La influencia de la inteligencia artificial en la productividad de las organizaciones.
dc.contributor.advisor | Cárdenas Otaya, Luis Alberto | |
dc.contributor.author | Latorre Romero, Lizzeth Paola | |
dc.contributor.author | Llanos Barragan, Lida Yudely | |
dc.contributor.author | Martinez Varon, Hernan Dario | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-07-12T23:07:00Z | |
dc.date.available | 2025-07-12T23:07:00Z | |
dc.date.issued | 2024-09-01 | |
dc.description | Determinar la percepción del personal operativo sobre la productividad que genera la inteligencia artificial en las organizaciones. | |
dc.description.abstract | La IA es una tecnología capaz de suplir la inteligencia humana para la realización de tareas o la resolución de problemas, sin embargo, hoy en día la IA ha tenido alcances inimaginables frente a su desarrollo y la sustitución de la inteligencia humana para la ejecución de actividades poco comunes que incluso implican análisis que van mucho más allá de la suplencia de tareas repetitivas para el hombre. En este documento se presenta la influencia que tiene la inteligencia artificial en la productividad de las organizaciones, lo anterior, a partir de la identificación y análisis de antecedentes relacionados con la temática investigada, basándose en gran medida en bases de datos que incluyen documentos científicos y académicos, posteriormente, se realiza la definición de conceptos clave como inteligencia artificial, y se contextualiza al lector sobre su evolución histórica, su relación con las empresas, sus propósitos, así como ventajas y riesgos asociados a su implementación con la este escenario ha generado incertidumbre y muchos interrogantes sobre la población. En el apartado de evaluación, se tiene en cuenta tanto la literatura que se encuentra sobre la temática así como las generalidades que pueden apoyar la investigación, por otra parte, en la sección de resultados se evalúan los resultados obtenidos de la investigación; finalmente en el aparatado conclusiones se da respuesta a los objetivos propuestos teniendo en cuenta el análisis y los resultados de la investigación así como los aspectos que aún dan cabida a futuras profundizaciones e investigaciones. | |
dc.identifier.citation | Latorre, L., Llanos, L., & Martinez, H. (2024). La influencia de la inteligencia artificial en la productividad de las organizaciones. (Monografía). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21368 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Automatización | |
dc.subject | inteligencia artificial | |
dc.subject | impacto | |
dc.subject | productividad | |
dc.subject | robotización | |
dc.subject.lemb | Inteligencia Artificial | |
dc.subject.lemb | Organización | |
dc.subject.lemb | Organización del Trabajo | |
dc.title | La influencia de la inteligencia artificial en la productividad de las organizaciones. | |
dc.type | Monografía | |
dcterms.bibliographicCitation | Aguilera Durán, J. (2021). Reconfiguración de los derechos fundamentales de los trabajadores frente al uso de la inteligencia artificial. Revista latinoamericana de derecho social, 32, 51- 70. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4296/429671777003/html/ Alvarado Artunduaga, J. Á. (2023). La Inteligencia Artificial en la Administración de Empresas. Tesis pregrado, Bogotá D.C. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/42c2ef21-4fd0-4c69-9392- 00569343a304/content Alvarino, V. (2024,07,24). Entrevista personal Barrios Tao, H., Díaz Pérez, V., & Yolanda, G. (2020). Subjetividades e inteligencia artificial: desafíos para "lo humano". Veritas, 47. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/2911/291166073004/html/ Carrasquilla, D. M. (2024). Impacto de la IA en la innovación empresarial. Tesis posgrado, Universitat oberta de Catalunya. Obtenido de https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/149550/1/dmartincarrTFG0124memoria.pdf Datocles (2024) Cómo mejorar La Eficiencia operativa con inteligencia artificial (2024) Datocles. Tomado de: https://datocles.com/blog/mejorar-eficiencia-operativa-coninteligencia-artificial Douran Biraki, M. (2024). Ventajas y desventajas de usar inteligencia artificial. Obtenido de HACK A BOSS: https://www.hackaboss.com/blog/ventajas-usar-inteligencia-artificial García Herrera, J. L. (2020). Inteligencia artificial en las organizaciones. Árticulo de reflexión, Universidad militar Nueva Granada, Bogotá. D.C. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/36011/GarciaHerreraJulyLore na2020.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y Mercader, Uguina, J. R., & Peña, D. (2022). Algoritmos e inteligencia artificial en el derecho digital del trabajo. Tomado de https://www.torrossa.com/en/resources/an/527825 Orozco, N. R., & Díaz Mahecha, M. A. (2023). Modelo de planificación estratégica del personal para organizaciones con una operatividad dinámica. Tomado de: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3992 Pardo Melo, A. D., Cañón, Z. M., & Téllez Alonso, J. C. (2020). Efectos de la Inteligencia Artificial en las empresas. Monografía, Fundación Universitaria del Área Andina, Bogotá. D.C. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co/server/api/core/bitstreams/92e5c21b-56c2- 49cc-9f7c-7c13c123dc23/content Pérez León, E. V., & Rojas Arevalo, D. I. (2024). Impacto de la inteligencia artificial en las empresas con un enfoque global. Tesis pregrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima. Obtenido de https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/628123 Reyes Pérez, M. D., Gómez Fuertes, A., & Ramos Farroñán, E. V. (2021). Desafíos de la gestión del talento humano en tiempos de pandemia covid 19. Universidad y Sociedad, 13(6), 232- 236. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218- 36202021000600232&lng=es&tlng=es. Sosa Sierra, M. D. (2007). Inteligencia artificial en la gestión financiera empresarial. (U. d. Norte, Ed.) Pensamiento & Gestión, 23, 153-186. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/646/64602307.pdf Suarez Prieto, J. E. (2018). Los beneficios de la inteligencia artificial en el sector empresarial. Monografía, Universidad Santo Tomas , Bogotá. D.C. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12948/2018juliosuarez.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y Tafur, D. (2024, 24 de julio). Entrevista personal. Tenés Trillo, E. (2023). Impacto de la Inteligencia Artificial en las empresas. Tesis pregrado, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. Obtenido de https://oa.upm.es/75532/1/TFG_EDUARDO_TENES_TRILLO_2.pdf Tenjo, S. (2024, 24 de julio). Entrevista personal. Vilar, U. C. (2023). Aplicación de herramientas de Inteligencia Artificial como metodología emergente para el análisis de la toxicidad de la conversación en redes sociales (Doctoral dissertation, Universidad Carlos III de Madrid). Tomado de: https://earchivo.uc3m.es/items/28cb5ae5-df6f-4f2d-a7b5-98f27a5c3e76 Urbina, C. (2024, 24 de julio). Entrevista personal. U-tad (2023) Ética en la ia: Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, U. Tomado de: https://u-tad.com/etica-ia/ |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: