Autocuidado Emocional una herramienta para la vida.
No Thumbnail Available
Date
2021-06-15
Authors
Villada Viafara, Karen Mabel
Advisors
Vásquez Mosquera, Juliana
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
Type
Thesis
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
Abstract
Este trabajo de sistematización, nos habla acerca de la experiencia vivida en el transcurso de mi práctica profesional en la Alcaldía Municipal de Guadalajara de Buga, donde llegue a hacer parte del equipo psicosocial, perteneciente a la oficina de seguridad y salud en el trabajo(SST), se hizo un trabajo significativo con los agentes de tránsito de la Secretaria de movilidad, donde se realizó una serie de actividades con el fin de brindarles estrategias y herramientas para mejorar el ambiente laborar y minimizar los factores de riesgo psicosocial. Se decide trabajar esta problemática con este grupo debido al alto porcentaje de riesgo que manejan y no solamente físico sino emocional y se evidencia que una de las principales causas de enfermedad y accidentes laborales son los riesgos psicosociales.
Los temas que se han trabajado son enfocados a minimizar el factor de riesgo Como el autocuidado, ¿Quién soy?, debilidades y fortalezas, reconocimiento de mis emociones, técnicas de respiración, conversatorios, resolución de conflictos, entre otras. ¿Por qué estos temas? -bueno se decide trabajar estos temas debido a la identificación de la matriz de riesgos psicosociales realizada por la profesional de seguridad y salud en el trabajo. Esto con el fin de mejorar el ambiente laboral.
Description
Desarrollar estrategias que minimicen los factores que inciden en la aparición de los riesgos psicosociales en la secretaria de movilidad de la Alcaldía Municipal de Guadalajara de Buga.
Keywords
Autocuidado, Emociones, Riesgo psicosocial, Motivación, Sistematización