Efectos en las pymes de Colombia con la aplicación del libro fiscal y la Implementación de las NIIF.
Loading...
Date
2017
Advisors
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Type
Thesis
Rights
Abstract
En Colombia el sistema contable en la actualidad sufre un gran cambio según La ley 1314 de
2009 donde el estado adopta las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), y en
Colombia la norma contable se rige según la Ley 43 de 1990, Decreto 2649 el cual contiene el
PUC. Este evento de adaptación y adopción de NIIF para las Pequeñas y Medianas Empresas
(PYMES) ha generado controversia a nivel interno y de manejo en estas PYMES, pues el cambio
o transformación ha generado varios interrogantes con respecto al Libro Fiscal que en pocas
palabras es como la biblia contable para las PYMES pues este es el auxiliar para presentación de
estados financieros y base para requerimientos tributarios.
La controversia ha sido generada debido a la migración de información que deben efectuar las
PYMES para cumplir con las normas legales que se deben cumplir en Colombia y de las cuales
surgen los aciertos o des aciertos que se presentan en las PYMES con respecto a la funcionalidad
del libro Fiscal para cumplir con informes de tipo Financiero como también para presentación
informes tributarios, por lo cual se puede pensar que se estaría presentando una sobre ejecución
pues según las NIIF en Colombia, estas no favorecen para presentación o requerimientos
tributarios. Y como se conoce en Colombia el sistema contable según el decreto 2649 de 1993
que responde más a requerimientos tributarios y fiscales que los propiamente relacionados con la
situación financiera la contabilidad en general gira en torno a la Fiscal.
Description
Keywords
NIIF, Implementación de Normas, Libro Fiscal, Estados Financieros