Impacto de la Reforma Tributaria 2022 en la Renta de Personas Naturales, los Cambios Fiscales y los Beneficios

dc.contributor.advisorPrada Segura, Jasleidy Astrid
dc.contributor.authorPineda Baquero, Katherine
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-09-08T14:53:28Z
dc.date.available2025-09-08T14:53:28Z
dc.date.issued2025-06-12
dc.description.abstractEste documento se enfoca en evaluar el impacto de la reforma tributaria 2022 en la renta de personas naturales, los cambios fiscales y beneficios, para dar respuesta al objetivo planteado se utilizó una investigación aplicada en función de sus objetivos, con enfoque cualitativo, alcance descriptivo incluyendo técnicas como el análisis de contenido, la elaboración de matrices Pestel y 4x4, seleccionando como población las personas naturales obligadas a declarar el impuesto de renta en el año 2023 y 2024, los cuales serán sujetos de análisis según las cifras reveladas por la Dian, obteniendo como resultados que las reducciones en los límites y rentas exentas afectan principalmente a las personas de estratos socioeconómicos medios y que en muchas ocasiones los contribuyentes optan por manejar una contabilidad agresiva que les permite aprovechar los vacíos de la norma, adicionalmente la evasión fiscal sigue siendo uno de los problemas principales que impiden el correcto recaudo por parte de la administración tributaria, por esta razón mi trabajo de grado propone esclarecer las modificaciones introducidas por la reforma tributaria y así poder realizar un análisis subjetivo que permita tener una perspectiva clara de los cambios introducidos.
dc.description.abstractThis document focuses on evaluating the impact of the 2022 tax reform on the income of individuals, tax changes and benefits, to respond to the stated objective, applied research was used based on its objectives, with a qualitative approach, descriptive scope including techniques such as content analysis, the preparation of Pestel and 4x4 matrices, selecting as a population the natural persons obliged to declare income tax in the years 2023 and 2024, which will be subjects of analysis according to the figures revealed by the Dian, obtaining as results that the reductions in the limits and exempt income mainly affect people of middle socioeconomic strata and that on many occasions taxpayers choose to handle aggressive accounting that allows them to take advantage of loopholes in the norm, additionally tax evasion continues to be one of the main problems that prevent correct collection by the tax administration, for this reason my degree work proposes to clarify the modifications introduced by the tax reform and thus be able to carry out a subjective analysis that allows to have a clear perspective of the changes introduced.
dc.format.extent37 páginas
dc.identifier.citationPineda Baquero, K. (2025). Impacto de la Reforma Tributaria 2022 en la Renta de Personas Naturales, los Cambios Fiscales y los Beneficios. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21890
dc.language.isoes
dc.publisherImpacto de la Reforma Tributaria 2022 en la Renta de Personas Naturales, los Cambios Fiscales y los Beneficios
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gestión Tributaria
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsBase gravable
dc.subject.keywordsImpuesto
dc.subject.keywordsPersona natural
dc.subject.keywordsReforma tributaria
dc.subject.keywordsUnidad de Valor Tributario
dc.subject.keywordsTax
dc.subject.keywordsTax Natural person
dc.subject.keywordsTaxable base
dc.subject.lembReforma Tributaria
dc.subject.lembImpuestos
dc.subject.lembEconomía
dc.titleImpacto de la Reforma Tributaria 2022 en la Renta de Personas Naturales, los Cambios Fiscales y los Beneficios
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationActualícese. (2024). Reforma tributaria: estos son los cambios de la Ley 2277 de 2022 que se aplicarán en 2024. Obtenido de Actualícese https://actualicese.com/reformatributaria/?srsltid=AfmBOoqDrI_D6DN1rLdhAb4zFbUWOQNvWCYJryRMqghsEy EgvWepqfmW Alan, D., & Cortez, L. (2018). Procesos y Fundamentos de la Investigación Científica. Ecuador: Machala. Alfonso, K. L. V., & Cordero-Díaz, M. C.), 4(2). (2021). Análisis del recaudo del impuesto de renta personas naturales en Colombia, periodo 2018-2021. Obtenido de Reflexiones contables Cúcuta: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/view/3594 Arbeláez, M. A., Becerra, A., y Benítez, M. (2021). Contribución fiscal y tributación efectiva de la industria manufacturera en Colombia. Fedesarrollo. Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación (Tercera ed). Bogotá, Colombia: PEARSON EDUCACIÓN, Colombia, 2010. ISBN: 978-958-699-128-5. Área: Metodología. Borja Borja, F. M. (2020). Factores que determinan la evasión del impuesto a la renta:Una revisión de la literatura. Interconectando Saberes, 9. Brito, J. (2019). Teoría de los ingresos públicos. Obtenido de Universidad de Las Palmas de Gran Canaria https://personales.ulpgc.es/jbrito.daea/9.%20TeoriaIngresosPublicos.PDF Burgos, M. (. (2017). Historia de los tributos en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia] . Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/17633/2/2017historiatri butoscolombia.pdf Cabanillas Ñaño, S. l., García Romero, W. H., & Rodríguez Kong, M. P. (2020). CAPACIDAD CONTRIBUTIVA DE LAS PERSONAS NATURALES Y SU INFLUENCIA EN EL IMPUESTO A LA RENTA, REGION LA LIBERTAD. REVISTA CJENTIFICA TZHOECOEN, 80-90. Cardona Muñoz, A,J.,& Garcia Zapata, E.X. (2022). Análisis de la evasión y la elusión fiscal con respecto a las personas naturales, a la luz de la ley 1819 de 2016 (undergraduate dissertation,Corporación Universitaria Minuto de Dios). Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.javeriana.edu.co/bits tream/handle/10554/15756/ReyesAmayaClaudiaEsperanza2014.pdf?sequence=3&isA llowed=y Castañeda., L. C. (2020). Análisis de la eficiencia del Impuesto sobre renta por rentas laborales en Colombia . Obtenido de utadeo https://n9.cl/2a8bx CNN español,. (2022). La reforma tributaria de Petro ya está en el Congreso: estos son los puntos principales. Obtenido de https://cnnespanol.cnn.com/2022/08/09/reformatributaria-petro-puntos-principales-orix/ Daza, L. M., Camacho, J. D., y Patiño, A. S. . (2019). Análisis de los cambios de las reformas tributarias del impuesto sobre la renta para personas naturales y jurídicas en Colombia, 2012-2018. [Tesis doctoral]. Obtenido de Universidad Santiago de Cali https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/5238 Delgado Perea. (2023). El impuesto sobre la renta de las personas naturales en la Ley 2277 de 2022 A O. L. González Parra, R. Insignares Gómez, & J. M. Castro Arango, Edits. Obtenido de Universidad Externado de Colombia: :chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://bdigital.uexternado.edu .co/serv Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2023). Boletín de la Encuesta de Mercado Laboral - PM. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/operaciones/PM/bol-PM-2023.pdf Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN. (2024). Comunicado de Prensa No. 069. Obtenido de https://www.dian.gov.co/Prensa/Paginas/NG-Comunicado-dePrensa-069-2023.aspx Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2020). OFICIO 906196-1 . Obtenido de https://normograma.dian.gov.co/dian/compilacion/docs/oficio_dian_906196a_2020.ht m Elizondo, A. (2002). Metodología de la investigación contable. Ed 3. Garcia, L. (2016). Reformas tributarias estructurales. Diario la Republica. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/desde-1897-hasta-la-fecha-se-han-presentadosolotres-reformas-tributariasestructurales2429171#:~:text=Luis%20Garc%C3%ADa%2C%20profesor%20de%20e conom%C3%AD a,respuesta%20a%20un%20momento%20coyuntural. García, M., & Gómez, A. P. (2005). ¿Han aumentado el recaudo las reformas tributarias en Colombia? pág. 7(12). Gómez, J., Grau, A., Giulia, A., y Jabbaz, M. (n.d.). . (s.f.). Técnicas cualitativas de investigación social. España: Universitat de Valencia. Open Course Ware. Hernández Avella, S., Gómez Buitrago, J., Prada Segura, J. A., & Quezada Malaver, S. (2022). Impacto social y tecnológico del Régimen de Tributación Simple en la formalización empresarial. Apuntes Contables(29),13. Obtenido de Recuperado el 17 de 11 de 2023, de https://ssrn.com/abstract=4007467 Hernandez Torres, S. A., & Martinez Quenza, O. S. (2020). Colombia reformas tributarias. Obtenido de Universidad Cooperativa de Colombia https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/20098/1/2020_Colombia_reform as_tr ibutarias.pdf Instituto Nacional de Contadores Públicos. (2024). Nuevas aclaraciones de la DIAN sobre la tributación por presencia económica significativa. Obtenido de https://incp.org.co/publicaciones/infoincppublicaciones/impuestos/nacionales/2024/10/nuevas-aclaraciones-de-la-dian-sobre-latributacion-por-presencia-economica-significativa/ Jaimes, S., & Fuentes, V. (2019). Estudio de las reformas tributarias en Colombia y sus efectos. Obtenido de Universidad Católica https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15196/1/Jaimes%20y%20Fuentes %202 017.%20Reformas%20tributarias%2027.pdf Ley 2277 de 2022. (2022). Función Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=199883 Méndez Cárdenas, A. (2017). Análisis sobre los efectos de la tributación de dividendos en el impuesto de renta de personas naturales a partir de la reforma tributaria de la Ley 1819 de 2016. [Tesis Posgrado, Pontificia Universidad Javeriana]. Obtenido de https://repository. javeriana.edu.co/handle/10554/41110#. Niño, V. N. (2021). Impuesto para el mejoramiento de politicas y procedimiento del sistema de recaudo tributario del municipio de Palmas del Socorro, Santander -Colombia . Obtenido de Panamá: Universidad Metropolitana de Educacion, Ciencia y Tecnologia.https://repositorio.umecit.edu.pa/entities/publication/55f62424-b0d8-4482- 9fa5-33dd77fde105 Niño, V. N. (2021). Impuesto para el mejoramiento de politicas y procedimiento del sistema de recaudo tributario del municipio de Palmas del Socorro, Santander -Colombia . Panamá: Universidad Metropolitana de Educacion, Ciencia y Tecnologia. . Perea, D. (2022). Ponce., H. (2023). Incidencia del impuesto predial en el presupuesto de ingresos por medio de la teoría de la imposición óptima. Obtenido de Universidad Nacional Agraria https://repositorio.unas.edu.pe/server/api/core/bitstreams/f45f2951-d4fe-461f-a646- 1d54b24aefee/content Suarez Sepúlveda, L. S., Bula Vergara, L. D., & Álvarez Villada , M. l. (2023). Desconocimiento tributario de las personas naturales declarantes de renta en Colombia de acuerdo a lo establecido en la Ley 2277 de 2022. Obtenido de Corporación Universitaria Minuto de Dios: odspace.scimago.es/bitstream/10656/18185/1/T.CP_AlvarezMartaBulaLuisSuarezLuz_2023.pdf Zorro, A. (2019). Reformas tributarias de Colombia y principios constitucionales de equidad, eficiencia y progresividad. Obtenido de Escuela Superior de Administración Pública: https://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/20.500.14471/26905

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_PinedaBaqueroKatherine_2025
Size:
119.71 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TE.GTB_PinedaBaqueroKatherine_2025
Size:
469.04 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: