“Bien Informado, Nunca Camuflado” una propuesta educomunicativa para la promoción del derecho a Objetar Conciencia frente al Servicio Militar Obligatorio en Colombia
| dc.contributor.advisor | Muñoz González , German Antonio | |
| dc.contributor.author | Peña Rueda , Jose Luis | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-13T22:34:22Z | |
| dc.date.available | 2025-11-13T22:34:22Z | |
| dc.date.issued | 2025-02-12 | |
| dc.description | El objetivo principal es promover el acceso y el reconocimiento de la O.C. como derecho fundamental frente al S.M.O. y su transición a un servicio sustitutivo o profesional. A través de la construcción de un dispositivo comunicativo para los jóvenes en Colombia | |
| dc.description.abstract | La Objeción de Conciencia (O.C.) es un derecho fundamental que se aplica en diversas áreas de la vida humana, permitiendo a las personas rechazar la participación en actividades que contradigan sus creencias y valores. En Colombia, la O.C. es un tema relevante debido a la presencia de grupos armados y la violencia que ha afectado al país durante décadas. La presente propuesta busca desarrollar un MOOC (curso en línea masivo y abierto) titulado "Bien Informado, Nunca Camuflado", que tenga como objetivo principal proporcionar herramientas y conocimientos a los jóvenes y sus familias para que puedan informarse y tomar decisiones responsables y alineadas con sus principios y valores, sobre la decisión de cómo definir la situación militar y su derecho a la O.C. | |
| dc.format.extent | 86 páginas | |
| dc.identifier.citation | Peña Rueda, J. (2024). “Bien Informado, Nunca Camuflado” una propuesta educomunicativa para la promoción del derecho a Objetar Conciencia frente al Servicio Militar Obligatorio en Colombia [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22502 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Posgrado (Presencial) | |
| dc.publisher.program | Maestría en Comunicación - Educación en la Cultura | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.keywords | Educomunicación | |
| dc.subject.keywords | derecho O.C | |
| dc.subject.keywords | Transformación social | |
| dc.title | “Bien Informado, Nunca Camuflado” una propuesta educomunicativa para la promoción del derecho a Objetar Conciencia frente al Servicio Militar Obligatorio en Colombia | |
| dc.type | Tesis de Maestría | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Asamblea General. (1976). Pacto Internacional de derechos civiles y políticos. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su Resolución 2200 A (XXI). Atehortúa Cruz, A. L. (1994). Estado y fuerzas armadas en Colombia 1886- 1953. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo. Blair Trujillo, E. M. (1999). Conflicto armado y militares en Colombia cultos, símbolos e imaginarios. Medellín: Universidad de Antioquia. Botero. (2007). El reclutamiento / ejército Nacional. Bogotá: Ejército Nacional Dirección de Reclutamiento y Control de reservas. Casas, J. D. (2010). Los debates de la objeción de conciencia al Servicio Militar Obligatorio en un Estado militarista. Una mirada crítica a la Sentencia C-728 de 2009. En: Diálogos de Derecho y Política, 1-20. Castrellón, M. (2014). La objeción de conciencia al servicio militar en Colombia: Análisis de la sentencia C728 de 2009 y de sus efectos frente a los objetores de conciencia. En M. Iturralde, & M. Castrellón, La objeción de conciencia como un derecho (págs. 16-68). Bogotá: Universidad de los Andes. Congreso de Colombia (Diario Oficial No. 50.315 de 4 de agosto de 2017). Ley 1861 2017 por medio de la cual se reglamenta el servicio de reclutamiento, control de reservas y la movilización. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1861_2017.html Defensoría del Pueblo (2014). Servicio Militar Obligatorio en Colombia: Incorporación, reclutamiento y objeción de conciencia. ISBN: 978-958-8895-00-0. Fals Borda, O. (1987). La investigación acción participante: Una opción metodológica para la investigación social. En O. Fals Borda (Ed.), La investigación acción participante (pp. 11-30). Universidad Nacional de Colombia Freire, P. (1968). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores. González, G. M., Mora, A. I., Solano, R., & Walsh, C. (2016). Comunicación-educación en la cultura para América Latina. Rojas y Benavides (2017). Las ejecuciones extrajudiciales en el período de la política de seguridad democrática 2002-2010. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Mora, A., Oviedo, A., Avella, A., Vega, E., Campuzano, C., Simbaña, F., Sánchez, J., Plaza, J., Giraldo, O., Lora, P. y Solano, R. (2020). Buenos vivires y transiciones: la vida dulce, la vida bella, la vida querida, la vida sabrosa, la vida buena, la vida plenitud: convivir en armonía. Bogotá D.C., Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Civis Suecia. (2011). Memorias seminarios internacionales sobre objeción de conciencia al servicio militar 2010-2011. Bogotá: Civis Suecia. Dávila Ladrón De Guevara, A. (1998). El juego del poder historia, armas y votos. Santa Fe de Bogotá: Uniandes. El Espectador. (18 de Abril de 2011). Servicio militar a conciencia. Obtenido de EL ESPECTADOR: http://www.elespectador.com/noticias/temadeldia/servicio-militarconcienciaarticulo- 263474 El Nuevo Siglo. (3 de Noviembre de 2013). Reclutamiento de regulares, tarea difícil. Obtenido de https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/11-2013-reclutamiento-de-regularestarea- dificil EL UNIVERSAL. (4 de Junio de 2014). Del servicio militar obligatorio al servicio social: Presidente Santos. Obtenido de: http://www.eluniversal.com.co/politica/del-serviciomilitarobligatorio-al-servicio-social-presidente-santos-161552 Justapaz No. 1: Serie de Manuales de Capacitación en Construcción de la Paz. (2004). La objeción de conciencia como ejercicio en la construcción de paz. Bogotá: Justapaz. Madrid, M. (1994). Estudio sobre el derecho a la objeción de conciencia. Bogotá: Defensoría del Pueblo. |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: