Efectos del Turno de Trabajo en la Salud Musculo-esquelética de las Enfermeras: Relación y Análisis
Loading...
Date
2024-05-31
Authors
Advisors
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
Type
Monografía
Rights
Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Abstract
Esta monografía de compilación se enfoca en la problemática de los trastornos musculo-esqueléticos (TME) que afectan al personal de enfermería, una cuestión de gran relevancia en el ámbito de la salud laboral. Su objetivo primordial radica en proporcionar una visión exhaustiva y completa de esta problemática, a través de un análisis riguroso de la literatura científica existente.
El texto se estructura en torno a la compilación y el análisis detallado de diversas fuentes de información, incluyendo estudios empíricos, revisiones sistemáticas y meta-análisis, entre otros. Esta metodología permite abordar el tema desde distintas perspectivas y profundizar en la comprensión de sus causas, factores de riesgo, manifestaciones clínicas y consecuencias tanto a nivel individual como organizacional.
Asimismo, se presta especial atención a la propuesta de soluciones prácticas para mitigar los TME en el personal de enfermería. Este enfoque incluye el análisis de intervenciones preventivas, programas de capacitación ergonómica, ajustes en la organización del trabajo, implementación de tecnologías y dispositivos ergonómicos, entre otras estrategias.
Se destaca la importancia de una aproximación integral que involucre tanto al individuo como al entorno laboral en el diseño e implementación de medidas preventivas y correctivas.La revisión y síntesis de la información disponible no solo permite comprender mejor la complejidad de los TME en el contexto específico de la enfermería, sino que también proporciona una base sólida para el desarrollo de estrategias efectivas de prevención y manejo de estas afecciones. Se espera que este trabajo contribuya al fortalecimiento del conocimiento científico en este campo y, en última instancia, a mejorar la salud y el bienestar del personal de enfermería.