Diseño de un plan de contingencia y control del riesgo público dirigido a los trabajadores de la Fundación CARES de Bogotá.

dc.contributor.advisorGutiérrez Bernal, Luis Gabriel
dc.contributor.authorOchoa Mesa, Gabriel Andrés
dc.contributor.authorGarcía Oliveros, Esperanza
dc.contributor.authorPérez, Narcisa Del Carmen
dc.contributor.authorArenas Pataquiva, Sandra Patricia
dc.coverage.spatialBogotá D.C.es_ES
dc.date.accessioned2019-10-29T17:13:42Z
dc.date.available2019-10-29T17:13:42Z
dc.date.issued2018-11-27
dc.descriptionEstablecer estrategias para minimizar el riesgo público asociado al contexto en el que se desempeñan los colaboradores de la fundación CARES de la ciudad de Bogotá, con el fin de minimizar afectaciones a la salud e integridad de sus trabajadores y mejorar sus condiciones de trabajo.es_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación está dirigido a la prevención y control del riesgo público al que se encuentran expuestos los colaboradores que conforman el equipo de trabajo de la Fundación CARES, ubicada en el Barrio La Favorita, Localidad Mártires de la ciudad de Bogotá. La metodología propuesta se llevará a cabo a través de microclimas (diagnóstico) con colaboradores y plan de acción. El riesgo público es considerado en el contexto de las organizaciones, un riesgo potencial que amenaza la integridad y el bienestar de los trabajadores, toda vez que influye para que a futuro se presenten afectaciones de tipo psicológico y físico, entre sus principales consecuencias. Se presenta un análisis del ambiente laboral, tanto al interior de la organización como del contexto externo del mismo, con el cual se pretende explicar la afectación generada en sus colaboradores, así mismo se plantea una estrategia de intervención, enfocada a la prevención y control del riesgo, con el fin de minimizar los efectos en la salud y normal desempeño de las funciones propias de la organización.es_ES
dc.format.extent56 páginases_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.identifier.citationOchoa, G., García, E., Pérez, N. y Arenas, S. (2018). Diseño de un plan de contingencia y control del riesgo público dirigido a los trabajadores de la Fundación CARES de Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/8107
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.publisher.departmentPosgradoes_ES
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajoes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaes_ES
dc.rights.licenseOpen Accessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/es_ES
dc.sourceinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.sourcereponame:Colecciones Digitales Uniminutoes_ES
dc.source.bibliographicCitationBernal, C. A. (2016). Metodología de laInvestigación. Cuarta Edición. Pearson Educación de Colombia, S. A. S.
dc.source.bibliographicCitationCamacho E, Vega-Michel C. (2014). Autocuidado de la salud. 1ª ed. Guadalajara, México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
dc.source.bibliographicCitationCámara de Comercio de Bogotá (2018). Informe de Calidad de vida de Bogotá 2017. Bogotá Cómo Vamos: Bogotá, Colombia, 80-82.
dc.source.bibliographicCitationColmena ARL.Cartilla de Entendimiento Riesgo Público (2018). Recuperadoel 03 de junio de 2018 dehttps://es.scribd.com/document/373123576/Cartilla-de-Entendimiento-Riesgo-Publico-COLMENA-SEGUROS
dc.source.bibliographicCitationCorrea, O. T. (2015). El Autocuidado Una Habilidad para Vivir. Hacia la promoción de la salud.
dc.source.bibliographicCitationDANE, (2018). Encuesta de convivencia y seguridad ciudadana-ECSC. Recuperado el 03 de junio de 2018 dehttps://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/seguridad-y-defensa/encuesta-de-convivencia-y-seguridad-ciudadana-ecsc
dc.source.bibliographicCitationIDIGER. (2014). Metodologías de análisis de riesgo documento soporte Guía para elaborar planes de emergencia y contingencias, Modificación autores. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationMendigaña, G. G. Foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad. Recuperado el 28 de mayo de 2018 de http://www.forodeseguridad.com/artic/discipl/4101.htm
dc.source.bibliographicCitationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. Quinta Edición. México: Mc Graw Hill Educación.
dc.source.bibliographicCitationMurcia, S. (2014). Factores de riesgo Público. Recuperado el 30 de mayo de 2018 dehttps://es.slideshare.net/ShannenJohanna/informaticaaaa-sj
dc.source.bibliographicCitationPetroleros, A. (2018) Riesgo Público. Recuperadoel 30 de mayo de 2017 dehttp://petrolerosasociados.com/capacitaciones/riesgo%20publico.pdf
dc.source.bibliographicCitationSecretaría Distrital de Integración Social. Alcaldía de Bogotá. BITÁCORA GSI LOCALIDAD LOS MÁRTIRES. Recuperado el 30 de mayo de 2018 dehttp://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1_entidad/gsi/14_martires_bitacora.pdf
dc.source.bibliographicCitationRevista empresarial y laboral. Riesgo Público. Recuperado el 04 de juniode 2018 de https://revistaempresarial.com/salud/salud-ocupacional/riesgo-publico-retos-consideraciones-postconflicto
dc.subjectRiesgo públicoes_ES
dc.subjectPlan de contingenciaes_ES
dc.subject.lembPerturbación del orden públicoes_ES
dc.subject.lembEvaluación de riesgos contra la saludes_ES
dc.subject.lembContingenciaes_ES
dc.subject.lembDesastres provocados por el hombrees_ES
dc.titleDiseño de un plan de contingencia y control del riesgo público dirigido a los trabajadores de la Fundación CARES de Bogotá.es_ES
dc.typeThesisen_US
dc.type.spaTrabajo de Gradoes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UVD-TRLA_OchoaMesaGabrielAndrés_2018.pdf
Size:
1.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
Autorización.pdf
Size:
3.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización