Investigación de mercado del teclado “Brailcover” para personas con discapacidad visual en Bucaramanga.

dc.contributor.advisorRodríguez Quiñónez, Diana Alexandra
dc.contributor.advisorGómez Mutis, Sergio Andrés
dc.contributor.authorTellez Caña, Ana María
dc.contributor.authorRivero Bravo, Angie Catiana
dc.coverage.spatialBucaramanga
dc.date.accessioned2025-07-26T13:24:58Z
dc.date.available2025-07-26T13:24:58Z
dc.date.issued2025-06-07
dc.descriptionDesarrollar una investigación de mercado del teclado "Brailcover” en Bucaramanga, que permita la identificación de necesidades, percepciones y expectativas de las personas con discapacidad visual sobre el producto y su potencial impacto en la mejora de su calidad de vida.
dc.description.abstractEl acceso a la tecnología es fundamental para garantizar la inclusión y la autonomía de las personas con discapacidad visual. Sin embargo, en Bucaramanga, muchas de ellas enfrentan barreras económicas, sociales y educativas que dificultan el uso de herramientas adaptativas. Frente a este panorama, se planteó una investigación de mercado del teclado “Brailcover”, una funda en silicona diseñada para facilitar el uso de teclados convencionales a través del sistema braille. Este estudio se desarrolló con enfoque cuantitativo, aplicando encuestas y análisis documental para conocer las percepciones, necesidades y expectativas de personas con discapacidad visual en la ciudad. Los resultados permitieron identificar una necesidad real del producto, su buena recepción por parte de los potenciales usuarios y su viabilidad como una solución económica, práctica y cercana. La investigación no solo plantea la posibilidad de introducir un producto al mercado, sino también de aportar al fortalecimiento de la inclusión digital y al reconocimiento del derecho a una vida autónoma y plena.
dc.description.abstractAccess to technology is essential to ensure the inclusion and autonomy of people with visual impairments. However, in Bucaramanga, many face economic, social, and educational barriers that limit their ability to use assistive tools. In response, this market study explores the viability of “Brailcover,” a silicone keyboard cover designed to facilitate the use of conventional keyboards through the Braille system. This quantitative research involved surveys and document analysis to understand the perceptions, needs, and expectations of visually impaired individuals in the city. The results revealed a real demand for the product, a positive reception among potential users, and its viability as an affordable and practical solution. Beyond introducing a new product, the study aims to contribute to digital inclusion and the right to live a full and autonomous life.
dc.format.extent106 páginas
dc.identifier.citationTellez Caña, A. M., y Rivero Bravo, A. C. (2025). Investigación de mercado del teclado “Brailcover” para personas con discapacidad visual en Bucaramanga. [Plan de negocio, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21535
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programTrabajo Social
dc.rightsAcceso Restringido - http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.subject.keywordsDiscapacidad visual
dc.subject.keywordsInclusión
dc.subject.keywordsAccesibilidad
dc.subject.keywordsTecnologías de asistencia
dc.subject.keywordsBrailcover
dc.subject.keywordsSistema braille
dc.subject.keywordsAutonomía
dc.titleInvestigación de mercado del teclado “Brailcover” para personas con discapacidad visual en Bucaramanga.
dc.typePlan de Negocio
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAinscow, M., Booth, T., & Dyson, A. (2006). Improving Schools, Developing Inclusion. Routledge. Alcaldía de Bucaramanga. (2022). Informe de Gestión IV Trimestre 2022. https://www.bucaramanga.gov.co/wp-content/uploads/2023/02/OATIC-IV-2022SWG.pdf Barresi, G., & Lionello, M. (2020). A tactile user interface for smartphone accessibility: A case study for blind users. Assistive Technology, 32(6), 303–311. https://doi.org/10.1080/10400435.2018.1534098 Bernal, L. M., & Velandia, C. (2021). Accesibilidad educativa para personas con discapacidad visual en instituciones de educación superior en Colombia. Revista Educación y Desarrollo Social, 15(1), 76–89. https://doi.org/10.18359/reds.4649 Bucaramanga, Alcaldía de. (2021, 13 de abril). El 19 de abril arranca el curso ZoomText para personas con discapacidad visual o baja visión. https://www.bucaramanga.gov.co/noticias/el-19de-abril-arranca-el-curso-zoomtext-para-personas-con-discapacidad-visual-o-baja-vision/ Castro, D. F. (2024). Accesibilidad e inclusión en videojuegos: Propuesta de diseño para personas con discapacidad visual. Revista Colombiana de Tecnologías Inclusivas, 12(1), 45–60. Colombia, Congreso de. (2005). Ley 982 de 2005. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0982_2005.html Colombia, Congreso de. (2009). Ley 1346 de 2009. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1346_2009.html Colombia, Congreso de. (2013). Ley 1618 de 2013. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1618_2013.html Colombia, Congreso de. (2020, 31 de diciembre). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=160966 Colombia, Congreso de. (2022, 8 de julio). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=189388 Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (2011, 3 marzo). Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas Para los Derechos Humanos (ACNUDH). https://acnudh.org/hoja-informativa-convencion-internacional-sobre-los-derechos-de-laspersonas-con-discapacidad/ DANE. (2021). Personas con discapacidad en Colombia. https://www.dane.gov.co DANE. (2022). Estado actual de la medición de la discapacidad en Colombia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas7estadisticas/abr_2022_nota_estadistica_Estado%20actual_de_la_medici%C3%B3n_de_discapacidad_en %20Colombia.pdf DANE. (2024). Boletín técnico: Personas con discapacidad en Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. https://www.dane.gov.co/ Delgado, L. (2020). Estadísticas de discapacidad en Bucaramanga. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2025). Mercado laboral de las personas con discapacidad: Trimestre diciembre 2024 - febrero 2025. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/mercado-laboral-de-laspersonas-con-discapacidad Federación Nacional de Ciegos de Colombia. (2021). Impacto de la tecnología en la vida de las personas con discapacidad visual. https://www.fenac.org.co/impacto-tecnologia-discapacidadvisual García, J. O. (2018). La inclusión social desde los derechos humanos (p. 39). Estado de México. García, M. (2019). Políticas de inclusión social en América Latina. Editorial Latinoamericana. Gobernación de Santander. (2020). Plan de Desarrollo Departamental de Santander 20202023. https://www.santander.gov.co/index.php/plan-de-desarrollo Gobernación de Santander. (2024, 23 de mayo). Política Pública de Discapacidad e Inclusión Social del Departamento de Santander. González, C. F. (2020). Aplicación móvil para facilitar el desplazamiento de personas con discapacidad visual en la Universidad Autónoma de Bucaramanga [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio UNAB. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/12066/2020_Tesis_Carlos_Francisco_Gonz alez.pdf González, S. R. (2020). Desarrollo de una aplicación móvil para el acompañamiento de personas con discapacidad visual dentro de entornos universitarios. Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Bucaramanga Gutiérrez, L. (2018). Desarrollo y equidad: Nuevas perspectivas en inclusión social. Ediciones del Sur. Holbrook, M. C. (2003). A guide to the use of the Mountbatten Brailler in inclusive classrooms. American Foundation for the Blind. https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/produccion/fundamento_conceptual_ac cesibilidad.pdf https://santander.gov.co/loader.php Instituto Nacional para Ciegos (INCI). (2023). Gestión del conocimiento para la inclusión. https://www.inci.gov.co Juriscol. (1997, 6 de febrero). https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1658774 La República. (2020). Google lanza un teclado braille para Android. https://www.larepublica.co/internet-economy/google-lanza-un-teclado-braille-para-android-2990303 López, A. (2020). Teoría humanista y políticas de inclusión. Editorial Humanista. Luque Parra, J., Rodríguez Infante, F., & Romero Pérez, M. (2005). Fundamento conceptual de accesibilidad (p. 211). Maslow, A. H. (1954). Motivación y personalidad. Harper & Row. MercadoLibre. (2024). Braille Transparente Teclado De Computadora Sobreimpresiones. Recuperado el 10 de mayo de 2025, de https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-2586087956braille-transparente-teclado-de-computadora-sobreimpresiones-_JM Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. (2021). A través de herramientas digitales, jóvenes colombianos con discapacidad visual avanzan en sus estudios universitarios. MinTIC. https://www.mintic.gov.co/portal/715/w3-article-176633.html Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. (2022). Políticas para la inclusión digital de personas con discapacidad. https://www.mintic.gov.co/portal/inclusion-digital Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). (2022). Programa ConVerTIC: tecnología para la inclusión. https://www.mintic.gov.co Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2023). ConVerTIC - TIC sin Barreras. https://ticsinbarreras.mintic.gov.co/791/w3-propertyvalue-339743.htmI Asistronic. (s.f.). Teclado Grande en Braille Para Computador con cable USB. Recuperado el 10 de mayo de 2025, de https://www.asistronic.com/producto/teclado-grande-en-braille-para-computadorcon-cable-usb/ Ministerio TIC. (2024). A través de ConVerTIC, Ministerio TIC mantiene compromiso con la inclusión de personas con discapacidad visual. https://www.mintic.gov.co MinTIC (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones). (2021). Informe de avances en accesibilidad digital para personas con discapacidad visual en Colombia. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/ Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. https://www.un.org/development/desa/disabilities/convention-on-the-rights-of-personswith-disabilities.html OMPI. (2013, agosto). Tratado de Marrakech. https://www.wipo.int/treaties/es/ip/marrakesh/summary_marrakesh.html ONCE. (2024). El sistema braille. https://www.once.es/dejanos-ayudarte/la-discapacidadvisual/louisbraille#:~:text=El%20braille%20es%20el%20sistema,hechos%20con%20los%206%20puntos Organización Internacnal del Trabajo. (2020). La inclusión laboral de personas con discapacidad: Desafíos y oportunidades. https://www.ilo.org/global/publications/lang--es/index.htm Organización Mundial de la Salud (OMS). (2011). Informe mundial sobre la discapacidad. https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/report/es/ Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023, 10 de agosto). Ceguera y discapacidad visual. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blindness-and-visual-impairment Rogers, C. (1991). El proceso de convertirse en persona. Editorial Kairós. SciELO Colombia. (2024). Accesibilidad en los videojuegos para población con discapacidad visual. https://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012132612024000200127&script=sci_arttext Silva, J. M., & Ferreira, C. A. (2019). Tecnologías educativas adaptadas para personas con discapacidad visual en Brasil: retos y oportunidades. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(2), 97–112. https://doi.org/10.4067/S0718-73782019000200097 Tamaño del mercado de tecnologías de asistencia para personas con discapacidad visual. (2024, 21 abril). Global Growth Insights. https://www.globalgrowthinsights.com/es/marketreports/assistive-technologies-for-visual-impairment-market-101326 TIC Sin Barreras. (2022). Tecnologías de asistencia: desafíos y costos en Colombia. https://www.ticsinbarreras.org/ Toboso Martín, M., & Arnau Ripollés, M. S. (2008). La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen. Araucaria, 10(20). Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/1201 Ugalde, U. et al. (2021). Teoría del Humanismo. Universidad Internacional San Isidro Labrador. https://uisil.net/aulavirtual/aulas/7936/recursos/s4262-Teoria%20del%20Humanismo.pdf UNESCO. (2017). Conceptualización de la alfabetización y su medición: Avances y desafíos. https://unesdoc.unesco.org Vargas, A. (2017). Investigación de Mercados. Fundación Universitaria del Área Andina. Waterhouse, R. (1958). The Development of the Perkins Brailler. Perkins School for the Blind. World Blind Union (WBU). (2013). The Right to Read: Braille Literacy and Education for Blind and Partially Sighted People. https://www.worldblindunion.org Yamazaki, S., Nakamura, A., & Sato, T. (2018). Smart wearable device for obstacle detection and recognition for visually impaired persons using deep learning. Sensors, 18(12), 4301. https://doi.org/10.3390/s18124301.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TG_TellezAna-RiveroAngie_2025.pdf
Size:
3.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_TellezAna-RiveroAngie_2025.pdf
Size:
160.85 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections