Viabilidad de un sistema de captación y aprovechamiento de aguas lluvias para viviendas en el barrio Hacaritama, Villavicencio, Meta
| dc.contributor.advisor | ORTIZ MORENO, JEIMMY YOLIMA | |
| dc.contributor.author | Acosta Jara, Johan Sebastian | |
| dc.contributor.author | Contreras Ramírez, José Javier | |
| dc.contributor.author | Martínez Granados, Rafael Leonardo | |
| dc.coverage.spatial | Villavicencio | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-14T16:00:23Z | |
| dc.date.available | 2025-11-14T16:00:23Z | |
| dc.date.issued | 2025-09-01 | |
| dc.description | Determinar la viabilidad técnico y económico de un sistema de captación y aprovechamiento de aguas lluvias para las viviendas del barrio Hacaritama en Villavicencio, Meta. | |
| dc.description.abstract | El proyecto está basado en el uso de un sistema de captación y aprovechamiento de aguas lluvias como una alternativa sostenible para mejorar las condiciones de acceso al agua en las viviendas del barrio Hacaritama en Villavicencio, Meta. La falta de un suministro de agua constante y de calidad en algunas zonas se ha convertido en un obstáculo que limita el bienestar y el desarrollo de sus habitantes, afectando sus condiciones de vida y su estabilidad económica. Por tal razón, este proyecto de investigación busca contribuir a la solución de esta problemática, proponiendo la captación y aprovechamiento de aguas lluvias como una alternativa viable. Su implementación permitiría mejorar la calidad de vida de los habitantes, garantizando una fuente complementaria de agua para el consumo doméstico y reduciendo la dependencia de los sistemas de abastecimiento convencionales. El objetivo del estudio es determinar la viabilidad de un sistema de captación y aprovechamiento de aguas lluvias en viviendas del barrio Hacaritama en Villavicencio, Meta, para el año 2025, considerando factores técnicos y económicos que permitan su implementación de manera eficiente y sostenible. | |
| dc.format.extent | 115 páginas | |
| dc.identifier.citation | Acosta, J., Contreras, J. y Martínez, R.(2025). Viabilidad de un sistema de captación y aprovechamiento de aguas lluvias para viviendas en el barrio Hacaritama, Villavicencio, Meta. (Trabajo de grado de especialización). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22507 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Posgrado (Distancia) | |
| dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
| dc.rights | Acceso Restringido - http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
| dc.subject.keywords | Captación | |
| dc.subject.keywords | Transporte | |
| dc.subject.keywords | Almacenamiento | |
| dc.subject.keywords | Aguas lluvias | |
| dc.title | Viabilidad de un sistema de captación y aprovechamiento de aguas lluvias para viviendas en el barrio Hacaritama, Villavicencio, Meta | |
| dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Agarwal, A., & Narain, S. (1997). Dying Wisdom: Rise, Fall and Potential of India’s Traditional Water Harvesting Systems. Centre for Science and Environment. Alcaldía de Bogotá. (2020). Sistemas de captación de agua lluvia en Bogotá. Alcaldía de Bogotá. https://bogota.gov.co/ Alcaldía de Villavicencio. (2021a). Plan de Gestión Integral del Recurso Hídrico de Villavicencio. Alcaldía de Villavicencio. (2021b). Plan de Ordenamiento Territorial de Villavicencio 2021–2035. Alcaldía de Villavicencio. https://www.alcaldiavillavicencio.gov.co Australian Bureau of Statistics (ABS). (2008). Water Use and Conservation, Australia. Australian Bureau of Statistics (ABS). https://www.abs.gov.au/ Banco Mundial. (2021). Agua: Panorama general. Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/ext/es/home Climate-Data.org. (n.d.). Clima: Villavicencio. Climate-Data.Org. Retrieved May 22, 2025, from https://es.climate-data.org/america-del-sur/colombia/meta/villavicencio-5327/ Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). (2020). Programa Cosecha de Lluvia: Implementación en comunidades rurales de México. Comisión Nacional Del Agua (CONAGUA). https://www.gob.mx/conagua Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER). (2019). Proyectos comunitarios de captación de agua lluvia en el Eje Cafetero. Corporación Autónoma Regional de Risaralda. https://www.carder.gov.co/ Corporación Autónoma Regional del Meta (Cormacarena). (2021). Informe sobre la situación hídrica en Villavicencio. 108 Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Orinoquía (Corporinoquia). (2023). Normativa sobre concesiones y permisos de agua en la Orinoquía. Corporación Para El Desarrollo Sostenible de La Orinoquía (Corporinoquia). https://www.corporinoquia.gov.co Creswell, J. (2022). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (5th ed.). Sage Publications. Decreto 1076 de 2015 - Decreto Único Reglamentario Del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2015). Decreto 1077 de 2015 - Decreto Único Reglamentario Del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2015). https://www.minvivienda.gov.co Decreto 3930 de 2010 - Uso y Aprovechamiento Del Recurso Hídrico, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2010). https://www.minambiente.gov.co Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2021). Censo Nacional de Población y Vivienda 2021. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). https://www.dane.gov.co/ Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2021). Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Departamento Nacional de Planeación (DNP). Empresa de Acueducto de Villavicencio. (2022). Informe anual de operaciones 2022. Empresas Públicas de Medellín (EPM). (2022). Informe de gestión sobre proyectos de abastecimiento de agua alternativo en Medellín. Empresas Públicas de Medellín (EPM). https://www.epm.com.co/ Environmental Protection Agency (EPA). (2019). Sustainable water infrastructure: Life cycle assessment approach. Environmental Protection Agency (EPA). https://www.epa.gov/ Fernandes, P., Oliveira, T., & Souza, B. (2021). Innovative multi-layer filtration systems for rainwater treatment in urban environments. Water Science & Technology, 84(2), 225–240. 109 González, L., & Ramírez, M. (2021). Viabilidad técnica y económica de sistemas de captación de aguas lluvias en comunidades rurales de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Gupta, A., & Ranganathan, S. (2022). Water conservation policies and rainwater harvesting in Chennai, India: Lessons and challenges. Journal of Environmental Management, 305, 113– 128. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2022). Metodología de la investigación (7a ed.). McGraw-Hill. IDEAM. (n.d.). Cartas Climatológicas de Villavicencio. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia. IDEAM. Retrieved May 22, 2025, from https://bart.ideam.gov.co/cliciu/villao/villao.ht IMTA. (2022). Sistemas de captacion y aprovechamiento de aguas lluvias Instuto Mexicanode Tecnología del Agua. Instituto de Hidrología, M. y E. A. (IDEAM). (2020). Estudio Nacional del Agua 2020. Instituto de Hidrología, M. y E. A. (IDEAM). (2022a). Evaluación de alternativas para el abastecimiento de agua en comunidades vulnerables en La Guajira. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). https://www.ideam.gov.co/ Instituto de Hidrología, M. y E. A. (IDEAM). (2022b). Informe climático anual de Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). https://www.ideam.gov.co/ International Organization for Standardization (ISO). (2006). ISO 14040: Environmental management—Life cycle assessment—Principles and framework. International Organization for Standardization (ISO). IPCC. (2021). Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Cambridge University Press. 110 Jiang, W., Zhang, Y., & Li, H. (2023). Advances in polymer-based storage tanks for rainwater harvesting: Performance and durability analysis. Environmental Technology & Innovation, 30, 102–456. Kerlinger, F., & Lee, H. (2021). Investigación del comportamiento: Métodos y diseño (5a ed.). McGraw-Hill. Ley 99 de 1993 - Por La Cual Se Crea El Ministerio Del Medio Ambiente y Se Organiza El Sistema Nacional Ambiental (SINA), Congreso de la República de Colombia (1993). https://www.secretariasenado.gov.co Ley 373 de 1997 - Uso Eficiente y Ahorro Del Agua. , Congreso de la República de Colombia. (1997) (1997). https://www.funcionpublica.gov.co Martínez Marín, J. L. (2019). Evaluación de la viabilidad de un sistema de recolección y aprovechamiento de aguas lluvias en la vereda Santa Rosa del municipio de VillavicencioMeta [Universidad Católica de Colombia]. https://repository.ucatolica.edu.co/home Meteoblue. (n.d.). Datos climáticos históricos para Villavicencio. Meteoblue. Retrieved May 22, 2025, from https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climateobserved/villavicencio_colom bia_36659 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2023). Guía para la gestión sostenible del agua en Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/ Ministerio de Vivienda, C. y T. (2022). Política Nacional de Agua Potable y Saneamiento Básico. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 111 Müller, J., Schmidt, H., & Weber, K. (2022). Real-time monitoring of rainwater quality using IoT sensors: Applications in sustainable urban water management. Sustainable Water Resources Management, 8(1), 15–30. Naciones Unidas. (2021). Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Naciones Unidas. https://www.un.org ONU-Hábitat. (2021). Informe sobre el acceso al agua en asentamientos informales en América Latina. ONU-Hábitat. Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2020). Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2020: Agua y Cambio Climático. UNESCO. Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2021). Informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo 2021: Valorar el agua. UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2021a). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Organización de Las Naciones Unidas Para La Alimentación y La Agricultura (FAO). https://www.fao.org/home/en/ Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2021b). Gestión del agua y seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe. FAO. Organización de Las Naciones Unidas Para La Alimentación y La Agricultura (FAO). https://www.fao.org/home/en/ Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Agua, saneamiento e higiene para la salud. Organización Mundial de La Salud (OMS). . https://www.who.int/ Organización Mundial de la Salud (OMS) & Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2022). Guías de calidad del agua potable – Revisión 2022. Organización Mundial de La Salud (OMS) & Organización Panamericana de La Salud (OPS). https://www.paho.org 112 Pearce, D., Atkinson, G., & Mourato, S. (2012). Cost-benefit analysis and the environment: Recent developments. Organization for Economic Co-Operation and Development (OECD). Programa Cisternas. (2021). Programa Um Milhão de Cisternas. Programa Cisternas. https://www.cisternas.org.br Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2020). Informe sobre Desarrollo Humano 2020. Programa de Las Naciones Unidas Para El Desarrollo (PNUD). https://www.undp.org/ Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia. (2016). Captación de agua lluvia en Colombia. PNUD Colombia. https://www.undp.org/es/colombia Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (2022). Informe sobre el estado del medio ambiente en América Latina y el Caribe. Rainwater Harvesting in Thailand. (2005). Rainwater Harvesting and Utilization. Thailand Environment Institute. Rainwater Harvesting in Thailand. Resolución 0330 de 2017 - Reglamento Técnico de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS), Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2017). https://www.minvivienda.gov.co Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA). (2020). Programa Cosecha de Lluvia. Secretaría Del Medio Ambiente (SEDEMA) de La Ciudad de México. https://www.sedema.cdmx.gob.mx Silva, R., Almeida, F., & Costa, M. (2021). Rainwater harvesting in urban areas: A case study in São Paulo, Brazil. Revista Brasileira de Recursos Hídricos, 26(4), 45–60. Torres, C., & Peña, D. (2022). Análisis de la viabilidad del aprovechamiento de aguas lluvias en Villavicencio: Estudio de caso en viviendas de interés social. Universidad de Los Llanos. Universidad Nacional de Colombia. (2021). Estudio sobre inundaciones urbanas en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. 113 Universidad Santo Tomás. (n.d.). Aprovechamiento del agua de lluvia para la sede Villavicencio. Retrieved May 22, 2025, from https://www.ustavillavicencio.edu.co/ World Bank. (2020). Water Resources Management in Latin America and the Caribbean. World Bank. https://www.worldbank.org/ext/en/home |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: