Análisis de las medidas generales para la prevención de los riesgos laborales en las organizaciones administrativas.
dc.contributor.advisor | Amaya Mancilla, María Alexandra | |
dc.contributor.author | Camacho Camacho, Karime Marla Yurley | |
dc.coverage.spatial | Cúcuta (Norte de Santander) | spa |
dc.date.accessioned | 2021-02-17T20:45:33Z | |
dc.date.available | 2021-02-17T20:45:33Z | |
dc.date.issued | 2020-06-04 | |
dc.description | Analizar las medidas generales para la prevención de los riesgos laborales en las organizaciones administrativas. | spa |
dc.description.abstract | La prevención de los riesgos laborales durante mucho tiempo ha sido uno de los objetivos a alcanzar, debido a la presencia de accidentes y las enfermedades laborales, en cualquier tipo de actividad laboral que se ejecute ya sea si se efectúa teletrabajo, empresa privada o institución pública. Debido al aumento de las exigencias y a la productividad laboral hace que ciertas transformaciones experimentadas causen la aparición de una serie de condiciones que conllevan a generar riesgos que afectan tanto la salud y el bienestar del trabajador. De esta forma, la prevención de riesgos laborales es enfocada a “la protección de la salud y el bienestar de los trabajadores mediante acciones preventivas y de control en el ambiente de trabajo” (Van Der Haar y Goelzer 2001, p. 7), que se presentan al interior de las organizaciones y que afectan la salud mental y física de los trabajadores, está condicionado por el entorno de trabajo y por la actividad o procedimiento que realizan. Estos riesgos pueden afectar de forma diversa a las personas que constituyen la organización dado que son seres individuales con diferentes estructuras de personalidad y por ende distinta capacidad de resiliencia ante las demandas de su trabajo y en sus múltiples ambientes socioculturales, exponiéndose además a distintos tipos de peligros presentes en los procesos, actividades y tareas que se ejecutan en las labores diarias; es decir, toda actividad que se realiza conlleva a un riesgo laboral a lo que hay que añadir otros problemas que afectan la calidad de vida y salud del trabajador, como las dificultades de conciliación de la vida laboral y familiar, ya que debido a actividades programadas y no programados dejan de dedicarle tiempo a sus familias y personas cercanas. Esta investigación permitirá a las empresas en cuanto al personal administrativo realizar acciones, intervenciones y seguimientos de los riesgos que se presente en los sitios o áreas de trabajo direccionadas a reducir las problemáticas de los riesgos laborales; y esto a su vez se convierte en una ventaja competitiva que influencia directamente la productividad y seguridad de los empleados y permite a las empresas contribuir con la tan nombrada en el mundo moderno “responsabilidad social empresarial”. Por consiguiente, al realizar un acercamiento documental retrospectiva y longitudinal, puede decirse que la prevención de riesgos laborales en organizaciones administrativas se ha desarrollado por la tendencia de tres ejes: 1- Condiciones del puesto de trabajo; 2- métodos para identificar riesgos y 3- estrategias de promoción y prevención del riesgo. | spa |
dc.format.extent | 61 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | eng |
dc.identifier.citation | Camacho, K. (2020). Análisis de las medidas generales para la prevención de los riesgos laborales en las organizaciones administrativas. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Cúcuta - Colombia | spa |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/11462 | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | spa |
dc.publisher.department | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | spa |
dc.rights.local | Open Access | eng |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | spa |
dc.subject | Personal administrativo | spa |
dc.subject | Medidas preventivas | spa |
dc.subject | Riesgos Laborales | spa |
dc.subject | Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.subject | Sistemas de Gestión | spa |
dc.subject.lemb | Calidad de vida en el trabajo | spa |
dc.subject.lemb | Reglas de seguridad | spa |
dc.subject.lemb | Reglamentos de seguridad | spa |
dc.title | Análisis de las medidas generales para la prevención de los riesgos laborales en las organizaciones administrativas. | spa |
dc.type | Thesis | eng |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Becerra, L. F., Quintanilla, D., Vásquez, X. y Restrepo, H. F. (2018). Factores determinantes psicosociales asociados a patologías de stress laboral en funcionarios administrativos en una EPS de Bogotá. Revista Salud Pública, 20(5), 574-578. | |
dcterms.bibliographicCitation | Bertomeu, J. R. (2015). Evaluación de riesgos en una oficina [tesis de maestría, Universidad Miguel Hernández]. Repositorio Digital UMH. https://cutt.ly/7yEJ4jT | |
dcterms.bibliographicCitation | Blog Calidad y Excelencia. (2017, 17 de enero). La historia de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia. https://cutt.ly/FyEKYw6 | |
dcterms.bibliographicCitation | Cáceres, V. S., Magallanes, A., Torres, D., Copara, P., Escobar, M. y Mayta, P. (2017). Efecto de un programa de pausa activa más folletos informativos en la disminución de molestias musculoesqueléticas en trabajadores administrativos. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 34(4), 611-618. | |
dcterms.bibliographicCitation | Callizo, M. P. (2015). Prevención de riesgos laborales en Paraguay. Principales consideraciones. Revista de la Facultad de Derecho, (39), 15-38 | |
dcterms.bibliographicCitation | Camacho, A. C., Forero, D. M. y Díaz, L. F. (2019). Acciones de mejora para prevenir y mitigar los riesgos biomecánicos a los que se encuentran expuestos los trabajadores administrativos de la empresa Talleres y Almacenes el Norte, ubicada en Bogotá [tesis de especialización, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Institucional – Colecciones Digitales de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://cutt.ly/CyEHdxt | |
dcterms.bibliographicCitation | Camacho, A. y Rocío, D. (2017). Riesgos laborales psicosociales. Perspectiva organizacional, jurídica y social. Revista Prolegómenos, Derechos y Valores, 20(40). 159-172. | |
dcterms.bibliographicCitation | Chávez, L. C. (2016). El estrés laboral y su efecto en el desempeño de los trabajadores administrativos del área de gestión comercial de Electrosur S.A. en el periodo 2015 [tesis de pregrado, Universidad Privada de Tacna]. Repositorio de la Universidad Privada de Tacna. https://cutt.ly/iyEGVn6 | |
dcterms.bibliographicCitation | Cortés, G. y García, S. G. (2003). Investigación documental. Guía de autoaprendizaje. Apuntes y ejercicios. Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía. https://cutt.ly/2yEGsCT | |
dcterms.bibliographicCitation | Díaz, P. (2000). Prevención de riesgos laborales. Seguridad y salud laboral. Ediciones Paraninfo S.A. | |
dcterms.bibliographicCitation | García, R. E., Carmona, F. C. y Rodríguez, L. S. (2018). Identificación de la prevalencia de desórdenes músculo esqueléticos (DME) en la población trabajadora de la empresa Sumintegral Montería. Experiencias significativas en seguridad y salud en el trabajo, 28-46. https://cutt.ly/VyEHrdE | |
dcterms.bibliographicCitation | Guamán, M. D., Bejarano, B. O. y Gaibor, I. A. (2017) Los riesgos psicosociales y la satisfacción laboral: un estudio descriptivo de corte transeccional aplicado al personal administrativo de una institución de educación superior en la República del Ecuador. Revista Publicando, 12(2), 711-729. | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, L., Carrillo, O. A. y Torres, M. E. (2018). Identificación y valoración de los riesgos en seguridad en el trabajo con la estimación de sus respectivos controles para el Departamento Administrativo de Coldeportes [tesis de especialización, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. RIUD. https://cutt.ly/lyEHbzc | |
dcterms.bibliographicCitation | Hoyos, C. (2000). Un modelo para investigación documental. Señal Editora. https://cutt.ly/8yEGjgJ | |
dcterms.bibliographicCitation | Lescano, J. S. (2015). Estudio de riesgo de puesto administrativo [tesis de pregrado, Universidad FASTA]. Repositorio Digital de la Universidad FASTA. http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/1086 | |
dcterms.bibliographicCitation | Marroquín, J. G. (2017). Riesgo ergonómico y satisfacción laboral en trabajadores administrativos de un instituto especializado de salud [tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo. http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/8781 | |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez, P., Sánchez, D. E., Chiñas, J. J. y Sierra, S. K. (2017). Estudio comparativo de ergonomía informática en la Universidad Veracruzana, México y la Universidad Santo Tomás, Colombia. Vinculatégica EFAN, 3(1), 117-122. https://cutt.ly/CyEJvex | |
dcterms.bibliographicCitation | MC Mutual. (2008). Prevención de riesgos laborales en oficinas y despachos. Mutua colaboradora con la seguridad, social(1) | |
dcterms.bibliographicCitation | Muñoz, D., Orellano, N. y Hernández, H. (2018). Riesgo psicosocial: tendencias y nuevas orientaciones laborales. Psicogente, 21(40), 532-544. | |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud (2010). Entornos Laborales saludables: fundamentos y modelos de la OMS. Biblioteca de la OMS. | |
dcterms.bibliographicCitation | Reyes, C. Y., Niño, M. A. y Sandoval, W. G. (2018). Análisis comparativo de metodologías para identificación y valoración de riesgos laborales en América Latina [tesis de especialización, Universidad Libre de Colombia. Repositorio UniLibre. https://cutt.ly/ayEKJVW | |
dcterms.bibliographicCitation | Reyes, T. I. (2017). Evaluación de los riesgos laborales en las oficinas administrativas de Enacal sucursal La Sabana [tesis de pregrado, Universidad Nacional de Ingeniería]. Repositorio Institucional UNI. http://ribuni.uni.edu.ni/2735/1/92246.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Rincones, A. P. y Castro, E. (2016). Prevención de desórdenes musculoesqueléticos de origen laboral en Colombia: un estudio de futuro para el año 2025. Revista Ciencias de la Salud, 14(Especial), 45-56. | |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, D. C. y Dimate, A. E. (2015). Evaluación de riesgo biomecánico y percepción de desórdenes músculo esqueléticos en administrativos de una universidad Bogotá (Colombia). Investigaciones Andina, 17(31), 1284-1299. | |
dcterms.bibliographicCitation | Romero, C. H., Beleño, R., Ucros, M., Echeverría, A. y Lasprilla, S. (2016). Factores de riesgos psicosociales extralaborales en personal administrativo universitario. Enfermería Actual en Costa Rica, (31), 1-15. | |
dcterms.bibliographicCitation | Sanz, A. (2016, 18 de febrero). La influencia de la cultura nacional en la cultura preventiva. PrevenBlog. https://cutt.ly/7yF3LQf | |
dcterms.bibliographicCitation | Sánchez, S. D. (2015). Identificación y evaluación del riesgo ergonómico biomecánico en las posturas forzadas del personal administrativo que labora en la Emaseo EP y su relación con los trastornos musculo esquelético [tesis de maestría, Universidad Internacional SEK]. Repositorio Digital Universidad Internacional SEK. https://cutt.ly/8yEAmbi | |
dcterms.bibliographicCitation | Suescún, S., Sarmiento, G., Álvarez, L. y Lugo, M. (2016). Calidad de vida laboral en trabajadores de una Empresa Social del Estado de Tunja, Colombia. Revista Médica de Risaralda, 22(1). 14-17. | |
dcterms.bibliographicCitation | Tituaña, J. F. (2016). Identificación y evaluación de riesgos ergonómicos y psicosociales aplicando el método Rula Office y F-Psico 3.1 en la empresa ST Servicios y propuesta de medidas preventivas para los factores significativos [tesis de maestría, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio Digital UCE. https://cutt.ly/ryEJMOf |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- TERLA_CamachoCamachoKarimeMarlaYurley_2020.pdf
- Size:
- 26.13 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento Principal