Diseño de un instrumento de diagnóstico de los Sistemas Integrados de Gestión - SIG - (HSEQ) para la medición del grado de cumplimiento de requisitos con base en las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018

dc.contributor.advisorAlvarado Rueda, Rene Alejandro
dc.contributor.authorVelandia Intencipa, Tania Vannesa
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2024-07-30T19:37:46Z
dc.date.available2024-07-30T19:37:46Z
dc.date.issued2020-10-27
dc.descriptionDiseñar un instrumento de diagnóstico empresarial de los Sistemas Integrados de Gestión HSEQ para la determinación del cumplimiento de los requisitos de las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018.es
dc.description.abstractUn sistema integrado de gestión HSEQ incluye Sistemas de Gestión ambiental, de calidad y de seguridad y salud en el trabajo; con el propósito de contribuir a la mejora permanente de la calidad de los productos y servicios ofrecidos de una empresa (Universidad de America, 2018). El propósito de este trabajo es diseñar un instrumento de diagnóstico empresarial de los Sistemas Integrados de gestión HSEQ, por medio de la consolidación de las normas ISO 9001: 2015, la ISO 14001: 2015 y la ISO 45001: 2018. Esta investigación, fue apoyada por el estudio y la revisión de las normas ISO involucradas; así como la documentación de la importancia y los beneficios de la implementación de este sistema. Instaurando así, la unificación de los requisitos en un manual, adaptable a cualquier tipo de empresa que desee conocer, mejorar o gestionar la implementación de un Sistema Integrado de Gestión con énfasis en la calidad, el medio ambiente y la seguridad y salud en trabajo.es
dc.format.extent132 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationVelandia, T. (2020). Diseño de un instrumento de diagnóstico de los Sistemas Integrados de Gestión - SIG - (HSEQ) para la medición del grado de cumplimiento de requisitos con base en las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombiaes
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19803
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programIngeniería Industrial
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectSistemas Integrados de Gestiónes
dc.subjectISO 9001es
dc.subjectDiagnosticoes
dc.subjectISO 14001es
dc.subjectCalidades
dc.subject.lembAseguramiento de la Calidad
dc.subject.lembControl de Calidad
dc.subject.lembNormas ISO serie 9000
dc.titleDiseño de un instrumento de diagnóstico de los Sistemas Integrados de Gestión - SIG - (HSEQ) para la medición del grado de cumplimiento de requisitos con base en las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018es
dc.typeThesises
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationAlegria, E. (2017). Diseño de un instrumento de diagnóstico para la implementación y mejora de un sistema de gestión integrado para empresas pequeñas del sector de la construcción en Cúcuta, Norte de Santander. Signos, 9, 59-71.
dcterms.bibliographicCitationBernardo, M., Casadesus, M., Karapetrovic, S., & Heras, I. (2009). How integrated are environmental, quality and other standardized management systems? An empirical study. Journal of Cleaner Production, 742–750.
dcterms.bibliographicCitationCamona, M. A., Buiza, G., Vasquez, V., & Rivas, M. A. (2005). Guía para la integración de los sistemas de gestión. (A. Asociación Española de Normalización y Cerfiticación, Ed.)
dcterms.bibliographicCitationCardenas, L. (2019). Integración de la gestión de la calidad con las buenas prácticas de manufactura en tres empresas farmacéuticas de inyectables en Bogotá, D. C.*. Signos, 131-153
dcterms.bibliographicCitationCuevas, A. (2018). Aportes y contribuciones a la integración de sistemas de gestión: una visión internacional de la 1ISG 2015. Signos, 10, 193-201.
dcterms.bibliographicCitationEstrada, A. (2018). Guía para la implementación de un sistema de gestión integral en la empresa Óptima de Urabá S. A. E.S.P. Signos, 10, 77-101.
dcterms.bibliographicCitationFerguson, M., & Garcia, M. (2002). MODELOS DE IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, EL MEDIO AMBIENTE Y LA SEGURIDAD. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 97- 118.
dcterms.bibliographicCitationFOPAE. (2013). GUÍA PARA ELABORAR PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA. Obtenido de http://199.89.55.129/scorecolombia/documents_co/herramientas/M5/Material_tecnico_ap oyo/SGSST_2015/3.%20Planificaci%C3%B3n/5.%20Plan%20de%20Emergencias/Gu% C3%ADas/Gu%C3%ADa__Planes__Emergencia_y__Contingencias_AMB.pdf
dcterms.bibliographicCitationFraguela, J., Carral, L., Iglesias, G., A, C., & Rodriguez, M. (2011). LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN. NECESIDAD DE UNA NUEVA CULTURA EMPRESARIAL. DYNA, 78, 44-49
dcterms.bibliographicCitationHamidi, N., Omidvari, M., & Meftahi, M. (2012). The effect of integrated management system on safety and productivity indices: Case study; Iranian cement industries. Safety Science, 50, 1180–1189.
dcterms.bibliographicCitationHiguera, A., & Rugeles, M. (2019). Diseño de un Sistema Integrado de Gestión basado en las normas NTC: ISO 9001:2015, 14001:2015 y 45001:2018 para una empresa de construcción, interventoría y consultoría de obras civiles. Obtenido de Tesis: https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/950/1/Higuera%20Gutierrez%2c%20 Adriana%20Alejandra%20-%202019.pdf
dcterms.bibliographicCitationICONTEC. (2020). Certificación Sistemas de Gestión. Obtenido de https://www.icontec.org/certificacion-de-sistema/
dcterms.bibliographicCitationISO. (2019). ISO Survey of certifications to management system standards . Obtenido de https://isotc.iso.org/livelink/livelink?func=ll&objId=18808772&objAction=browse&vie wType=1
dcterms.bibliographicCitationISO. (2020). ISO 14001:2015. Obtenido de Sistemas de gestión ambiental — Requisitos con orientación para su uso: https://www.iso.org/obp/ui/es/#iso:std:iso:14001:ed-3:v1:es
dcterms.bibliographicCitationISO. (2020). ISO 45001:2018. Obtenido de Sistemas de gestión ambiental — Requisitos con orientación para su uso: https://www.iso.org/obp/ui/es/#iso:std:iso:14001:ed-3:v1:es
dcterms.bibliographicCitationISO. (2020). ISO 9001:2015. Obtenido de Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos: https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9001:ed-5:v1:es
dcterms.bibliographicCitationISO. (2020). Sobre nosotros. Obtenido de https://www.iso.org/home.html
dcterms.bibliographicCitationKauppila, O., Härkönen, J., & Väyrynen, S. (2015). INTEGRATED HSEQ MANAGEMENT SYSTEMS: DEVELOPMENTS AND TRENDS. International Journal for Quality Research, 9, 231-242
dcterms.bibliographicCitationLopez, F. (2008). El Sistema de Gestión Integrado: La planeación del sistema de gestión. Obtenido de ICONTEC.
dcterms.bibliographicCitationLosada, S., & Zambrano, S. (2017). Lineamientos de un sistema integrado de gestión bajo los requisitos de NTC-ISO 9001:2015 y NTC-ISO 14001:2015 en instituciones de educación superior. Signos, 9, 73-84.
dcterms.bibliographicCitationMarin, R. (2006). Monitoreo y evaluación de indicadores. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/DOCUMENTO%20T %C3%89CNICO%20INICIATIVA%20DE%20FORMACI%C3%93N%20EN%20GERE NCIA%20SOCIAL.pdf
dcterms.bibliographicCitationMejia, O. (2015). IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL EN LAS EMPRESAS COLOMBIANAS. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4397/1/Importancia%20implementaci on%20sistema%20gesti%C3%B3n_Oscar%20mej%C3%ADa%20C_2015.pdf
dcterms.bibliographicCitationMINSALUD. (2020). Resolucion 1407 de 2007. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/ GTHG03.pdf
dcterms.bibliographicCitationNormas 9000. (2020). Estructura. Obtenido de https://www.normas9000.com/
dcterms.bibliographicCitationNormas9000. (2020). Operación. Obtenido de https://www.normas9000.com
dcterms.bibliographicCitationOrtiz, Y. (2018). EL IMPACTO DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ EN LAS ORGANIZACIONES DE AMÉRICA LATINA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA . REVISTA CHILENA DE ECONOMÍA Y SOCIEDAD, 76-94.
dcterms.bibliographicCitationPeralta, C., & Guataqui, S. (2018). Integración del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema de gestión de calidad en las entidades públicas colombianas de orden nacional*. Signos, 10, 39-56.
dcterms.bibliographicCitationRamírez, A. (2012). La globalización y el impacto en el mundo empresarial. Obtenido de https:// www.americaeconomia.com/negocios-industrias/ la-globalizacion-y-el-impacto-en-elmundo-empresarial
dcterms.bibliographicCitationRamos, W., Ospino, M., & Ortiz, L. (2016). ANÁLISIS DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN EN UNA EMPRESA CALZADO*. Revista I+D, 7, 74-85
dcterms.bibliographicCitationRocha, M., & Karapetrovic, S. (2008). Creando un Sistema Integral de Gestión - necesidades de la evolución de ISO 9001 y otros estándares de gestión. Obtenido de http://148.204.210.204/revistaupiicsa/46/46-2.pdf
dcterms.bibliographicCitationTamayo, P. (2015). Metodología para la integración de los sistemas de gestión organizacional. Ciencias Holguín, 21
dcterms.bibliographicCitationTervonen, P. H. (2011). Contribution of integrated environment safety, security and quality management to business excellence. Current Issues of Business and Law, 53-68
dcterms.bibliographicCitationUniversidad cooperativa de Colombia. (2020). Sistema de Gestión de la Calidad. Obtenido de https://www.ucc.edu.co/sistema-gestion-integral/Paginas/sistema-gestion-calidad.aspx
dcterms.bibliographicCitationUniversidad de America. (2018). Importancia de los Sistemas de gestión integrados para las organizaciones en términos de competitividad. Obtenido de http://www.uamerica.edu.co/programas-academicos/posgrado/gerencia-de-lacalidad/importancia-de-los-sistemas-de-gestion-integrados-para-las-organizaciones-enterminos-de-competitividad/
dcterms.bibliographicCitationValenzuela, Ramirez, Gonzalez, & Celaya. (2010). DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL: UNA MIRADA HACIA EL FUTURO. Obtenido de https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no70/43bdiagnostico_organizacional_una_mirada_hacia_el_futuro_noviembre_2010_corregido.pd f
dcterms.bibliographicCitationVelasco, A. (2017). Modelo de Salud y Seguridad en el Trabajo con Gestión Integral para la Sustentabilidad de las organizaciones (SSeTGIS). Ciencia y Trabajo, 95-104.
dcterms.bibliographicCitationZeng, S. X. (2007). A synergetic model for implementing an integrated management system: an empirical study in China. Journal of Cleaner Production, 15, 1760 – 1767.
dcterms.bibliographicCitationZeng, S. X. (2011). An empirical examination of benefits from implementing integrated management systems (IMS). Total Quality Management & Business Excellence, 22, 173– 186.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
T.ING_VelandiaIntencipaTaniaVannesa_2020
Size:
1.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_VelandiaIntencipaTaniaVannesa_2020
Size:
1.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: