Modelos para el análisis cinemático del codo humano en el tiro libre del baloncesto a través de prototipos mecánicos y herramientas tecnológicas.

dc.contributor.advisorBetancourt Jimenez, Milthon Javier
dc.contributor.authorGalvis Laguna, Jeisson Reynel
dc.coverage.spatialBogotá D.C.es_ES
dc.date.accessioned2017-05-10T17:18:32Z
dc.date.available2017-05-10T17:18:32Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEste proyecto de investigación formativa surge a raíz de una prueba piloto, realizada en el Museo de los Niños Colsubsidio en donde se logra evidenciar la viabilidad de este, para su continuidad. Se propone determinar las características del codo humano por medio de la biomecánica deportiva para analizar de manera cinemática, el tiro libre en baloncesto a través de Kinovea, SkillSpector y modelos físicos mecánicos.en
dc.identifier.citationGalvis, J. (2016). Modelos para el análisis cinemático del codo humano en el tiro libre del Baloncesto a través de prototipos mecánicos y herramientas tecnológicas. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10656/4913
dc.language.isoesen
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosen
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Físicaes_ES
dc.source.bibliographicCitationBarón, B. & Cancino, J. (2014). La investigación biográfico-narrativa en educación: un enfoque de investigación co-construido desde las subjetividades, desde el tejido de la multiplicidad de realidades. Praxis Pedagógica, 14(15), 89-102. doi: http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.14.15.2014.89-102
dc.source.bibliographicCitationCalderón, A. (2012). Aproximación histórica a la disección en la cátedra de anatomía de Andrea Vesalio. Morfolia, Volumen, (4),(17-25). Recuperado de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/morfolia/article/view/36000/37244
dc.source.bibliographicCitationChicharro, J. (2006). Fisiología del ejercicio. Madrid: Editorial medica Panamericana.
dc.source.bibliographicCitationJarmey, C. (2003). Atlas conciso de los músculos. Barcelona, España: Paidotribo.
dc.source.bibliographicCitationJuliao, C. (2011). El enfoque Praxeológico. Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO.
dc.source.bibliographicCitationKapandji, A. (2006). Fisiología articular. Madrid: Editorial medica Panamericana.
dc.source.bibliographicCitationMorán, G. (2010). Métodos de investigación. México: Pearson.
dc.source.bibliographicCitationRumbaut, F. (2005). Reflexiones sobre algunas problemática Inherentes a la enseñanza de la asignatura Biomecánica en Universidades Cubanas. Cibereduca, 1-5.
dc.source.bibliographicCitationRescatado el 7 de mayo de 2016 de la página web: http://www.musculos.org/musculopronador-redondo.html www.rad.washington.edu Michael L. Richardson, M.D
dc.subjectBiomecánicaen
dc.subjectBaloncestoen
dc.subjectPrototipos Mecánicosen
dc.subject.lembBALONCESTOes
dc.subject.lembJUEGO DE PELOTAes
dc.subject.lembCAMPEONATO DE BALONCESTOes
dc.subject.lembCAMPEONATO DEPORTIVOes
dc.titleModelos para el análisis cinemático del codo humano en el tiro libre del baloncesto a través de prototipos mecánicos y herramientas tecnológicas.en
dc.typeThesisen

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T.EFIS_GalvisLagunaJeissonReynel_2016.pdf
Size:
998.39 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: