IN-CONEXION: Educación artística extracurricular, un teatro desde la pedagogía dialogante

dc.contributor.advisorRivera Paz, José
dc.contributor.authorSalazar Ramírez, Arcesio
dc.coverage.spatialBuga
dc.date.accessioned2025-07-28T15:57:39Z
dc.date.available2025-07-28T15:57:39Z
dc.date.issued2024-10
dc.descriptionSistematizar la experiencia pedagógica en la estrategia extracurricular, para fortalecer los espacios de formación desde una pedagogía dialogante para el taller de teatro con jóvenes y adultos del centro cultural Enrique Uribe White en el municipio de Tuluá Valle
dc.description.abstractLa sistematización es, como afirma Castro (2016) como se citó en Kisnerman (1997): “un procedimiento y conjunto de operaciones que ordena describe, articula y recupera el desarrollo de una experiencia práctica, conectando los datos empíricos que en ella se obtienen con una determinada teoría” (p. 22). Conforme a ello, se recopiló información con el objetivo de generar conocimiento a través de la propuesta, es decir, desde el ejercicio escénico teatral como lenguaje de la educación artística en actividades extracurriculares que generó espacio para la formación de la comunidad en otro ámbito de la educación, en ese sentido, se compiló los datos de la práctica III que implicó documentar detalladamente la experiencia pedagógica, incluyendo metas, actividades, desafíos y logros. En este contexto, la sistematización se basó en un análisis crítico de las experiencias, comprendiendo a fondo las dinámicas y resultados, así como identificar los factores sociales que influyeron en la ejecución de la propuesta educativa. Para ello, se involucró activamente a actores y estudiantes beneficiarios de la comunidad que ya venían desarrollando actividades formativas. Esta participación permitió reconocer perspectivas y opiniones concluyentes para lograr una comprensión de las experiencias que incluyó acciones participativas efectivas como la implementación de una metodología pedagogía dialogante, al mismo tiempo, destacó la importancia del aprovechamiento de los espacios del centro cultural como parte integral de este proceso. Este resultado como herramienta es importante que se conozca, porque permite aprender sobre la experiencia al analizar y reflexionar sobre la implementación de una didáctica efectiva en la enseñanza de las artes. Además, como resultado, este proceso de sistematización demostró ser efectivo y su éxito potencial en otros contextos puede contribuir significativamente a mejorar la calidad de la educación y las actividades artísticas y culturales.
dc.description.abstractSystematization is, as stated by Castro (2016) quoting Kisnerman (1997) "a procedure and set of operations that orders, describes, articulates and recovers the development of a practical experience, connecting the empirical data obtained therein with a certain theory" (p. 22). Accordingly, information was collected with the objective of generating knowledge through the proposal, that is, from the theatrical scenic exercise as a language of artistic education in extracurricular activities that generated space for the formation of the community in another field of education, in that sense, the data of practice III was.compiled, which implied documenting in detail the pedagogical experience, including goals, activities, challenges and achievements. In this context, the systematization was based on a critical analysis of the experiences, understanding in depth the dynamics and results, as well as identifying the social factors that influenced the implementation of the educational proposal. To this end, stakeholders and beneficiary students from the community who had already been developing training activities were actively involved. This participation allowed to recognize perspectives and conclusive opinions to achieve an understanding of the experiences that included effective participatory actions such as the implementation of a dialogic pedagogy methodology, at the same time, it highlighted the importance of taking advantage of the spaces of the cultural center as an integral part of this process. This result is an important tool as it has allowed them to learn from their experiences in analyzing and reflecting on the implementation of effective didactics in arts education. Moreover, as a result, this systematization process proved to be effective and its potential success in other contexts can contribute significantly to improving the quality of education and artistic and cultural activities.
dc.format.extent87 páginas
dc.identifier.citationSalazar Ramírez, A. (2023). Los trabajos de grado de la universidad. [Sistematización de experiencias, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21546
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Artística
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectEducación artísticaes
dc.subjectActividadeses
dc.subjectExtracurriculareses
dc.subjectPedagogía dialogantees
dc.subject.keywordsActividades Extracurriculares
dc.subject.keywordsPedagogía dialogante
dc.subject.keywordsEducación
dc.subject.keywordsEducación artística
dc.titleIN-CONEXION: Educación artística extracurricular, un teatro desde la pedagogía dialogante
dc.typeSistematización de Experiencias
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAponte, L. (2016). Entrenamiento escénico para las aulas. Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (72). https://www.redalyc.org/pdf/340/34051292009.pdf Bauman, Z. (2019). Internet es un instrumento fabuloso para cerrarte los ojos. Diario Vivo. https://www.diariovivo.com/zygmunt-bauman-internet-es-un-instrumento-fabuloso-para-cerrarte-los-ojos/ Boal, A. (1989). Teatro del Oprimido. Teoría y práctica. Editorial Nueva Imagen. Castro, M. (2016). Sistematización en trabajo social. Un proceso de construcción del conocimiento entre la práctica y la teoría. Universidad Autónoma de Yucatán. https://www.acanits.org/assets/img/libros/Sistematizacion.pdf Coconas, N. A. (2013). Modelo pedagógico dialogante y su aplicación en la escritura. Sapiens, 14(1). https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317-58152013000100003 Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Gobierno de Chile. (2016). Manual de apoyo al facilitador. Taller de teatro. Protagonistas en el juego. https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2018/07/manual-teatro.pdf Conservatorio de Ibagué. (2023). Modelo pedagógico dialogante. Institución Educativa Técnica Musical "Amina Melendro de Pulecio". Recuperado el 28 de julio de 2025, de https://conservatoriodeibague.edu.co/objetivos-y-politicas-institucionales/modelo-pedagogico-dialogante Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991, 7 de julio). Artículo 71. Legis. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125 Cyrulnik, B. (2013). Sálvate, la vida te espera. Editorial Debate. Díaz, A., Eizaguirre, A., & García, A. (2020). Una revisión sistemática del concepto de actividad extracurricular en educación superior. Educación XX1, 23(2). https://www.redalyc.org/journal/706/70664431013/html/ Douglas. (2005). Ideas para un Teatro escolar. Programa Editorial Universidad del Valle. https://programaeditorial.univalle.edu.co/gpd-ideas-para-un-teatro-escolar-9789586704076-631a370698791.html Freire, P. (1993). Cartas a quien pretende enseñar. Siglo XXI Editores. Gallardo, H. d. (2014). El modelo pedagógico dialógico crítico en la educación. Respuestas, 19(2). https://revistas.ufps.edu.co/index.php/respuestas/article/view/498 García, O. (2010). Sobre la necesidad de un modelo pedagógico dialogante e interestructurante y la articulación disciplinaria. Serie Memorias IDEP. Recuperado el 28 de julio de 2025, de https://docplayer.es/202795702-Sobre-la-necesidad-de-un-modelo-pedagogico-dialogante-e-interestructurante-y-la-articulacion-disciplinaria.html Garrido, A. P. (2010). Educación artística comunitaria en Finlandia. Pulso. Revista de Educación, (33). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3311587 Giráldez, A., & Pimentel, L. (2021). Educación artística, cultura y ciudadanía. De la teoría a la práctica. Metas Educativas. https://www.oei.es/uploads/files/microsites/28/140/libroedart-delateoria-prov.pdf Grosser, K. (2003). Adolescentes y adultos ¿es posible una interacción sin juzgar ni castigar? ¿qué hay detrás del llamado conflicto generacional? Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 3(2). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9006/17453 Imaginario, A. (2019). Qué es Educación. Significados. Recuperado el 28 de julio de 2025, de https://www.significados.com/educacion/ Instituto Alberto Merani. (2023). Pedagogía dialogante. Recuperado el 28 de julio de 2025, de https://www.institutomerani.edu.co/pedagogia-dialogante/ Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE. https://cepalforja.org/sistem/bvirtual/wp-content/uploads/2019/09/La-Sistematizaci%C3%B3n-de-Experiencias-pr%C3%A1ctica-y-teor%C3%ADa-para-otros-mundos-posibles.pdf Jiménez, A. (2023). Impacto social. Es Impact. Recuperado el 28 de julio de 2025, de https://www.esimpact.org/impacto-social/ Juliao, C. (2013). Una pedagogía praxeológica. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/3030 Lara, L. (2021). Sentidos y significados de la formación ciudadana en tres escuelas colombianas. Revista Educación, 45(2). https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v45n2/2215-2644-edu-45-02-00339.pdf León, A. (2007). Qué es la educación. Educere, 11(39). https://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdf Ley 397 de 1997. Por la cual se desarrollan los Artículos 70, 71 y 72 y demás Artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. DO.N° 43102. Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Ministerio de Educación Nacional. (2002). Estándares curriculares, un compromiso con la excelencia. Altablero No. 14. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87872.html Ministerio de Educación Nacional. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-241907_archivo_pdf_evaluacion.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2012). Competencias y estrategias. Colombia Aprende. Recuperado el 28 de julio de 2025, de https://www.colombiaaprende.edu.co/ Ministerio de Educación Nacional. (2019). Orientaciones curriculares para la educación artística y cultural en educación básica y media. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-411706_recurso_2.pdf Ministerio de Educación Argentina. (2011). Experiencias de educación artística, cultura y ciudadanía. Montessori, M. (2022). Educación y paz. Editorial Altamarea. Nieva, J., & Martínez, O. (2019). Confluencias y rupturas entre el aprendizaje significativo de Ausubel y el aprendizaje desarrollador desde la perspectiva del enfoque histórico cultural de L. S. Vigotsky. Revista Cubana de Educación Superior, 38(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0257-43142019000100009&script=sci_arttext Objetivo Arte. (2020). El artista nace. Recuperado el 28 de julio de 2025, de https://objetivoarte.com/recursos-para-artistas/el-artista-nace Pavis, P. (1998). Diccionario del teatro. Paidós. https://marisabelcontreras.files.wordpress.com/2015/03/diccionario-del-teatro.pdf Pérez, J., & Gardey, A. (2023). Extracurricular - Qué es, beneficios, definición y concepto. Definición.de. Recuperado el 28 de julio de 2025, de https://definicion.de/extracurricular/ Plan de Desarrollo. (2020). Tuluá de la Gente Para La Gente. Alcaldía de Tuluá. https://tulua.gov.co/plan-de-desarrollo-2020-2023-tulua-de-la-gente-para-la-gente/ Plan Nacional de Planeación. (2022). Colombia Potencia Mundial de la vida. Consejo Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND%202022/Bases-PND2022-2026_compilado-CEVC15-10-2022.pdf Puente, M. (2017). Las artes en educación: concepciones, retos y posibilidades. Universidad de Cantabria. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/13204/PuenteVerdeMarina.pdf Sumozas, R., & Galindo, B. (2019). Educación artística y gestión cultural. Imagen visible del desarrollo sostenible. Internacional de Investigación en Artes Visuales, 5(1), 1-13. Ucha, F. (2013). Definición de Extracurricular. DefiniciónABC. Recuperado el 28 de julio de 2025, de https://www.definicionabc.com/general/extracurricular.php Velásquez, A., Alvarán, S., & Marín, Y. (2022). Revisión sistemática: efecto de la intervención psicosocial y creación artística en la promoción de resiliencia en niños y adolescentes. Ciudad Paz-ando, 15(2), 167-185. Zubiría, J. D. (2006). Hacia una pedagogía dialogante. Instituto Merani. https://www.institutomerani.edu.co/noticias/hacia-una-pedagogia-dialogante.pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Documento principal_ID 819302 ASR 12 DOCUMENTO 17 noviembre 2023 Trab fin de Grado JRP_IVSTGCN.pdf
Size:
1.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_ID819302 ARCESIO SALAZAR RAMIREZ Autorizacion publicacion en el repositorio colecciones digitales.pdf
Size:
53.61 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: