Construcciones Ecológicas: la Interrelación Entre la Ingeniería Ambiental y la Ingeniería Civil
dc.contributor.advisor | Fuentes Doria, Deivi David | |
dc.contributor.author | Ramírez Manjarres, Sebastián | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-08-29T17:14:40Z | |
dc.date.available | 2025-08-29T17:14:40Z | |
dc.date.issued | 2024-10-27 | |
dc.description | Evaluar las Construcciones Ecológicas y la Interrelación Entre la Ingeniería Ambiental y la Ingeniería Civil en el Eje Cafetero | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación explora la interrelación entre la Ingeniería Ambiental y la Ingeniería Civil en el desarrollo de construcciones ecológicas en el Eje Cafetero colombiano. Con un enfoque en la mitigación del impacto ambiental y el desarrollo sostenible, se propone la implementación de viviendas que utilicen materiales de bajo impacto y tecnologías sustentables. La investigación aborda las barreras legales, económicas y culturales que dificultan la adopción de estas prácticas, utilizando un enfoque metodológico cualitativos. Los resultados permiten identificar factores clave como la conciencia ambiental, la viabilidad económica, el impacto ambiental, la aceptación social y los retos culturales, contribuyendo a la formulación de políticas públicas para la construcción sostenible | |
dc.description.abstract | This research explores the relationship between Environmental Engineering and Civil Engineering in the development of ecological constructions in Colombia's Coffee Axis. With a focus on mitigating environmental impact and promoting sustainable development, the study proposes the implementation of housing that uses low-impact materials and sustainable technologies. The research addresses legal, economic, and cultural barriers that hinder the adoption of these practices, utilizing a qualitative data. The results identify key factors such as environmental awareness, economic viability, environmental impact, social acceptance, and cultural challenges, contributing to the formulation of public policies for sustainable construction. | |
dc.format.extent | 41 páginas | |
dc.identifier.citation | Ramírez Manjarrez, S. (2024). Construcciones Ecológicas: la Interrelación Entre la Ingeniería Ambiental y la Ingeniería Civil. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21839 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Construcciones ecologicas | |
dc.subject.keywords | Ingeniería ambiental | |
dc.subject.keywords | Ingeniería civil | |
dc.subject.keywords | Ecological constructions | |
dc.subject.keywords | Environmental Engineering | |
dc.subject.lemb | Construcción | |
dc.subject.lemb | Protección del Medio Ambiente | |
dc.subject.lemb | Ingeniería Civil | |
dc.title | Construcciones Ecológicas: la Interrelación Entre la Ingeniería Ambiental y la Ingeniería Civil | |
dc.type | Monografía | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Aguilar, J., Garces-Jimenez, A., R-Moreno, M. D., & García, R. (2021). A systematicliteratur Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Análisis de datos en la ruta cuantitativa. En Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 310-386). McGraw-Hill. Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Recolección y análisis de datos en la ruta cualitativa. En Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 440-521). McGraw-Hill. Lee, D., & Hwang, H. (2021). Sustainable civil engineering and environmental applications. Elsevier. Li, H., Chen, Y., & Zhang, W. (2020). Gestión de la construcción sostenible: Una revisión y direcciones futuras. Revista de Producción Más Limpia, 261, 121157. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.121157 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2013). Criterios ambientales para eldiseño y construcción de vivienda urbana. https://goo.su/qX5z Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2024). Asuntos Ambientales Sectorialy Urbana: Construcciones sostenibles. https://goo.su/2bnvkSY Smith, J. K., & Johnson, R. L. (2017). Sustainable construction: Green building designand delivery. John Wiley & Sons. Avendaño Castro, WR, Rueda Vera, G., & Velasco Burgos, BM (2021). Construcción sostenible en Colombia: Análisis a partir del Proyecto de Ley No. 208/2019 Cámara. Revista de Ciencias Sociales (RCS) , 27(1), 1-15. Camacol. (2021). Colombia, un país que construye sostenible . Revista Urbana , 90. Camacol. (2021). Las edificaciones sostenibles, una inversión que genera valor para todos . Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2013). Criterios ambientales para el diseño y construcción de vivienda urbana . https://goo.su/qX5z Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2024). Asuntos Ambientales Sectoriales y Urbana: Construcciones sostenibles . https://goo.su/2bnvkSY Fuentes-Doria, D., Toscano-Hernández, A., Malvaceda-Espinoza, E., Díaz Ballesteros, JL, & Díaz Pertuz, L. (2020). Metodología de la investigación: Conceptos, herramientas y ejercicios prácticos en las ciencias administrativas y contables . Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: