportuno de molestias físicas y evaluaciones periódicas. Se concluye que la implementación de estrategias ergonómicas integrales permitirá reducir la exposición a peligros biomecánicos, prevenir lesiones y promover un entorno laboral más saludable y productivo en Forchimuebles S.A.S | |
dc.format.extent | 87 páginas | |
dc.identifier.citation | Pérez, N. (2025). Medidas de prevención de peligros biomecánicos en Actividades de Carga Manual en Forchimuebles S.A.S. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21641 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Riesgos Laborales Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | alteración musculoesqueletica | |
dc.subject.keywords | peligro | |
dc.subject.keywords | prevención | |
dc.subject.keywords | manipulación cargas | |
dc.subject.lemb | Sistema Muscular | |
dc.subject.lemb | Esfuerzos y Deformaciones | |
dc.subject.lemb | Enfermedades Musculares | |
dc.title | Medidas de prevención de peligros biomecánicos en Actividades de Carga Manual en Forchimuebles S.A.S. | |
dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | 1.Afonso, D. R. (22 de 01 de 2022). Patología de Muñeca y Mano en el Ámbito Laboral. Obtenido de Patología de Muñeca y Mano en el Ámbito Laboral: https://revistamedicojuridica.com/blog/2022/01/22/patologia-de-muneca-y-mano-en-elambito-laboral/ 2.Avila Angulo, E., Peppla Marque, J., & Rivera Taboada, J. (10 de 2023). Prevalencia de los trastornos musculoesqueléticos asociados con el trabajo de cargos administrativos: un estudio transversal. Obtenido de Prevalencia de los trastornos musculoesqueléticos asociados con el trabajo de cargos administrativos: un estudio transversal: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-27372023000200005 3.Bernal, C. A. (2010). Metodologia de la Investigacion. Obtenido de Metodologia de la Investigacion: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://abacoenred.org/wpcontent/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf 4.Borda, M., Rolón, E., Díaz-Piraquive, F., & González, J. (2017). ausentismo laboral: impacto en la productividad y estrategias de control desde los programas de salud empresarial. Obtenido de ausentismo laboral: impacto en la productividad y estrategias de control desde los programas de salud empresarial: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/960 56714/Borda-Gallon_20Maria-Claudia-2017-libre.pdf?1671484377=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DAusentismo_laboral_impacto_en_la_product.pdf& Expir 5.Bruce P. Bernard, M. M. (06 de 1997). Musculoskeletal Disorders and Workplace Factors. Obtenido de Musculoskeletal Disorders and Workplace Factors: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://certisafety.com/pdf/mdwf97- 141.pdf 6.Bureau of Labor Statistics. (10 de 11 de 2016). nonfatal occupational injuries and illnesses requiring days away fromwork, 2015. Obtenido de nonfatal occupational injuries and illnesses requiring days away fromwork, 2015: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.bls.gov/news.release/pdf/osh 2.pdf 7.Caicedo, A., Manzano, J., Gómez-Vélez, D., & Gómez, L. (01 de 06 de 2015). Factores de riesgo, evaluación, control y prevención en el levantamiento y transporte manual de cargas. Obtenido de Factores de riesgo, evaluación, control y prevención en el levantamiento y transporte manual de cargas.: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4890 8.Castillo M, J., & Ramírez C, B. (05 de 2009). El análisis multifactorial del trabajo estático y repetitivo. Estudio del trabajo en actividades de servicio. Obtenido de El análisis multifactorial del trabajo estático y repetitivo. Estudio del trabajo en actividades de servicio: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692- 72732009000100006 9.Congreso de la República de Colombia. (11 de 07 de 2012). LEY 1562. Obtenido de LEY 1562: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48365 10.Consejo Colombiano de Seguridad . (2020). Manipulacion manual de cargas . Obtenido de Manipulacion manual de cargas : chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.politecnicojic.edu.co/images /downloads/biblioteca/ediciones-digitales/el-supervisor/el-supervisor-98.pdf 11.Consejo Colombiano de Seguridad. (2020). manipulación manual de cargas Parte 2 empujar - halar. Obtenido de manipulación manual de cargas Parte 2 empujar - halar: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://politecnicojic.edu.co/images/down loads/biblioteca/ediciones-digitales/el-supervisor/el-supervisor-99.pdf 12.Consejo Colombiano de Seguridad. (11 de 11 de 2020). Riesgo biomecánico por posturas forzada. Obtenido de Riesgo biomecánico por posturas forzada: https://ccs.org.co/riesgobiomecanico-por-posturas-forzadas/ 13.Diego-Mas, J. A. (2015). Biomecánica estática coplanar. Obtenido de Biomecánica estática coplanar: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/biomecanica/biomecanica-ayuda.php 14.Diego-Mas, J. A. (2015). Riesgo por Fuerzas ejercidas. Obtenido de Riesgo por Fuerzas ejercidas: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/fuerzas/fuerza-maxima-ayuda.php 15.Dussan Cassab, M. A., Peñuela rodriguez, F. e., & Pacheco Martinez, D. M. (2017). factores de riesgos biomecánicos asociados a movimientos repetitivos evaluados con el método JSI en los trabajadores del área dministrativa de la empresa “C&M costruccionesS S.A.S.”, en el periodo comprendido de mayo a agosto de 2017. Obtenido de factores de riesgos biomecánicos asociados a movimientos repetitivos evaluados con el método JSI en los trabajadores del área dministrativa de la empresa “C&M costruccionesS S.A.S.”, en el periodo comprendido de mayo a agosto de 2017: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://digitk.areandina.edu.co/server/api/ core/bitstreams/58612af3-9f9a-4363-a5fe-e244c6b1b98b/content 16.ergonomia laboral. (2024). ¿Qué son los riesgos ergonómicos? Obtenido de ¿Qué son los riesgos ergonómicos?: https://www.cenea.eu/riesgosergonomicos/#%C2%BFComo_prevenirlos 17.Funcion Pública. (26 de mayo de 2015). Decreto 1072 de 2015 sector trabajo. Obtenido de Decreto 1072 de 2015 sector trabajo: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.funcionpublica.gov.co/eva/g estornormativo/norma_pdf.php?i=72173 18.fundacion para la prevencion de riesgo laborales. (2015). herramientas de prevencion de riesgos laborales para pymes. Obtenido de Medidas preventivas frente al riesgo ergonómico : chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://istas.net/sites/default/files/2019- 12/M6_MedidasPreventivasRiesgoErgo.pdf 19.Gaguancela Gaguancela, A., & Pintado Carpio, A. (2024). Prevalencia de trastornos musculo esqueléticos entre los trabajadores del área comercial y el área de fabricación, asociados a las condiciones de trabajo en la empresa ABC de muebles en la provincia de Azuay, cantón Cuenca en el año 2024. Obtenido de Prevalencia de trastornos musculo esqueléticos entre los trabajadores del área comercial y el área de fabricación, asociados a las condiciones de trabajo en la empresa ABC de muebles en la provincia de Azuay, cantón Cuenca en el año 2024: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/3300 0/16751/1/UDLA-EC-TMSSO-2024-105.pdf 20.Gaviria Marulanda, A., Osorio, C., Henao Morales, M., Lenis Villada, L., & Recalde Ruiz, N. (05 de 04 de 2021). Peligro biomecánico en la manipulación manual de carga en trabajadores de un ingenio azucarero. Obtenido de Peligro biomecánico en la manipulación manual de carga en trabajadores de un ingenio azucarero: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/6361/7734 21.Health and safety statistics. (2017). Health and safety at work Summary statistics for Great Britain 2017. Obtenido de Health and safety at work Summary statistics for Great Britain 2017: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://webarchive.nationalarchives.gov.u k/ukgwa/20230721105248mp_/https://www.hse.gov.uk/statistics/overall/hssh1617.pdf 22.-Sampieri, R. &. (2019). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Obtenido de Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/ wp-content/uploads/2019/02/RUDICSv9n18p92_95.pdf 23.Incontec. (2009). NTC 5693-1: Ergonomía. Manipulación manual. Parte 1: Levantamiento y transporte. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Obtenido de NTC 5693-1: Ergonomía. Manipulación manual. Parte 1: Levantamiento y transporte. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).: https://tienda.icontec.org/gp-ergonomia-manipulacion-manual-parte-1-levantamiento-ytransporte-ntc5693-1-2009.html 24.instituto nacional de seguridad e higiene en e higienen en el trabajo. (23 de 05 de 2019). manipulacion manual de cargas. Obtenido de manipulacion manual de cargas: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.insst.es/documents/94886/96076/manipulacion%2Bmanual%2Bde%2Bcargas/d52f7502-cd7f-4e15-adf9- 191307c689a9 25.Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2023). Diseño de puestos de trabajo. Obtenido de Diseño de puestos de trabajo: https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgosergonomicos/diseno-puestos-de-trabajo 26.Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (5 de 03 de 2024). ergonómia: conceptos y objetivos.metodología ergonómica .modelos y métodos aplicables en ergonómia. procedimiento metodológico para la evaluación de riesgos en ergonómia. Obtenido de ergonómia: conceptos y objetivos.metodología ergonómica .modelos y métodos aplicables en ergonómia. procedimiento metodológico para la evaluación de riesgos en ergonómia.: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.insst.es/documents/94886/41 55701/Parte%204.%20Ergonom%C3%ADa%20y%20psicosociolog%C3%ADa%20aplic ada%20FINAL.pdf 27.Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (5 de 5 de 2024). trastornos musculoesquéleticos de la extremidad superior.identificación de los factores de riesgo asociados y su prevencion.consecuencias de la repetitividad y el trabajo monótono.Estrategias para abordar la evaluación de etos riesgos. Movimientos rep. Obtenido de trastornos musculoesquéleticos de la extremidad superior.identificación de los factores de riesgo asociados y su prevencion.consecuencias de la repetitividad y el trabajo monótono.Estrategias para abordar la evaluación de etos riesgos. Movimientos rep: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.insst.es/documents/94886/41 55701/Tema%208.%20TME%20de%20la%20extremidad%20superior.pdf 28.Juan de Castilla y León . (s.f.). Trastornos musculo-esqueléticos. Obtenido de Trastornos musculo-esqueléticos: https://trabajoyprevencion.jcyl.es/web/es/prevencion-riesgoslaborales/trastornos-musculoesqueleticos.html 29.Lars, H., Hogberg, D., & Brolin, E. (31 de 8 de 2020). DHM2020 - Proceedings of the 6th International Digital Human Modeling Symposium. Obtenido de DHM2020 - Proceedings of the 6th International Digital Human Modeling Symposium: https://edmebscohostcom.ezproxy.uniminuto.edu/EBookDownloadModal/api/fulltext?format=EB&an=263279 1&db=e000xww&lpid=&ppid=&lang=es&token=iam%3Aemissary-5774748ddb8qkfd%3A1744416307%3A75aa2e25-847c-4b30-a42f6dad1d148ec4&callbackurl=https%3A%2F%2Fresearc 30.lópez, L. l. (17 de 04 de 2019). Trastornos músculo esqueléticos . Obtenido de Trastornos músculo esqueléticos : chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://saludlaboralydiscapacidad.org/wpcontent/uploads/2019/04/riesgos-bloque-1-trastornosmusculoesqueleticossaludlaboralydiscapacidad.pdf 31.Mas, D., & Antonio, J. (2015). Biomecánica estática coplanar El modelo de Chaffin. Obtenido de Biomecánica estática coplanar El modelo de Chaffin: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/biomecanica/biomecanica-ayuda.php 32.Mas, D., & Antonio, J. (2015). Método rula Evaluación de la carga postural. Obtenido de Método rula Evaluación de la carga postural: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php 33.Ministerio de la Protección Social. (22 de 08 de 2018). Resolución 2844. Obtenido de Resolución 2844: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=94506 34.Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. (2014). articulo 201. tabla de enfermedades profesionales. Obtenido de articulo 201. tabla de enfermedades profesionales.: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.cancilleria.gov.co/sites/defa ult/files/Normograma/docs/pdf/codigo_sustantivo_trabajo_pr007.pdf 35.Ministerio de salud y proteccion social. (10 de 2024). guía para la identificación de peligros,valoración de riesgos y determinación de controles. Obtenido de guía para la identificación de peligros,valoración de riesgos y determinación de controles: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/ Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GTHG01.pdf 36.Ministerio de Trabajo. (13 de 02 de 2019). Resolución 0312 de 2019. Obtenido de Resolución 0312 de 2019: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.mintrabajo.gov.co/document s/20147/59995826/Resolucion+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf 37.Ordóñez, C., Gómez, E., & Calvo, A. (25 de 05 de 2016). Desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo. Obtenido de Desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7890154 38.Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2013). Manipulación manual. Obtenido de Manipulación manual: https://www.ilo.org/es/temas/administracion-e-inspeccion-deltrabajo/biblioteca-de-recursos/la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-guia-para-inspectoresdel-trabajo-y/manipulacion-manual 39.Organizacion Internacional del Trabajo. (2018). Manipulación manual. Obtenido de Manipulación manual: https://www.ilo.org/es/temas/administracion-e-inspeccion-deltrabajo/biblioteca-de-recursos/la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-guia-para-inspectoresdel-trabajo-y/manipulacion-manual 40.Organizacion Mundial de la Salud. (8 de 02 de 2021). Trastornos musculoesqueléticos. Obtenido de Trastornos musculoesqueléticos: https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/musculoskeletal-conditions 41.Paredes Rizo, L., & Vázquez Ubago, M. (2018). Estudio descriptivo sobre las condiciones de trabajo y los trastornos musculo esqueléticos en el personal de enfermería (enfermeras y AAEE). Obtenido de Estudio descriptivo sobre las condiciones de trabajo y los trastornos musculo esqueléticos en el personal de enfermería (enfermeras y AAEE): https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2018000200161 42.Paredes Rizo, L., & Vázquez Ubago, M. (06 de 2018). Estudio descriptivo sobre las condiciones de trabajo y los trastornos musculo esqueléticos en el personal de enfermería (enfermeras y AAEE) de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Obtenido de Estudio descriptivo sobre las condiciones de trabajo y los trastornos musculo esqueléticos en el personal de enfermería (enfermeras y AAEE) de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2018000200161 43.Ponce, J. L. (2021). adaptación cultural y validación del cuestionario nórdico estandarizado de síntomas músculo esqueléticos en trbajadores del sector costruccion de ecuador. Obtenido de adaptación cultural y validación del cuestionario nórdico estandarizado de síntomas músculo esqueléticos en trbajadores del sector costruccion de ecuador: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/ handle/20.500.12866/9459/Adaptacion_CedenoPonce_Jorge.pdf?sequence=1&isAllowed =y#:~:text=Es%20un%20cuestionario%20desarrollado%20a,indicios%20que%20a%C3 %BAn%20no 44.Prieto Siatoya, X., Niño García, J., & Velandia Pinilla, J. (2021). Programa de prevención para las lesiones por desórdenes musculoesqueléticos (DME) en la actividad manejo manual de cargas en la empresa Ser Más. Obtenido de Programa de prevención para las lesiones por desórdenes musculoesqueléticos (DME) en la actividad manejo manual de cargas en la empresa Ser Más: https://repositorio.ecci.edu.co/entities/publication/8129f73c-2ec1-4889-9a32- 2d7e6499bb64 45.Questionpro. (s.f.). ¿ que es la investigacion documental? Obtenido de ¿ que es la investigacion documental?: https://www.questionpro.com/blog/es/investigaciondocumental/ 46.Rojas, M., Gimeno, D., Vargas-Prada , S., & G Benavides, F. (8 de 2015). Dolor musculoesquelético en trabajadores de América Central: resultados de la I Encuesta Centroamericana de Condiciones de Trabajo y Salud. Obtenido de Dolor musculoesquelético en trabajadores de América Central: resultados de la I Encuesta Centroamericana de Condiciones de Trabajo y Salud: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8848509/?utm_source=chatgpt.com 47.Ruiz, L. R. (s.f.). Manipulacion manual de cargas guia técnia del INSHT. Obtenido de Manipulacion manual de cargas guia técnia del INSHT: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.insst.es/documents/94886/50 9319/GuiatecnicaMMC.pdf/27a8b126-a827-4edd-aa4c-7c0ca0a86cda 48.Safe work Australia. (2016). Statistics on Work-Related Musculoskeletal Disorders. Obtenido de Statistics on Work-Related Musculoskeletal Disorders: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.safeworkaustralia.gov.au/sys tem/files/documents/1702/statistics_on_work-related_musculoskeletal_disorders.pdf 49.Salinas, M. A. (2014). prevalencia de síntomas osteomusculares y los factores de riesgo asociados, en trabajadores de una empresa de geomática, colombia 2014. Obtenido de prevalencia de síntomas osteomusculares y los factores de riesgo asociados, en trabajadores de una empresa de geomática, colombia 2014: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.urosario.edu.co/server/a pi/core/bitstreams/458eacaa-1480-49d8-b4e1-c1c320970b6e/content 50.Sanjuan, L. D. (2011). la observacion. Obtenido de la observacion: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.psicologia.unam.mx/docume ntos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_Diaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_ Metodo_Clinico_3_Sem.pdf 51.social, m. d. (2007). Resolución número 1401 de 2007: Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Obtenido de Resolución número 51.1401 de 2007: Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion1401-2007.pdf 52. Chavarro, L., & Gaviria Herrera, G. (26 de 11 de 2013). peligro biomecánico desencadenante de desórdenes músculo . Obtenido de peligro biomecánico desencadenante de desórdenes músculo : file:///C:/Users/jhoana/Downloads/DialnetPeligroBiomecanicoDesencadenanteDeDesordenesMuscul-4781960%20(1).pdf 53.Universidad de la Roja. (18 de 05 de 2015). manipulacion manual de cargas. Obtenido de manipulacion manual de cargas: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.unirioja.es/servicios/sprl/pdf /cargas.pdf 54.Valenzuela López, A., & Vallejo Ronquillo, J. (2022). Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos asociados a condiciones de trabajo en los trabajadores de obras de construcción en Ecuador, 2021. Obtenido de Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos asociados a condiciones de trabajo en los trabajadores de obras de construcción en Ecuador, 2021: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/3300 0/13824/1/UDLA-EC-TMSSO-2022-01.pdf 55.Vásconez Illapa, R., & Tuesca Armijos, R. (02 de 2020). Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos y riesgo ergonómico en el personal que realiza recolección de desechos sólidos. Obtenido de Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos y riesgo ergonómico en el personal que realiza recolección de desechos sólidos: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/ 123456789/3675/1/ARTICULO%20PREVALENCIA%20DE%20TRASTORNOS%20M USCULOESQUELETICOS%20Y%20RIESGO%20ERGON%c3%92MICO%20EN%20 EL%20PERSONAL%20QUE%20REA.pdf 56.Vinsennau, L., Lorenzo, N., Simonetta, C. D., & Vinsennau, D. (6 de 10 de 2021). "El silencio organizacional: una aproximación a la literatura, definiciones, niveles y efectos”. Obtenido de "El silencio organizacional: una aproximación a la literatura, definiciones, niveles y efectos”: chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://adenag.org.ar/wpcontent/uploads/2021/09/VINSENNAU1-LORENZO1-SIMONETTA1-VINSENNAU1- PONENCIA-EJE1.1-1.pdf 57. EPS SURA. (s.f.). Guía para la prevención de lesiones osteomusculares relacionadas con el trabajo. https://www.epssura.com/guias/guias_mmss.pdf |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- TE.RLA_PerezNiniJohana_2025
- Size:
- 848.06 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion_PerezNiniJohana_2025
- Size:
- 171.7 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Anexo1_carta autorizacion de proyecto aplicado_2025.pdf
- Size:
- 98.41 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: