Incidencia de la formación académica del programa de Trabajo Social en la participación política de los estudiantes en organizaciones y movimientos sociales.
dc.contributor.author | León Rodríguez, Ingrid Katherine | |
dc.contributor.author | Romero Cuesta, Elizabeth | |
dc.contributor.author | Guevara Peña, Nora Liliana; Asesor | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-02-27T16:34:33Z | |
dc.date.available | 2017-02-27T16:34:33Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | La presente investigación es titulada Incidencia de la formación académica del programa de Trabajo Social en la participación política de los estudiantes en organizaciones y movimientos sociales. Para llevar a cabo el presente ejercicio investigativo se abordan cuatro categorías de análisis: Formación académica, Trabajo Social, participación política y por ultimo organizaciones y movimientos sociales. El objetivo de la investigación en mención va dirigido a analizar la incidencia que tiene la formación académica del programa de Trabajo Social en UNIMINUTO, sede principal, en la participación política de los estudiantes en organizaciones y movimientos sociales. El enfoque epistemológico desde el cual se enmarca la investigación es el Histórico-Hermenéutico y con el fin de recolectar información se utilizaron las siguientes técnicas: análisis documental de los documentos institucionales y entrevistas a profundidad a seis docentes y diez estudiantes. | es |
dc.identifier.citation | León,I.,y Romero,E.(2016).Incidencia de la formación académica del programa de Trabajo Social en la participación política de los estudiantes en organizaciones y movimientos sociales.(Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia. | SPA |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10656/4521 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | es |
dc.publisher.program | Trabajo Social | es_ES |
dc.source.bibliographicCitation | Almond, G & Verba, S. (1963). The civic culture: political attitudes and democracy in five nations. Princeton, NJ: Princeton University Press. | |
dc.source.bibliographicCitation | _ (1980). The political cultura revisited. Stanford: Little Brown | |
dc.source.bibliographicCitation | Almond, G. & Powell, B. (1972). Política Comparada. Buenos Aires: Paidós. | |
dc.source.bibliographicCitation | Arendt, G. (1997). ¿Qué es la política? Barcelona: Paidós. | |
dc.source.bibliographicCitation | Arnoletto, E. J. (2007). Curso de Teoría Política. Disponible en: www.eumed.net/libros/2007b/300/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Calderón, F. y Dos Santos, M. (1987). Movimientos sociales y gestación de cultura política. Santiago: FLACSO. | |
dc.source.bibliographicCitation | Easton, D. (1965). Esquema para el análisis político. Buenos Aires: Amorrortu. | |
dc.source.bibliographicCitation | Escobar, Álvarez y Dagnino (Ed.). (2001). Política cultural y cultura política. Una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos. Bogotá: Taurus. | |
dc.source.bibliographicCitation | Glendon, M. A. (1991). Rights Talk: The Impoverishment of Political Discourse. Nueva York: Free Press. | |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández, Fernández y Baptista. (2010) Técnicas e instrumentos para la recolección de información para estudios de corte cualitativos. | |
dc.source.bibliographicCitation | Hernandez, A. (2013). La recolección y análisis de datos cuantitativos. Barquisimeto Herrera, M. y Pinilla, A. (2005). La construcción de la cultura política en Colombia. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.source.bibliographicCitation | Hopenhayn, M. (2001). “Viejas y nuevas formas de la ciudadanía”. Revista CEPAL, 73, 117-128 | |
dc.source.bibliographicCitation | Inglehart, R. (1998). Modernización y postmodernización. El cambio cultural, económico y político en 43 sociedades. Madrid: Centro de investigaciones sociológicas. | |
dc.source.bibliographicCitation | Kisnerman, N. (1983). Metodología del Servicio Social. Buenos Aires: Grupo Editorial Humanitas. | |
dc.source.bibliographicCitation | Konopka, G. (1997). Trabajo terapéutico grupal con niños y jóvenes. Buenos Aires: LUMEN. | |
dc.source.bibliographicCitation | Krueger, R.A. (1991). Focus Groups: A practical guide for applied research. EEUU: Sage. | |
dc.source.bibliographicCitation | Landi, O. (1988). Reconstrucciones: las nuevas formas de la cultura política. Buenos Aires. Punto Sur. | |
dc.source.bibliographicCitation | Lechner, N. (1987). Cultura política y democratización. Santiago: FLACSO. | |
dc.source.bibliographicCitation | (1988). El nuevo interés por la cultura política. Santiago: FLACSO. | |
dc.source.bibliographicCitation | López de la Roche, (1996). "El concepto de cultura política y su utilidad en el análisis social". En: Revista Paideia 2, 16.___, (200). "Aproximaciones al concepto de cultura política." En: Convergencia, 4, 14. | |
dc.source.bibliographicCitation | López M., Á. G. (2008). Las teorías de sistemas en el estudio de la cultura política. Política y cultura, (29), 171-190. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 77422008000100008&lng=es&tlng=es. | |
dc.source.bibliographicCitation | Marshall, T. H. & Bottomore, T. (1998). Ciudadanía y clase social. Madrid: Alianza editorial. | |
dc.source.bibliographicCitation | Mateos, A. (s.f.). “Cultura política”, Universidad de Salamanca, disponible en: http://campus.usal.es/~dpublico/areacp/materiales/Culturapolitica.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Mead, L. (1986). Beyond Entitlement be Social Obligations of Citizenship. Nueva York: Free Press. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ramírez A. K. (septiembre 2011). Acercamiento a los fundamentos epistemológicos de la cultura política, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Disponible en: www.eumed.net/rev/cccss/13/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Walzer, M. (1992). "The Civil Society Argument", en Mouffe, C. Dimensions of Radical Democracy: Pluralism, Citizenship and Community, Londres: Routledge. | |
dc.source.bibliographicCitation | Welch, S. (1993). The concept of political cultura. Ipswich: St. Martin Press. | |
dc.subject | Formación Académica | es |
dc.subject | Participación Política | es |
dc.subject | Movimientos Sociales | es |
dc.subject | Trabajo Social | es |
dc.subject.lemb | TRABAJO SOCIAL EN GRUPO | es |
dc.subject.lemb | VIDA EN COMUNIDAD | es |
dc.subject.lemb | INSTITUCIONES PÚBLICAS | es |
dc.subject.lemb | LIBERTAD DE ASOCIACIÓN | es |
dc.title | Incidencia de la formación académica del programa de Trabajo Social en la participación política de los estudiantes en organizaciones y movimientos sociales. | es |
dc.type | Thesis | es |