Estado del conocimiento sobre el autismo y su influencia en la lecto-escritura: Una revisión crítica sobre la producción académica desde el año 2010 al 2020.

dc.contributor.advisorTrujillo Paredes, Jhon Edwin
dc.contributor.authorHernández Quintero, Gisselle Alexandra
dc.contributor.authorMurillo Martínez, Mónica María
dc.coverage.spatialIbagué - Tolima
dc.date.accessioned2022-05-03T21:12:50Z
dc.date.available2022-05-03T21:12:50Z
dc.date.issued2021-06-10
dc.descriptionDeterminar el estado del conocimiento sobre el autismo y su influencia en la lecto-escritura a partir de una revisión crítica sobre la producción académica desde el año 2010 al 2020 en Hispanoamérica.
dc.description.abstractLa presente investigación titulada Estado del conocimiento sobre el autismo y su influencia en la lecto-escritura: Una revisión crítica sobre la producción académica desde el año 2010 al 2020 es de tipo documental ya que se determinó la búsqueda y exploración de documentos en los diferentes repositorios de las universidades de los distintos países. Esta tuvo como propósito indagar sobre las distintas investigaciones que hablaban sobre el autismo y su influencia en la lecto-escritura, las cuales se buscaron en los diferentes repositorios de los distintos países hispanoamericanos como Colombia, Ecuador, España, México, etc. El método que se utilizó fue el hermenéutico, dado que este implica una lectura crítica e interpretativa de los planteamientos de los distintos autores de cada investigación. Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de datos fue el diseño de unas fichas de lectura, las cuales permitieron consolidar la información de una manera más organizada y estructurada. La búsqueda de documentos en los repositorios permitió indagar sobre los principales teóricos que fueron base para conocer sobre el origen del autismo y también sobre los aportes y estudios más relevantes que se realizaron en cada época.
dc.description.abstractThe present research entitled State of knowledge about autism and its influence on reading and writing: A critical review on academic production from 2010 to 2020 is of a documentary type since the search and exploration of documents in the different repositories was determined of the universities of the different countries. The purpose of this was to inquire about the different investigations that spoke about autism and its influence on reading and writing, which were searched in the different repositories of the different Latin American countries such as Colombia, Ecuador, Spain, Argentina. The method that was used was the hermeneutic, since this implies a critical and interpretive reading of the approaches of the different authors of each investigation. The instruments used to collect data was the design of reading cards, which allowed the consolidation of the information in a more organized and structured way. The search for documents in the repositories allowed us to inquire about the main theorists that were the basis for learning about the origin of autism and also about the most relevant contributions and studies that were carried out in each era.
dc.description.notesSe hace un reconocimiento público a este trabajo de grado, por contar con una nota de exaltación meritoria validada por el consejo de facultad, centro regional o quien a su vez reglamenta los parámetros para determinar las condiciones que debe reunir un trabajo de grado para ser calificado como el mejor, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento estudiantil de Uniminuto / Capítulo XVIII.
dc.format.extent76 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationHernández, G. y Murillo, M. (2021). Estado del conocimiento sobre el autismo y su influencia en la lecto-escritura: Una revisión crítica sobre la producción académica desde el año 2010 al 2020. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué - Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/14140
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantil
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectEducación Infantil
dc.subjectLectoescritura
dc.subjectAutismo
dc.subjectEstado del arte
dc.subject.keywordsAutism
dc.subject.keywordsTheorists
dc.subject.keywordsResearch
dc.subject.keywordsMethodology
dc.subject.keywordsReading
dc.subject.keywordsWriting
dc.titleEstado del conocimiento sobre el autismo y su influencia en la lecto-escritura: Una revisión crítica sobre la producción académica desde el año 2010 al 2020.
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationAcuña, V. H., & Jara, X. M. (2015). COMO FACILITAR EL ACCESO AL TEXTO DE 1° BASICO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN A ESTUDIANTES QUE PRESENTAN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA QUE SE ENCUENTRAN EN LA ETAPA INICIAL DE APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA.
dcterms.bibliographicCitationAguiar, G. A., Reyes, O. G., & Hernández, Y. T. (2018). La preparación del maestro para el desarrollo de la comprensión textual en escolares con autismo. Revista de educación.
dcterms.bibliographicCitationAnónimo. (2019). AUTISMO O LA PEDAGOGÍA AL REVÉS.
dcterms.bibliographicCitationAnónimo. (s.f.). Red Para Crecer. Obtenido de https://www.redparacrecer.org/ac/33742#:~:text=Bleuler%20ve%C3%ADa%20la%20sintomatol og%C3%ADa%20autista,un%20mundo%20fantasioso%20como%20real
dcterms.bibliographicCitationArellano, I. T., & Suárez, M. E. (s.f.). Las políticas públicas en la inclusión educativa para niños con Trastornos del Espectro Autista.
dcterms.bibliographicCitationArias, F. G. (2006). Proyecto de investigación. Obtenido de Proyecto de investigación: https://issuu.com/fidiasgerardoarias/docs/fidias_g._arias._el_proyecto_de_investigación
dcterms.bibliographicCitationBaldares, M. J. (2012). El autismo. Obtenido de El autismo: https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v26n2/art5.pdf
dcterms.bibliographicCitationBaptista, B. (2005). Educación y Autismo . Obtenido de Educación y Autismo : https://www.redalyc.org/pdf/4475/447544582005.pdf
dcterms.bibliographicCitationBeltrán, N. D., & Fuquen, M. S. (s.f.). La educación de las personas con trastorno del espextro autista.
dcterms.bibliographicCitationBriones, E. O. (2011). Dspace. Obtenido de Dspace : http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/21620?show=full
dcterms.bibliographicCitationBuiles, A. B. (2017). Biblioteca digital. Obtenido de Biblioteca digital : http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:JmjvqGiaG9QJ:bibliotecadigital.usb.edu .co/bitstream/10819/4762/1/Comprension_En_Autista_Betancourt_2017.pdf+&cd=1&hl=es- 419&ct=clnk&gl=co
dcterms.bibliographicCitationCalderón, L., Congote, C., Richard, S., Sierra, S., & Vélez, C. (2012). Aportes desde la teoría de la mente y de la función ejecutiva a la comprensión de los trastornos del espectro autista. Medellín, Colombia.
dcterms.bibliographicCitationCavada, S. S. (2020). CINCO APLICACIONES PARA FACILITAR LA ADQUISICIÓN DE LA LECTOESCRITURA EN ALUMNOS CON TEA.
dcterms.bibliographicCitationDiario, A. (19 de Abril de 2011). Autismo Diario. Web líder en información sobre autismo. Obtenido de https://autismodiario.com/2011/04/19/leo-kanner-el-padre-del-autismo-y-de-las-madres-nevera/
dcterms.bibliographicCitationDíaz, R. G., Rodríguez, A. G., & García, J. A. (2015). APPrender a leer y escribir: aplicaciones para el aprendizaje de la lectoescritura.
dcterms.bibliographicCitationFranco, M. A. (2019). Estrategia Metodológica mediada por la música para la adquisición del proceso lectoescritor de niños con autismo.
dcterms.bibliographicCitationFrith, U. (1992). Autismo: hacia una explicación del enigma. Madrid, España: Alianza.
dcterms.bibliographicCitationGarcía, M. (s.f.). HistoriArte. Obtenido de https://ihistoriarte.com/pequehistoria/platon-y-la-educacion- del- individuo/#:~:text=Sin%20embargo%20para%20Plat%C3%B3n%2C%20la,y%20la%20filosof% C3%ADa%20es%20alumbramiento%E2%80%9D
dcterms.bibliographicCitationHaro, E. O. (2020). Las diferencias de género en el TEA. Intervención psicoeducativa en una niña de 3 años.
dcterms.bibliographicCitationJEDRUSIK, M. K. (2012). EL USO DE LA MUSICOTERAPIA EN EL AUTISMO.
dcterms.bibliographicCitationJessica R. Steinbrenner, K. H.-Ö. (2020). Prácticas Basadas en Evidencia para niños, niñas, jóvenes y adultos jóvenes con Autismo.
dcterms.bibliographicCitationLara, J. G. (2012). El autismo. Historia y clasificaciones.
dcterms.bibliographicCitationLence, A. (2016). EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA EN EL AUTISMO: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA.
dcterms.bibliographicCitationLópez, J. C. (2014). Universidad Jaume . Obtenido de Universidad Jaume : https://core.ac.uk/reader/61454700
dcterms.bibliographicCitationLópez, J. C. (2015). LA LECTOESCRITURA EN LOS NIÑOS AUTISTAS. España.
dcterms.bibliographicCitationMaraver, M. J. (2013). IDUS. Obtenido de IDUS: https://idus.us.es/handle/11441/15473
dcterms.bibliographicCitationMartínez, R. A. (2013). DESARROLLO DE LA COGNICIÓN SOCIAL EN PERSONAS CON TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA.
dcterms.bibliographicCitationMEN. (2015). PROYECTO DE LEY 083 DE 2015 CÁMARA.
dcterms.bibliographicCitationMonsalve, J. A. (2020). UDEA. Obtenido de UDEA: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/15771
dcterms.bibliographicCitationMulas, F., Cervera, G. R., Millá, M. G., Etchepareborda, M. C., Abad, L., & Meneses, M. T. (2010). Modelos de intervención en niños con autismo.
dcterms.bibliographicCitationParedes, M. d. (s.f.). EL USO DE LAS FLASHCARDS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA A ALUMNOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA).
dcterms.bibliographicCitationRimland, B. (12 de Julio de 2020). Neurociencia . Obtenido de Neurociencia : https://jralonso.es/2020/07/12/bernard- rimland/#:~:text=En%201964%2C%20Rimland%20public%C3%B3%20su,a%20Neural%20The ory%20of%20Behavior.
dcterms.bibliographicCitationRivera, F. B. (s.f.). Breve revisión histórica del autismo. Huelva, España.
dcterms.bibliographicCitationRoncero, M. R. (2003). LA LECTOESCRITURA COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJES RELEVANTES EN AUTISMO.
dcterms.bibliographicCitationRuiz, M. Z. (2014). El aprendizaje de la lectura. Obtenido de El aprendizaje de la lectura: https://www.redalyc.org/pdf/284/28437146008.pdf
dcterms.bibliographicCitationSánchez, A. D. (2014-2015). EL MÉTODO TEACCH EN EDUCACIÓN INFANTIL. Pamplona, España.
dcterms.bibliographicCitationSANDOVAL, J. I. (2019). JUGUETE ELECTRÓNICO LÚDICO COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA LA ADQUISICIÓN DE LA LECTOESCRITURA, EN NIÑOS DE 5 A 8 AÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y AL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA, EN LA UNIDAD EDUCATIVA AGUSTÍN.
dcterms.bibliographicCitationTarazona, L. Y. (2018). Universidad de la Sabana . Obtenido de Universidad de la Sabana : https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/33826
dcterms.bibliographicCitationVelázquez, R. A., Hernández, L. I., Ávila, G. A., Cárdenas, M. R., Covarrubias, D. H., Aguilar, M. E., y otros. (2020). LEA: aplicación web para estimular la lectoescritura en niños con autismo.
dcterms.bibliographicCitationVigil, C. R. (2019). LAS DIFICULTADES DEL ESPECTRO AUTISTA EN LA INFANCIA PARA LA ADQUISICÓN DE LA LECTOESCRITURA.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
HernandezGisselle-MurilloMonica_2021.pdf
Size:
726.86 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_HernandezGisselle-MurilloMonica_2021.pdf
Size:
60.85 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: