Diseño de material didáctico para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante la estrategia La Casa de Coco

dc.contributor.advisorMontero Ojeda, Eliecer
dc.contributor.advisorHidalgo Vergara, Mónica Andrea
dc.contributor.authorGómez Olejua, Angélica Silvana
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2022-05-06T13:08:48Z
dc.date.available2022-05-06T13:08:48Z
dc.date.issued2022-03-14
dc.descriptionFortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje asociados a la estrategia pedagógica radial La Casa de Coco mediante el diseño de material didáctico
dc.description.abstractEste documento consolida y sistematiza la investigación cuyo propósito fue el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje asociados a la estrategia pedagógica de radio denominada La Casa de Coco mediante el diseño de material didáctico. Para ello se optó por un enfoque cualitativo, dado su objeto de estudio y su objetivo investigativo: comprensión, intervención y transformación del fenómeno. Por lo mismo se mira desde el paradigma pragmático-sociológico y con un método de investigación-acción. Se aplicó un diseño con la participación de cuatro maestros de Bucaramanga que, para efectos de delimitación, coincidieran en factores contextuales, como en la implementación de la estrategia radial en cuestión con estudiantes de grados escolares entre transición y 5º de primaria y una muestra entre 20 y 25 estudiantes orientados por ellos. El diseño buscó identificar las oportunidades pedagógicas de las emisiones de radio y las necesidades de los maestros respecto al material didáctico
dc.description.abstractThis paper consolidates and systematizes the research that aimed to strengthen the teaching and learning processes associated with the radio-pedagogical strategy called La Casa de Coco through the design of didactic material. For the research, the qualitative approach was chosen, according to the object of study and the research objective: understanding, intervention and transformation of the phenomenon. For the same reason, it is viewed from the pragmaticsociological paradigm and with an action-research method. In the research, a design was applied in which teachers from Bucaramanga participated who, for delimitation purposes, shared contextual factors and implemented the La Casa de Coco radio strategy with school grades, between kindergarten and fifth grade and a sample between 20 and 25 students of those teachers. The design sought to identify the pedagogical opportunities of radio broadcasts and the needs of teachers in terms of teaching material, design didactic material based on the needs mentioned above and check the pedagogical impact of the material
dc.format.extent158 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationGomez, A.(2021).Diseño de material didáctico para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante la estrategia La Casa de Coco. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/14170
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programMaestría en Educación
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectMaterial Didáctico
dc.subjectDiseño de Material Didáctico
dc.subjectFlexibilización Curricular
dc.subjectRadio Educativa
dc.subject.lembMateriales de Enseñanza
dc.subject.lembRadio
dc.subject.lembMétodos de Enseñanza
dc.titleDiseño de material didáctico para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante la estrategia La Casa de Coco
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.spaTesis de Maestría
dcterms.bibliographicCitationAbero , L., Berardi , L., Capocasale, A., Garcia Montejo, S., & Rojas Soriano, R. (2015). Investigación Educativa. Montevideo, Uruguay: Clacso.
dcterms.bibliographicCitationAgencia Presidencial de Cooperación. (2016). Aulas en Paz. Recuperado el 2020, de apccolombia: http://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/casos/aulas_en_paz.p df
dcterms.bibliographicCitationÁvila , A. (3 de Diciembe de 2001). El maestro y el contrato en la teoría Brousseauniana. Educación Matemática, 13(3), 5- 21.
dcterms.bibliographicCitationBernal, H. (2012). Radio Sutatenza: un modelo colombiano de insdustria cultural y educativa. Recuperado el 2020, de Biblioteca Virtual del banco de la República: http://www.cervantesvirtual.com/obra/radio-sutatenza-un-modelo-colombiano-deindustria-cultural-y-educativa-899665/
dcterms.bibliographicCitationBogotá, A. M. (2020). educacionbogota. Recuperado el 2020, de www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/node/7410
dcterms.bibliographicCitationChehaibar, L. M. (2020). Flexibilidad curricular. Tensiones en tiempos de pandemia. En Educación y pandemia una visión académica. México D.F., México : Universidad Nacional Autónoma de México
dcterms.bibliographicCitationCoicaud, S. (Diciembre de 2003). La organización del currículum escolar. Algunos criterios de análisis. Educación, Lenguaje y Sociedad, I(1), 49-66.
dcterms.bibliographicCitationDANE. (2019). Encuesta Nacional de Calidad de Vida ECV 2018. Obtenido de dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/Presentaci on_ECV_2018.pdf
dcterms.bibliographicCitationDiaz Barriga, F., & Hernandez Rojas, G. (2002). Constructivismo y aprendizaje significativo. En Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México D.F.: Mc Graw Hill
dcterms.bibliographicCitationFeo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Tendencias Pedagógicas(16), 220-236. Recuperado el Diciembre de 2020, de Biblioteca Virtual UDG: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/175
dcterms.bibliographicCitationGarcia C., J. (Agosto de 2013). Cómo entender la flexibilidad curricular. Cuarzo, 124-130.
dcterms.bibliographicCitationHernandez Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. Mexico D.F. , México: Mc Graw Hill .
dcterms.bibliographicCitationJolibert, J. (1985). El poder de leer: técnicas, procedimientos y orientaciones para la enseñanza y aprendizaje de la lectura. Madrid, España: Gedisa
dcterms.bibliographicCitationLarriba Naranjo, L. F. (2001). La investigación de los modelos didácticos y de las estrategias de enseñanza. Enseñanza and Teaching , 19(20), 73-88.
dcterms.bibliographicCitationLucio A, R. (Junio de 1989). Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica: diferencias y relaciones. Revista de la Universidad de la Salle, XI(17), 35-46.
dcterms.bibliographicCitationManrique O., A. M., & Gallego H. , A. M. (enero-junio de 2013). El material didáctico para la construcción de aprendizajes significativos. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, IV(1), 101-108.
dcterms.bibliographicCitationManzanares, M., Del Pozo, F. , Martinez, J., & Zola, A. . (2017). Pedagogía Social y pedagogía escolar para la paz en las instituciones edicativas y comunidades vulnerables de la región Caribe Colombiana. Revista de Paz y Conflictos
dcterms.bibliographicCitationMejia Mejia, E. (2005). Técnicas e instrumentos de investigación. Lima, Perú: Biblioteca Nacional del Perú .
dcterms.bibliographicCitationMelich, J.-C. (1994). Del extraño al cómplice. La educación en la vida cotidiana . Barcelona : Anthropos.
dcterms.bibliographicCitationMEN , M. E. (2021). mineducacion. Recuperado el Julio de 2021, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitationMolina, L. , & Soto, D. . (2018). La escuela Rural en Colombia como escenario de implementación de TIC. Saber, Ciencia y Libertad, XIII(1).
dcterms.bibliographicCitationMonroy F., M. (s.f.). La planeación didáctica. Perfiles Educativos, XXXII(130), 454-486.
dcterms.bibliographicCitationMorales Muñoz, P. A. (2012). Elaboración de material didáctico. Tlalnepantla, México.
dcterms.bibliographicCitationSchunk, D. H. (2012). Teorías del aprendizaje una perspectiva educativa sexta edición. México: Pearson.
dcterms.bibliographicCitationSierra Salcedo, R. A. (2007). La estrategia pedagógica. Sus predictores de adecuación. Recuperado el Diciembre de 2020, de Redalyc.org: https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=360635565004
dcterms.bibliographicCitationUniversidad Industrial de Sanatander. (s.f.). uis.edu.co. Recuperado el Marzo de 2020, de Educación UIS: http://educacion.uis.edu.co/eisi/grupo/paidopolis/#views/gm1/inicio
dcterms.bibliographicCitationVasco Uribe, C. E. (s.f.). Recuperado el Agosto de 2020, de https://ineduga.webcindario.com/pedagogiadidactica.pdf
dcterms.bibliographicCitationVygotski, L. (2000). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores . Barcelona
dcterms.bibliographicCitationWeber, M. (1994). Del Extraño al cómplice: la educación en la vida cotidiana. . Barcelona, España: Anthropos.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TM.ED_GómezOlejua,AngélicaSilvana_2021
Size:
4.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_GómezOlejua,AngélicaSilvana_2021
Size:
204.16 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: