El transito del pensamiento crítico por el proceso de formación de la educación a distancia.

dc.contributor.authorFonseca Bonilla, Haidy Solanlly
dc.contributor.authorLópez Ávarez, Julieth Vanessa
dc.contributor.authorBerdugo Díaz, Yineth
dc.coverage.spatialIbagué - Tolima
dc.date.accessioned2022-05-18T21:03:29Z
dc.date.available2022-05-18T21:03:29Z
dc.date.issued2018-08-19
dc.descriptionReconocer las características presentes durante el proceso formación que aportan al desarrollo del pensamiento crítico.
dc.description.abstractEn este apartado buscamos entrelazar la relevancia de conceptos inherentes a este proyecto como el pensamiento crítico, la formación y la educación a distancia; entendiendo que el pensamiento se desarrolla durante toda la vida pero es la formación la que solidifica este aspecto, danto métodos y estrategias a los alumnos mejorando su aprendizaje por medio del plan de estudios estructurado, motivando y generando en sus estudiantes la capacidad de indagar e ir más allá en el desarrollo de su aprendizaje, acatando este como ese que es integral que busca no solo individuos productivos al mundo laboral si no también personas con capacidades intelectuales y humanas al servicio de la sociedad; es decir formar la capacidad crítica que no limite el pensamiento desarrollando habilidades para analizar, para autorregularse, que lo lleven a un nivel profundo de asimilación y relación de conceptos, para descubrir variadas alternativas que generen nuevas incógnitas o respuestas a los problemas; así mismo los docentes tienen la responsabilidad de observación y seguimiento durante el trascurso de los procesos de enseñanza- aprendizaje; aún más si estos procesos requieren de un esfuerzo extra por parte del alumnado como lo es el proceso de enseñanza a distancia que si bien permite flexibilizar el currículo adaptándolo a las necesidades de los estudiantes, también exige de estos competencias analíticas que les aseguren un aprendizaje significativo, este requiere unas características motivacionales intrínsecas como pasión, curiosidad investigativa y discriminación de la información; de aquí la importancia de la articulación de estos conceptos en el proceso de formación para los alumnos de educación a distancia. Una forma de entender este proceso es la expuesta por Ausubel que describe ciertos componentes como la “Estructura cognitiva, Asimilación, Concepto integrador, Motivación del alumno, El profesor como facilitador en el proceso, Organizadores avanzados, material de aprendizaje” (Ausubel, 1989). El autor recoge de forma interesante los conceptos expuestos y da garantía en sus investigaciones de ellos para lograr un aprendizaje significativo.
dc.description.notesSe hace un reconocimiento público a este trabajo de grado, por contar con una nota de exaltación meritoria validada por el consejo de facultad, centro regional o quien a su vez reglamenta los parámetros para determinar las condiciones que debe reunir un trabajo de grado para ser calificado como el mejor, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento estudiantil de Uniminuto / Capítulo XVIII.
dc.format.extent179 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationFonseca, H., López, J. y Berdugo, Y. (2018). El transito del pensamiento crítico por el proceso de formación de la educación a distancia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué - Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/14246
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantil
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectPensamiento crítico
dc.subjectFormación
dc.subjectEducación
dc.titleEl transito del pensamiento crítico por el proceso de formación de la educación a distancia.
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationArenas, A. C. (2007). Pensamiento Critico, Tecnicas para su desarrollo. Bogotá: Magisterio.
dcterms.bibliographicCitationAretio, g. (2007). historia de la educacion a distancia . Obtenido de http://www.biblioteca.org.ar/libros/142131.pdf
dcterms.bibliographicCitationArraez, M., Calles, J., & Moreno de Tovar, L. (2 de Diciembre de 2006). La Hermeneutica: Una Actividad Interpretativa. Obtenido de Sapiens. Revista Universitaria de Investigacion: http://www.redalyc.org/pdf/410/41070212.pdf
dcterms.bibliographicCitationBandura 1995. (s.f.). autoeficacia en la autorregulacion del aprendizaje de estudiantes universitarios. infad.
dcterms.bibliographicCitationBarriga, A. D. (1993). Didactica y Curriculo. Mexico: Paidos Ecuador.
dcterms.bibliographicCitationBloom, B. S. (1956). Obtenido de http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/TaxonomiaBloomCuadro.pdf
dcterms.bibliographicCitationCarlos Juliao 2011. (s.f.). el enfoque praxeologico. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/1446/El%20Enfoque%20Praxeologico.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationCesar Coll y Crales Monereo. (2009). psicologia de la educacion virtual. morata segunda edicion.
dcterms.bibliographicCitationChaffee, J. (1992). Critical thinking skills.
dcterms.bibliographicCitationCharmaz, K. (2006). Construyendo la teoría fundamentada. Una guía práctica a través del análisis cualitativo. Londres: Sage.
dcterms.bibliographicCitationColom, A.J. & Melich, J.C. (1997). Después de la modernidad. Nuevas filosofías de la educación. Barcelona: Paidós.
dcterms.bibliographicCitationCortés, G. (1999). Perspectiva Educativa. Colombia: Editorial FAID.
dcterms.bibliographicCitationD.Prieto. (1995). mediacion pedagogica en la educacion a distancia. revista ciencias matematicas, 9.
dcterms.bibliographicCitationDevelay, M. (1987). Peut-on former les enseignants? Paris: Esf.
dcterms.bibliographicCitationDiaz, G. P. (2003). Pensamiento Critico. Madrid: Víctor Santuiste Bermejo.
dcterms.bibliographicCitationDonald Schon. (1992). LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES REFLEXIVOS. Obtenido de http://csmvigo.com/pedagoxia/files/2016/07/D.A.-SCH%C3%96N-LA-FORMACI%C3%93N-DE-PROFESIONALES-REFLEXIVOS.pdf
dcterms.bibliographicCitationDurkheim, É. (1976). Educación como Socialización. Salamanca: Ediciones Sígueme.
dcterms.bibliographicCitationEdgar Morin. (2000). La relación entre el pensamiento complejo,la educacion y la pedagogia. Obtenido de file:///C:/Users/Golden/Downloads/Dialnet-LaRelacionEntreElPensamientoComplejoLaEducacionYLa-6403496.pdf
dcterms.bibliographicCitationEnnis, R. (1993). Critical thinking assessment. Theory into practice.
dcterms.bibliographicCitationFacione, P. (2007). Pensamiento Critico: ¿Qué es y porqué es importante? Obtenido de https:// comenio.files.wordpress.com/2007/09/pensamiento_critico.pdf
dcterms.bibliographicCitationFisher. (2001). Obtenido de http://s3.amazonaws.com/academia.edu. documents/32265463/Critical_Thinking.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAJ56 TQJRTWSMTNPEA&Expires=1481038725&Signature=I5fEYYFBCSPd 5NVJegNLjgits9E%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DCritical_Thinking_An_Intro
dcterms.bibliographicCitationG. Vivar, C., Aranzamendi, M., Lopez Dicastillo, O., & Gordo Luis, C. (2010). La Teoría Fundamentada como Metodología de Investigación Cualitativa en Enfermería. Obtenido de Scielo: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962010000300011
dcterms.bibliographicCitationGadamer, H. G. (2001). Tomo 1. Verdad y Metodo. Salamanca: Sigueme.
dcterms.bibliographicCitationGarcia Areito. (2009). la educacion superior a distancia y virtual en colombia:nuevas realidades. bogota,colombia: acesad.
dcterms.bibliographicCitationGarrison. (2007). Historia de la Educacion a Distancia. Obtenido de http://www.biblioteca.org.ar/libros/142131.pdf
dcterms.bibliographicCitationGlaser B, & Strauss A. (1967). El descubrimiento de la teoría fundamentada: estrategias para la investigación cualitativa. Nueva York: Aldine Publishing.
dcterms.bibliographicCitationGuanipa Perez, M. (30 de marzo de 2009). Hermeneutica de la ciencia y el metodo en la investigacion. Obtenido de Gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/hermeneutica-de-la-ciencia-y-el-metodo-en-la-investigacion/
dcterms.bibliographicCitationIllich, I. (1973). La Convivencialidad. Barcelona: Barral Editores.
dcterms.bibliographicCitationJonathan Kaplan. (2014). Autoformación no es aprender solo, sino de manera autónoma. universia.
dcterms.bibliographicCitationJones e Idol. (1990). Dimensions of thinking and cognitive instruction. Hillsdale: NJ, Erlbaum.
dcterms.bibliographicCitationKaptelinin. (2002). psicologia de la educacion virtual. morata segunda edicion .
dcterms.bibliographicCitationKnowles (1988). (s.f.). Autonomía en el aprendizaje en la educación a distancia. Obtenido de file:///C:/Users/Golden/Downloads/268-631-1-PB.pdf
dcterms.bibliographicCitationLeal, A. Z. (2007). Formacion, Experiencia y Saber. Bogota: Magisterio.
dcterms.bibliographicCitationLeon, J. A. (2003). Taxonomías y tipos de inferencias. Madrid: Pirámide.
dcterms.bibliographicCitationLipman, S. y. (1980). Philosophy in the classroom . Madrid: Ediciones de la Torre.
dcterms.bibliographicCitationM.Knowles. (1972). la edad adulta una nueva etapa para educarse . Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=L23DTgT45DYC&pg=PA84&lpg=PA84&dq=pedagog%C3%ADa+de+la+autonom%C3%ADa+fue+M.+Knowles+libro&source=bl&ots=M7NqfrrTxs&sig=T0bLnBEgvUuRmZFv4P9235nB-fA&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjhnqSE3qzeAhUStlkKHYiWCMwQ6AEwC3oECAUQAQ#v=onepag
dcterms.bibliographicCitationMcPeck, J. E. (1990). Teaching critical thinking. New York: Routledge.
dcterms.bibliographicCitationMerriam. (2001). aprendizaje autodirigido en estudiantes de pedagogia chilenos. Obtenido de https://ac.els-cdn.com/S0121438115000193/1-s2.0-S0121438115000193-main.pdf?_tid=a60a9345-90e2-48ec-96f1-319d240801a4&acdnat=1540857336_4caa1b303e217f4b7571227b0fa013e1
dcterms.bibliographicCitationMorse JM, Stern PN, Corbin J, Bowers B, Charmaz K, Clarke AE. (2009). Desarrollo de la teoría fundamentada. La segunda generación. California: Left Coast Press.
dcterms.bibliographicCitationNickerson, R. S. (1985). The teaching of thinking. London: L. Erbaum Associates.
dcterms.bibliographicCitationOscar Eugenio Tamayo Alzate, J. R. (s.f.). Pensamiento Critico en el Aula de Ciencias.
dcterms.bibliographicCitationParodi, G. (2005). Comprensión de textos escritos. Buenos Aires: Eudeba. ISBN: 950-23-1430-1 .
dcterms.bibliographicCitationPaul. (2000). El relativismo.
dcterms.bibliographicCitationSaiz, C., & Rivas, S. (2008). Evaluación en Pensamiento Crítico: Una Propuesta para diferenciar fromas de pensar . Ergo, nueva Época, 22-23; 25-66.
dcterms.bibliographicCitationSanchez Cardenas, E., Morales Ramirez , L., & Leal Garcia, Y. (2 de Enero de 2012). El Metodo Heuristico. Obtenido de http://metheuristico.blogspot.com/
dcterms.bibliographicCitationScriven, M. &. (1992). Critical thinking defined. . Atlanta.
dcterms.bibliographicCitationSignificado de Euristica. (25 de septiembre de 2017). Obtenido de Significados: https://www.significados.com/heuristica/
dcterms.bibliographicCitationSternberg, R. J. (1986). A triangular theory of love. Psychological Review.
dcterms.bibliographicCitationVigotsky 1998. (s.f.). educacion y desarrollo. Obtenido de http://www.eumed.net/rev/ced/29/zvap.htm
dcterms.bibliographicCitationVillegas Duran, L. A. (2008). Formacion: Apuntes para su comprension en la docencia universitaria. Obtenido de Profesorado Revsta de curriculum y formacion del profesorado: https://www.ugr.es/~recfpro/rev123COL3.pdf
dcterms.bibliographicCitationZajchowski, Richard. Martin, Jack. (1993). Journal of Research in Science Teaching.
dcterms.bibliographicCitationZambrano, A. (2000). La mirada del sujeto educable. La pedagogia y la cuestion del otro. Santiago de Cali: Fundación para la filosofia en Colombia.
dcterms.bibliographicCitationZimmerman. (2001). como autorregulan nuestros alumnos?revision del modelo ciclico de zimmerman sobre autoregulacion del aprendizaje. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/167/16731188008.pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
EL TRANSITO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO POR EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA (1).pdf
Size:
631.16 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal
No Thumbnail Available
Name:
111111.pdf
Size:
619.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: