Inclusión laboral para personas con TEA
No Thumbnail Available
Date
2023-11
Authors
Zapata Ballesteros, Olga Lucía
Balcazar, Sandry Yoledy
León Restrepo, Yuliana Andrea
Advisors
Gaviria Rivera, María Adelaida
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Type
Thesis
Rights
Abstract
Esta monografía se centra en abordar las barreras y estereotipos existentes en el mercado
laboral para promover una inclusión equitativa de personas con TEA, reconociendo su potencial y
capacidades para contribuir al crecimiento de las organizaciones.
Se identifican barreras sociales, como la ignorancia y actitudes negativas, así como barreras
ambientales, como entornos inaccesibles y políticas insuficientes. La inclusión se entiende como un
principio de equidad que abarca no solo la educación, sino también el empleo y la sociedad en su
conjunto.
La investigación busca resaltar la importancia de la inclusión laboral de personas con TEA y cómo puede enriquecer a las organizaciones al proporcionar una perspectiva única y promover un entorno laboral inclusivo. La inclusión laboral se considera una forma de garantizar la adaptación y subsistencia de estas personas en la sociedad.
En resumen, el estudio se centra en abordar las barreras y estereotipos existentes en el mercado laboral para promover una inclusión equitativa de personas con TEA, reconociendo su potencial y capacidades para contribuir al crecimiento de las organizaciones.
En la actualidad la retención del personal es un desafío para las empresas, en Grupo Recordar en el área comercial de Medellín puntualmente en la unidad 1ª1 se está presentando una rotación del 50% por lo que fue necesario identificar las causas de dicha situación, encontrando una oportunidad de mejora en el proceso de selección del personal, en la capacitación que se está realizando al personal comercial y en el seguimiento para lograr el desarrollo de los ejecutivos y la permanencia en la empresa.
En la actualidad la retención del personal es un desafío para las empresas, en Grupo Recordar en el área comercial de Medellín puntualmente en la unidad 1ª1 se está presentando una rotación del 50% por lo que fue necesario identificar las causas de dicha situación, encontrando una oportunidad de mejora en el proceso de selección del personal, en la capacitación que se está realizando al personal comercial y en el seguimiento para lograr el desarrollo de los ejecutivos y la permanencia en la empresa.
Description
Keywords
inclusión, TEA, organización, discapacidad, estigmatización, sociedad, oportunidades, Retención, Rotación, selección, Capacitación, Seguimiento