Dignificación de la ambientación en los espacios dirigidos a niños, niñas, adolescentes en la Biblioteca Departamental Eduardo Carranza.

dc.contributor.advisorAcosta Ámbito, Diana Cristina
dc.contributor.authorReinoso Romero, Yeidi Mariana
dc.contributor.authorGutiérrez Daza, Luisa Fernanda
dc.coverage.spatialVillavicencio, Meta
dc.date.accessioned2025-07-18T12:37:57Z
dc.date.available2025-07-18T12:37:57Z
dc.date.issued2025-05-27
dc.descriptionDiseñar una propuesta interna dirigida a la alta dirección de la Casa de la Cultura Jorge Eliécer Gaitán sobre la dignificación de los espacios y ambientación dirigidos a niños, niñas, adolescentes.
dc.description.abstractEste proyecto investigativo tiene como finalidad diseñar una propuesta dirigida a la alta dirección de la Casa de la Cultura Jorge Eliécer Gaitán, orientada a la dignificación y adecuación de los espacios destinados a niños, niñas y adolescentes (NNA) en la Biblioteca Departamental Eduardo Carranza, específicamente en la Sala Infantil Pocatíl y Tilín. Para esto, se analizará la normatividad e investigaciones tanto nacionales como internacionales relacionadas con la ambientación de espacios con fines educativos y sociales dirigidos a esta población. La investigación adopta un enfoque interdisciplinario al contar con la participación de profesionales en derecho, economía, arquitectura, pedagogía y trabajo social, siendo este último clave para reflexionar sobre su papel en contextos organizacionales y administrativos. Se propone garantizar condiciones óptimas que favorezcan el desarrollo integral de los usuarios de la Sala Infantil. Esta propuesta no solo evaluará los estándares actuales, sino que también incluirá observaciones y recomendaciones basadas en análisis in situ de la infraestructura y el ambiente físico. Asimismo, se valorará el impacto de entornos dignos en el bienestar de los NNA, fomentando su sentido de pertenencia, autoestima y capacidad de expresión.
dc.format.extent120 páginas
dc.format.extent120 Páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationReinoso Romero, Y. M., y Gutiérrez Daza, L. F. (2025) Dignificación de la ambientación en los espacios dirigidos a niños, niñas, adolescentes en la Biblioteca Departamental Eduardo Carranza [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21408
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programTrabajo Social
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsTrabajo social organizacional
dc.subject.keywordsDignificación
dc.subject.keywordsAmbientación
dc.subject.keywordsNormativa
dc.titleDignificación de la ambientación en los espacios dirigidos a niños, niñas, adolescentes en la Biblioteca Departamental Eduardo Carranza.
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dcterms.bibliographicCitationAnder, Egg. (2009). Diccionario del Trabajo Social. Editorial Brujas. [Archivo PDF]
dcterms.bibliographicCitationAhualli, M., Cacace, A., Buzón, M., Alianzas Corporativas & RSE UNICEF. (2015). Espacios Amigables para los Niños, cuaderno para la acción. UNICEF Argentina. [Archivo PDF]
dcterms.bibliographicCitationBradshaw, Jonathan. The concept of social need. New society 1972; 30(3):640-643.
dcterms.bibliographicCitationBurgos, N. (2009). Breves reflexiones sobre la investigación cualitativa para la formación del Trabajador Social. Palobra. 1 (10), 216-227. https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/142/1821
dcterms.bibliographicCitationCampos, G. y Lule, N. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Revista Xihmai VII (13), 45-60. [Archivo PDF].
dcterms.bibliographicCitationCantalejo, N. P. (2024, 30 abril). La organización del ambiente escolar en Educación Infantil. BLOG Noticias Oposiciones y Bolsas de Trabajo Interinos. Campuseducacion
dcterms.bibliographicCitationChitiva, S. (2024). Plan de saneamiento básico Casa de la Cultura. [Archivo PDF]
dcterms.bibliographicCitationComisión de la Verdad Colombia. (s. f.). Niños, niñas y adolescentes (NNA) - Glosario - Comisión de la Verdad Colombia. https://web.comisiondelaverdad.co/transparencia/informacion-deinteres/glosario/ninos-ninas-y-adolescentes-nna
dcterms.bibliographicCitationComisión Nacional de los Derechos Humanos - México. (s. f.). https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/que-son-los-derechoshumanos#:~:text=Los%20Derechos%20Humanos%20son%20el,desarrollo%20integral% 20de%20la%20persona.
dcterms.bibliographicCitationCódigo de Infancia y Adolescencia [CIA]. Ley 1098 de 2006. 15 de noviembre de 2006 (Colombia).
dcterms.bibliographicCitationCortes, D. (2023, 11 mayo). Importancia del ambiente en el desarrollo motor humano | 2025. Maestrías y MBA. https://www.cesuma.mx/blog/importancia-del-ambiente-en-el-desarrollo motorhumano.html#:~:text=El%20entorno%20f%C3%ADsico%2C%20social%20y,capacidad %20para%20realizar%20movimientos%20complejos.
dcterms.bibliographicCitationDecreto 936 de 2013 - Gestor normativo. (2013). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=53059
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1084 de 2015 Sector de Inclusión Social y Reconciliación - Gestor normativo. (2015). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77715
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1411 de 2022 Ministerio de Educación - Gestor normativo. (2022). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=191187
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1443 de 2014 [con fuerza de ley]. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). 31 de julio de 2014. D.O. No.49229
dcterms.bibliographicCitationDeroncele, A. (2024). Métodos de investigación cualitativa. Ediciones UO. [Archivo PDF].
dcterms.bibliographicCitationDiccionario del español de México. (2025). Ambientación. El Colegio de México. https://dem.colmex.mx/ver/ambientación
dcterms.bibliographicCitationDignidad de la persona. (2023). Diccionario Panhispánico del Español Jurídico. https://dpej.rae.es/lema/dignidad-de-la-persona
dcterms.bibliographicCitationOrganización Panamericana de la Salud. Entornos Limpios, Seguros Y Protegidos Para Apoyar El Desarrollo En La Primera Infancia. Washington, D.C.: OPS, -1, 2022. https://iris.paho.org/handle/10665.2/55939
dcterms.bibliographicCitationFederación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS). (2018). Declaración global de principios éticos del trabajo social. https://www.ifsw.org/declaracion-global-de-losprincipios-eticos-del-trabajo-social/
dcterms.bibliographicCitationFernández, T. (2014). Fundamentos de Trabajo Social. Alianza Editorial. [Archivo PDF]. https://www.fhyce.edu.py/wp-content/uploads/2020/08/FUNDAMENTOS-DELTRABAJO-SOCIAL.pdf
dcterms.bibliographicCitationGarcés-Vieira, María Virginia, Suarez-Escudero, Juan Camilo. (2014). Neuro plasticidad: aspectos bioquímicos y neurofisiológicos. CES Medicina, 28(1), 119-132. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 87052014000100010&lng=en&tlng=es.
dcterms.bibliographicCitationGuía técnica para orientar la prestación de servicios en centros de desarrollo infantil. (2012). En Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/anexo_2_guia_tecnica_cdi_institucional.pdf
dcterms.bibliographicCitationHernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education. DOI. https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2019.10.18.6
dcterms.bibliographicCitationKant, I. (1785). Fundamentación metafísica de las costumbres.
dcterms.bibliographicCitationKorndoerfer, K. M. (2023). Corporate social workers: The role of social work in business. Virginia Commonwealth University, School of Social Work. https://onlinesocialwork.vcu.edu/blog/corporate-social-worker/
dcterms.bibliographicCitationKrass, U., Allen, M., White, E., Adriana, C. F., Brigant, A., Prucková, L., Tarandova, S., Ester, O. I. C., & McGuire, C. (2022, 2 agosto). Manifiesto IFLA-UNESCO sobre Bibliotecas Públicas 2022. https://repository.ifla.org/items/31c6dea0-ae41-495a-a516-7dd8faf307b7
dcterms.bibliographicCitationLey 12 de 1991. Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos Del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. 22 de enero de 1991. D. O. No. 39.640
dcterms.bibliographicCitationLey 1562 de 2012. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. 11 de julio de 2012. D.O. 48448.
dcterms.bibliographicCitationMaslow, A. (1987). Teoría de la Motivación. Carlos López, 7.
dcterms.bibliographicCitationMedina, Á. (2018). Trabajo Social organizacional. SciElo. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2256-54932018000200197
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional & Organización de Estados Iberoamericanos. (2018). Ambientes pedagógicos https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles379705_recurso_12.pdf
dcterms.bibliographicCitationNeurofeedback. (2020, 10 enero). ¿Qué es la neuro plasticidad? NeuroFeedBack Barcelona. https://www.neurofeedback.cat/que-es-la-neuroplasticidad/
dcterms.bibliographicCitationNikulin, C. Y Becker, G. (2015). Una metodología sistemática y creativa para la gestión de estratégica: Caso de Estudio Región de Atacama-Chile. _Journal of Technology Management & Innovation, 10_. (1), 129.
dcterms.bibliographicCitationONU-Habitat. (s.f.). Elementos de una vivienda adecuada. https://onuhabitat.org/index.php/elementos-de-una-viviendaadecuada#:~:text=Son%20las%20condiciones%20que%20garantizan,la%20salud%20y% 20peligros%20estructurales
dcterms.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud. (2008). Guía sobre calidad de aire interior: humedad y moho. https://higieneambiental.com/sites/default/files/images/pdf/who-indoor-air-mould.pdf
dcterms.bibliographicCitationPérez, M. C., & Ramírez, M. E. M. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. https://www.redalyc.org/journal/1941/194140994008/html/
dcterms.bibliographicCitationReal Academia Española. (s.f.). Infraestructura. En Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). Recuperado el 6 de marzo de 2025, de https://dle.rae.es/infraestructura
dcterms.bibliographicCitationRepública del Ecuador. (2023). Lineamiento para la organización de los ambientes de aprendizaje en educación inicial. En Ministerio de Educación. https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2023/02/LINEAMIENTOS-AMBIENTES-DEAPRENDIZAJE.pdf
dcterms.bibliographicCitationResolución 0312 de 2019 [Ministerio del Trabajo]. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. 13 de febrero de 2019.
dcterms.bibliographicCitationSabino, C. (1992). El proceso de la investigación (3ª ed.). Panapo. https://www.perio.unlp.edu.ar/tif/wp-content/uploads/2021/04/CarlosSabinoElProcesoDeInvestigacion_0.pdf
dcterms.bibliographicCitationSandoval, A. (2016). La noción de dignidad humana en la Corte Constitucional Colombiana. Una mirada alternativa desde Martha Nussbaum. Derecho global. Estudios sobre derecho y justicia, 2(4), 15-39. Epub 12 de noviembre de 2020.https://doi.org/10.32870/dgedj.v0i4.1
dcterms.bibliographicCitationSantos, Z. (2016). Trabajo Social organizacional. https://www.humanas.unal.edu.co/2017/investigacion/centro-editorial/libros/trabajosocial-organizacional
dcterms.bibliographicCitationSautu, R (2005). Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires, Editorial Lumiere. Segunda parte Capítulo 2: El diseño de una investigación: teoría, objetivos y métodos. Páginas: 75-92. Disponible en: http://redin.upel.edu.ve/file/download/2497
dcterms.bibliographicCitationSoftware HSE. (2024, 2 febrero). Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) - HSE Software. HSE Software. https://hse.software/seguridad-y-salud-en-el-trabajo/normatividad-enseguridad-y-salud-en-el-trabajo-colombia/
dcterms.bibliographicCitationThompson, A. A., Strickland, A. J., Ibarra Colado, P., & Sánchez Carreón, M. A. (1998). Dirección y administración estratégicas : conceptos, casos y lecturas. McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitationUNESCO. (2022). El Manifiesto de las Bibliotecas Públicas actualizado al 2022 genera un impacto mundial y nacional en las bibliotecas públicas. https://www.unesco.org/es/articles/el-manifiesto-de-las-bibliotecas-publicas-actualizadoal-2022-genera-un-impacto-mundial-y-nacional
dcterms.bibliographicCitationUniversidad CES. Programas de vigilancia. (s. f.). https://www.ces.edu.co/seguridad-y-salud-enel-trabajo/programas-devigilancia/#:~:text=Los%20Programas%20de%20Vigilancia%20Epidemiológica,de%20l a%20Universidad%20CES%20se
dcterms.bibliographicCitationZarazúa, H. M. (2012). Cultura Política de Estudiantes de Licenciatura en la Universidad la Salle Pachuca. Xihmai. https://doi.org/10.37646/xihmai.v4i8.161

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Autorización Dignificación.pdf
Size:
173.27 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Dignificación en la ambientación de los espacios dirigidos a NNA.pdf
Size:
1.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections