Generación de estrategias para disminuir las incapacidades y/o ausentismos originados por accidentes laborales en el sector minero (extracción de carbón) en el departamento de Boyacá

dc.contributor.advisorRojas Rocha, Rocio del Pilar
dc.contributor.authorAvendaño Baez, Yudy Paola
dc.contributor.authorGoyeneche Moreno, Jeisson Efren
dc.contributor.authorHerrera Molano, Yenly Karina
dc.contributor.authorVenegas Molina, Edgar
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2023-10-19T14:34:14Z
dc.date.available2023-10-19T14:34:14Z
dc.date.issued2023-05
dc.descriptionProponer estrategias que contribuyan en la disminución del ausentismo laboral originados por los accidentes de trabajo en empresas del sector minero ubicadas en el departamento de Boyacá.
dc.description.abstractEl ausentismo laboral en el sector de la minería de carbón subterránea ha venido afectando la estabilidad de estas empresas especialmente en Boyacá, debido a que, durante los últimos años se ha evidenciado la exigencia de la reglamentación para este sector económico donde generalmente los trabajadores se ausentan por accidentes laborales; por lo que se genera una serie de estrategias para disminuir el ausentismo laboral. Se realiza una revisión bibliográfica en la que se identifican los accidentes más frecuentes que se presentan en este sector para luego determinar cuáles son las causas y a su vez las consecuencias que se dan en los trabajadores; se utilizó una metodología de investigación de tipo documental, revisando información escrita donde se evidencia que la accidentalidad en estas labores es alta, siendo las incapacidades por varios meses y en el peor de los casos el fallecimiento. Considerando que los factores que provocan el ausentismo laboral en la minería son múltiples por el riesgo tan alto al que se encuentran expuestos; es importante establecer controles de seguimiento y concientización a los trabajadores; la importancia del actuar y el exigir condiciones seguras; por lo que la implementación de capacitaciones a los trabajadores y la realización de inspecciones del lugar de trabajo, sean los ejes fundamentales con el fin de verificar las condiciones en las que se está laborando
dc.format.extent41 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationAvendaño, Y., Goyeneche, J., Herrera, Y. & Venegas, E. (2023). Generación de estrategias para disminuir las incapacidades y/o ausentismos originados por accidentes laborales en el sector minero (extracción de carbón) en el departamento de Boyacá. (Monografía). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18280
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectAccidente Laboral
dc.subjectAusentismo
dc.subjectTrabajador
dc.subjectLesión
dc.subject.lembAusentismo Laboral
dc.subject.lembLesiones Corporales
dc.subject.lembAccidentes de Trabajo
dc.titleGeneración de estrategias para disminuir las incapacidades y/o ausentismos originados por accidentes laborales en el sector minero (extracción de carbón) en el departamento de Boyacá
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaMonografía
dcterms.bibliographicCitationStellman JM, Warshaw L, Brabant MDC, Dufresne C. Organización Internacional de Trabajo OIT, Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. 1998. 4° Edicion.
dcterms.bibliographicCitationConstanza Gómez Guasca. (08 de noviembre de 2022). Periodista Revista Portafolio, Sección Empleo. Ausentismo laboral: al año, un empleado falta 12 días a su trabajo. https://www.portafolio.co/economia/empleo/ausentismo-laboral-al-ano-un-empleadofalta-12-dias-a-su-trabajo-573744
dcterms.bibliographicCitationANDI, (s.f.). Tercer informe de seguimiento sobre Ausentismo laboral e incapacidades médicas.https://www.andi.com.co/Uploads/Tercer%20informe%20de%20seguimiento%2 0sobre%20sacolpatriCSlud%20y%20estabilidad%20en%20el%20empleo%20CESLA%2 0ANDI.pdf
dcterms.bibliographicCitationANDI, 21 de Octubre de 2021, En 2020 los días de ausentismo laboral en Colombia se duplicaron a causa del Covid-19. https://www.andi.com.co/Home/Noticia/17110-en2020-los-dias-de-ausentismo-laboral
dcterms.bibliographicCitationBorda, M. C.; Rolón, E.; Díaz-Piraquive, F.N y González, J. Universidad del Rosario, Colombia. Ausentismo laboral: Impacto en la productividad y estrategias de control desde los programas de salud empresaria. Tomado de: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/13583/BordaGallon%20Maria-Claudia-2017.pdf?sequence=1#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Internacional%20del%2 0Trabajo,periodo%20de%20inasistencia%20atribuible%20a
dcterms.bibliographicCitationContreras, C. (27 de marzo de 2020). ¿Cuál es la situación del ausentismo laboral en Colombia?. Disponible en: https://inmune.com.co/cual-es-la-situacion-del-ausentismo-laboral-encolombia
dcterms.bibliographicCitationCreswell, J. W. (1994). Research design: Qualitative and quantitative approach. London: Publications.
dcterms.bibliographicCitationElempleo, 3 de abril de 2020, El ausentismo laboral, un problema presente en Colombia. Tomado de: https://www.elempleo.com/co/noticias/mundo-empresarial/el-ausentismolaboral-un-problema-presente-en-colombia-6048
dcterms.bibliographicCitationGiraldo, A. (31 agosto de 2022), Incapacidad laboral en Colombia. Disponible en: https://inchecksas.com/incapacidad-laboral-encolombia/#%C2%BFCuales_son_las_causas_de_incapacidad_laboral_mas_comunes_en_ Colombia
dcterms.bibliographicCitationLlanos, L. Lissa J. y Meneses, S. Ensayo para optar el título profesional en administración de la seguridad y salud ocupacional. Análisis sobre el ausentismo por enfermedades laborales en el sector industrial del calzado en Bogotá, Colombia. Tomado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14398/Llanoslopezlissajohana2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20Organizaci%C3 %B3n%20Mundial%20de,laboral%20o%20no%20incluidas%20las
dcterms.bibliographicCitationBorda M. C, Rolon E, Diaz Piraquive y Gonzalez J. Ausentismo laboral: impacto en la productividad y estrategias de control desde los programas de salud empresarial. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/13583/BordaGallon%20Maria-Claudia-2017.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitationReyes, R. Mauricio, (18 de agosto de 2020). Minería en Boyacá, concertación impuesta y accidentes constantes. Tomado de: Minería en Boyacá, concertación impuesta y accidentes constantes - Trochando Sin Fronteras
dcterms.bibliographicCitationMinisterio del Trabajo, (25 de mayo de 2022). Ministerio del Trabajo lanza la campaña “Minero seguro tiene futuro”. Tomado de: Ministerio del Trabajo lanza la campaña “Minero seguro tiene futuro” - Ministerio del trabajo (mintrabajo.gov.co)
dcterms.bibliographicCitationPortafolio, (21 de octubre de 2021). Por cuenta del coronavirus, se duplicaron días de ausencia laboral. https://www.portafolio.co/economia/empleo/ausentismo-laboral-en-colombiarazones-y-cuanto-pagan-las-empresas-557618
dcterms.bibliographicCitationPortafolio, (8 de noviembre de 2022). Ausentismo laboral: ¿Cuántos días falta a su trabajo un colombiano? https://www.eltiempo.com/economia/sectores/ausentismo-laboral-cuantosdias-falta-a-su-trabajo-un-colombiano-715827
dcterms.bibliographicCitationSemana, (3 de noviembre de 2022). El 52% de los casos de ausentismo laboral en Colombia tuvieron origen en enfermedades generales. https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/el-52-de-los-casos-de-ausentismolaboral-en-colombia-tuvieron-origen-en-enfermedades-generales/202240/
dcterms.bibliographicCitationSURA (3 de agosto de 2022). ¿Qué es el ausentismo laboral y por qué se presenta en las empresas? https://segurossura.com/co/blog/revista-empresas-sura/que-es-el-ausentismolaboral-y-por-que-se-presenta-en-las-empresas/
dcterms.bibliographicCitationOMNIA, Blog- articulo, 4 Consejos para reducir el ausentismo laboral. Tomado de: https://omniawfm.com/blog/consejos-para-reducir-ausentismo.php
dcterms.bibliographicCitationProyecto de grado de la Universidad Sergio Arboleda, Estrategias para prevenir el ausentismo por incapacidades y accidentes laborales. Tomado de: https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/893/Estrategias%20par a%20prevenir%20el%20ausentismo%20por%20incapacidades%20y%20accidentes%20la borales.pdf?sequence=2
dcterms.bibliographicCitationProyecto de Grado de la Universidad ECCI Estrategias de intervención para reducir el ausentismo laboral en trabajadores de la empresa CONSTRUVID S.A.S. Tomado de: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2270/Trabajo%20de%20grado.pdf?se quence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationRevista Seguridad Minera, (21 de agosto del 2020). Colombia: 88 accidentes mineros en el 2020. Tomado de: Colombia: 88 accidentes mineros en el 2020 (revistaseguridadminera.com)
dcterms.bibliographicCitationQuestionPro, (s.f.). Investigación cuantitativa. Qué es y cómo realizarla. Tomado de https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-investigacion-cuantitativa/
dcterms.bibliographicCitationSimbiota, (s.f.). Cómo disminuir el ausentismo laboral en las empresas. Tomado de: https://www.simbiotia.com/como-disminuir-ausentismo-laboral/
dcterms.bibliographicCitationUNAL, (27 de enero de 2022). Buscan reducir accidentalidad en minería subterránea. Tomado de: Buscan reducir accidentalidad en minería subterránea (unal.edu.co)

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.RLA_AvendañoYudy-GoyenecheJeisson-HerreraYenly-VenegasEdgar_2023
Size:
633.12 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Proyecto
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_AvendañoYudy-GoyenecheJeisson-HerreraYenly-VenegasEdgar_2023
Size:
427.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: