Estudio de factibilidad de fabricación de postes con materiales plásticos reciclados para el sector ganadero en el municipio de Puerto López, Meta

dc.contributor.advisorORTIZ MORENO, JEIMMY YOLIMA
dc.contributor.authorBELLO VASQUEZ, JHONATAN STEVEN
dc.contributor.authorRODRIGUEZ PASTRANA, LUIS DAVID
dc.contributor.authorOROPESA OROPEZA, LUIS ORLANDO
dc.coverage.spatialVillavicencio
dc.date.accessioned2025-11-14T14:46:26Z
dc.date.available2025-11-14T14:46:26Z
dc.date.issued2025-07-21
dc.descriptionDeterminar la rentabilidad de la creación de MADERPLAST, una empresa enfocada a la fabricación de postes plásticos en material reciclado en el municipio de Puerto López, Meta.
dc.description.abstractEn la actualidad se ha vuelto vital fomentar la importancia y el cuidado del medio ambiente teniendo en cuenta que este impacta al planeta y de igual forma a la calidad de vida de las personas. El fenómeno de la contaminación ambiental no conoce fronteras y está generando afectaciones como el cambio climático y alteraciones de ecosistemas, los cuales son indispensables para permitir el nacimiento de recursos naturales trascendentes para el ser humano, desde la purificación del aire que respiramos hasta el agua que tomamos. No obstante, se han implementado alternativas como el reciclaje mecánico, el cual consiste en un proceso industrial de transformación de desechos plásticos, que, según Cadena, F., Carranza, N., Cazar, A., Fernández-Berridi, M., Irusta, L., Quiroz, F., & Terán, A. (2012) aunque el material plástico se encuentre contaminado puede aprovecharse para elaborar otros elementos que pueden ser útiles en la vida cotidiana. Alrededor del mundo actualmente se han incrementado formas para la transformación de desechos plásticos y generar aprovechamiento de ellos, con el objetivo de generar un impacto tanto social como ambiental mediante el reciclaje. Por ejemplo, en España una organización llamada ECOEMBES en el año 2018 logro reciclar más de 1.4 toneladas de envases plásticos que fueron aprovechados para la generación de otros productos como macetas, cubiertas, tuberías, entre otros, evidenciando como este tipo de métodos de reciclaje puede llegar a ser beneficioso y aportar a la economía circular. (Ecoembes, 2021)
dc.format.extent92 páginas
dc.identifier.citationBello Vasquez, J. E., Rodrigez Pastrana, l. D. & Oropesa Oropeza, L.O. (2025). Estudio de factibilidad de fabricación de postes con materiales plásticos reciclados para el sector ganadero en el municipio de Puerto López, Meta. (Trabajo de grado de especialización). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22505
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Distancia)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Restringido - http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.subject.keywordsEconomía circular
dc.subject.keywordsMaterial PET
dc.subject.keywordsReciclaje
dc.titleEstudio de factibilidad de fabricación de postes con materiales plásticos reciclados para el sector ganadero en el municipio de Puerto López, Meta
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAguirre David, J. (2023). Factibilidad para la creación de una empresa de producción de artículos para el hogar y oficina a partir de plástico reciclado en Apartadó, Antioquia. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/f9306e60- f992-45aa-ab28-2af872d6c986/content Aguas Beleño, D. (2021). Estudio de viabilidad de una planta procesadora de plástico reciclado para las comunidades de pescadores en Isla del Rosario. Recuperado de https://repositorio.unimagdalena.edu.co/items/c55d25e9-c1a3-4588-9b6c- c1d4b2e3e1fc Alcaldía de Bogotá. (1950). Página Web Alcaldía de Bogotá. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104 Alcaldía de Bogotá. (2019). Página Web Alcaldía de Bogotá. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=82666 Alcaldía de Bogotá. (2021). Página Web Alcaldía de Bogotá. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=115037#3 Alcaldía de Puerto López. (2025). Información del Municipio. Recuperado de https://www.puertolopez-meta.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del- Municipio.aspx Bancolombia. (s.f.). Crédito Agro Sostenible. Recuperado de https://www.bancolombia.com/negocios/productos/financiacion/creditos/agropecuario/sostenible#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es?,econ%C3%B3micamente%20duraderos%20en%20el%20tiempo. Cadena, F., Carranza, N., Cazar, A., Fernández-Berridi, M., Irusta, L., Quiroz, F., & Terán, A. (2012). Reciclaje mecánico de residuos plásticos de invernaderos. Revista Iberoamericana de polímeros, 13(1), 1-10. Recuperado en febrero de 2025, de https://www.academia.edu/download/40157873/Paper_Reciclaje_mecanico_de_residuos_plasticos_de_invernaderos.pdf Congreso de Colombia. (1993). Función pública. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=297 Congreso de Colombia. (2019). Función pública. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80538 Congreso de la República. (2022). Ministerio de ambiente. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/documento-normativa/ley-2232-de-2022/ Echeverría Ruíz, C. del R. (2017). Metodología para determinar la factibilidad de un proyecto. Revista Publicando, 4(13 (3), 172-188. Recuperado de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/836 Ecoembes. (2021). Materiales reciclables y su uso. Recuperado en febrero de 2025, de https://reducereutilizarecicla.org/materiales-reciclables-y-su-uso/ Enciclopedia Humanidades. (S.F.). Contaminación ambiental. Recuperado de https://humanidades.com/contaminacion-ambiental/ Flórez Bayer, L. F., & Jiménez Ospina, A. (2017). Estudio de viabilidad para la creación de una empresa de tablones de madera plástica en la ciudad de Pereira Plastimader. Recuperado de https://repositorio.utp.edu.co/entities/publication/f69e786a-5aa5-4028-bea4- 910b3f99f394 Franco-Urquiza, E., Ferrando, H. E., Luis, D. P., & Maspoch, M. L. (2016). Reciclado mecánico de residuos plásticos. Caso práctico: Poliestireno de alto impacto para la fabricación de componentes de TV. Afinidad, 73(575). Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/afinidad/article/view/313761 González, F. B. (2018). Estudio de la viabilidad del reciclado mecánico del poli (ácido láctico) y sus nanocomposites (Doctoral dissertation, Doctoral dissertation, Universidad Politécnicade Madrid). Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/7fdb/63ca05b0f1ddc8e80b492ca381a004883c80.pdf González Portilla, E. (2024). Diseño de un proceso para el reciclaje químico de poliéster (Bachelor's thesis, Universitat Politècnica de Catalunya). Recuperado de https://upcommons.upc.edu/handle/2117/403714 Greenpeace. (s.f.). MEJOR SIN PLÁSTICOS. Recuperado de https://www.greenpeace.org/colombia/tag/plasticos/ GTA Ambiental. (2024). ¿Qué es el reciclaje mecánico y químico de plástico?. Recuperado de https://gtaambiental.com/reciclaje-mecanico-y-quimico/ Guerrero, G., & Guerrero, M. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F.: Grupo Editorial Patria.; Recuperado de https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14232/1/Cap.4- Investigaci%C3%B3n%20cuantitativa%20y%20cualitativa.pdf Ideas Verdes. (2021). Transforman residuos plásticos en postes para evitar la tala de millones de árboles. Recuperado de https://www.ideasverdes.es/residuos-plasticos-postes-evitar-tala- arboles/ LCC. (2023). Del residuo al recurso; procesos de reciclaje y reutilización. Recuperado de https://lcc.eco/procesos-de-reciclaje-y-reutilizacion/ Mejia Osorio, D. C. (2020). Estudio Del Manejo De Residuos Plásticos En Colombia . Recuperado en febrero de 2025, de Tecnológico de Antioquia Institución Educativa : https://repositorio.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/952/Residuos%20plasticos.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y Ministerio de Ambiente. (2018). Ministerio de Ambiente. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/documento-normativa/resolucion-1407-de- 2018/ Ministerio de Ambiente. (2022). Ministerio de Ambiente. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/conozca-los-beneficios-tributarios-para- empresas-que-ayuden-a-proteger-el-medio-ambiente/ Ministerio de Ambiente. (2024). Ministerio de Ambiente. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/plasticos-por-la- vida/#:~:text=El%20decreto%2C%20hace%20parte%20de,las%20reservas%20naturales %20del%20pa%C3%ADs Morillas, A. V., Valdemar, R. M. E., Villavicencio, M. B., & Pérez, M. V. (2014). El reciclaje de los plásticos. Recuperado de https://goo.su/eUoeoEd Mundial, F. E. (2022). Los 25 mejores datos y estadísticas de reciclaje para 2022. Recuperado de https://www.weforum.org/stories/2022/06/recycling-global-statistics- facts-plastic-paper/ ONAC. (2021). ONAC. Recuperado de https://onac.org.co/servicios/produccion-y-consumo-responsable/ Parker, L. (2024). Por qué la contaminación por plásticos se convirtió en una crisis mundial. Recuperado de https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2024/04/por-que- la-contaminacion-por-plasticos-se-convirtio-en-una-crisis-mundial Plastics Europe. (2020). La economía circular de los plásticos. Recuperado de https://plasticseurope.org/es/wp-content/uploads/sites/4/2021/11/Economia_Circular_Plasticos-June2020_Spanish.pdf PortalFruticola.com. (2020). Portal Fruticola.com. Recuperado de https://www.portalfruticola.com/noticias/2020/07/23/postes-de-plastico- reciclado-en-vinas-para-evitar-la-tala-de-arboles/ Portillo, G. (2024). Que es el tereftalato de polietileno (PET), características y usos. Recuperado de https://www.renovablesverdes.com/que-es-el-pet/ Presidencia de la República de Colombia. (2005). Función pública. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=16123#0 PR Newswire. (2022). Novoloop amplía la ronda de la Serie A a 21 millones de dólares. Recuperado en febrero de 2025, de https://www.prnewswire.com/news- releases/novoloop-extends-series-a-round-to-21m-301559707.html Rendón Acevedo, J.A., Gutiérrez Villamil, S., Mora Villalobos, C.A., Vergara Espitia, C.G., Martínez Prieto, A. & Sierra Pérez, L.G. (2024). Municipio de Puerto López: diagnóstico socioeconómico y de producción agropecuario (2010-2022). Recuperado de https://shorturl.at/2CNtD Santillan, M. L. (2018). En poco tiempo el plástico ha ocupado un lugar importante en las actividades humanas. Recuperado de https://ciencia.unam.mx/leer/766/una-vida-de- plastico SINTAC. (2022). ¿Qué es el reciclaje químico de plástico?. Recuperado de https://sintac.es/que- es-el-reciclado-quimico-de-plasticos/ SINTAC. (2022). ¿Qué es el reciclaje mecánico de plástico?. Recuperado de https://sintac.es/que-es-el-reciclaje-mecanico-de-plasticos/ Sostenibilidad. (S.F.). Reciclaje químico: deshacer los plásticos para reutilizarlos de forma sostenible. Recuperado de https://www.sostenibilidad.com/desarrollo- sostenible/reciclaje-quimico/ Sustentable, C. (29 de mayo de 2018). Ciudad sustentable. Recuperado en febrero de 2025, de https://ciudadsustentable.com.ar/mexico-encabeza-el-reciclaje-de-plastico-en-america/ Toro Ortiz, J. S., & Porras Hernandez, M. L. (2018). Formulación de un plan de negocio para la fabricación de postes y mangueras a partir de la transformación del plástico recuperado en el municipio de Cumaribo, Vichada. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13716 Villa, R. A., & Gallo Corredor, J. (2016). La gran problemática ambiental de los residuos plásticos: Microplásticos. Recuperado de Journal de Ciencia e Ingeniería: https://jci.uniautonoma.edu.co/2016/2016-3.pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
PROYECTO MADERPLAST.pdf
Size:
3.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
FRDODRC03AutorizacinpublicacindedocumentosenelRep.InstitucionalColeccionesDigitales_11022022_2 (2).pdf
Size:
174.97 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: