Consecuencias psicosociales por el uso de videojuegos en infantes.

dc.contributor.advisorCruz Jaramillo, José Álvaro
dc.contributor.authorCañaveral Guerra, Didier Andrés
dc.contributor.authorAgudelo Agudelo, Valentina
dc.coverage.spatialGuadalajara de Buga - Colombia
dc.date.accessioned2024-02-15T14:44:47Z
dc.date.available2024-02-15T14:44:47Z
dc.date.issued2020-11-20
dc.descriptionIdentificar las consecuencias psicosociales que se presentan con el uso de videojuegos en infantes de 10 a 12 años en el barrio Bosques de Maracaibo de la ciudad de Tuluá.
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, consistió en describir y analizar cuáles son las consecuencias psicosociales que se presentan por el uso de videojuegos en infantes de 10 a 12 años. Como instrumentos se utilizó el Cuestionario CERV aplicado a 20 niños del barrio El Porvenir y una entrevista a los padres de familia. Entre los principales resultados se encontró que el uso excesivo de los videojuegos si causa consecuencias psicológicas, algunas de ellas son: la preocupación, la angustia, el estrés, la ansiedad, la ira, entre otras. Las cuales tienen relación con las consecuencias sociales como las constantes discordias entre padres e hijos, el bajo rendimiento académico y las relaciones con su grupo de pares. Se logró concluir que la dinámica familiar juega un papel muy importante, pues por medio de la implementación de otras estrategias y normas, se puede prevenir este tipo de consecuencias. Los padres deben de ser conscientes del contenido de los juegos que juegan sus hijos, además de entender que los niños a corta edad no logran diferenciar la realidad de la ficción y en cuanto al tiempo que están pasando frente a las pantallas. Los videojuegos son un medio de entretenimiento y permiten potencializar muchas habilidades, siempre y cuando se les dé un adecuado uso. Este trabajo sirve como base para futuras investigaciones, donde se detalle cómo se pueden enfrentar las consecuencias psicosociales provenientes de los videojuegos y abordar desde otra perspectiva como estos pueden ser positivos para el desarrollo cognitivo de los niños.
dc.format.extent56 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCañaveral, D., y Agudelo, V. (2020). Consecuencias psicosociales por el uso de videojuegos en infantes. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. Guadalajara de Buga - Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19046
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado
dc.publisher.programPsicología
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPsicosocial
dc.subjectVideojuegos
dc.subjectInfancia
dc.subjectCognitivo
dc.subjectFamilia
dc.titleConsecuencias psicosociales por el uso de videojuegos en infantes.
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaOpción de Grado - Trabajo de Investigación

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TTP_ValentinaAgudeloAgudelo_2020.pdf.pdf
Size:
862.42 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_ValentinaAgudeloAgudelo_2020.pdf
Size:
264.93 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections