Inclusión y derecho a la educación de la comunidad LGBTI. Análisis de las representaciones sociales de docentes y estudiantes del programa de administración en seguridad y salud en el trabajo (ASST) – Centro Regional Madrid- UNIMINUTO

dc.contributor.advisorGomez Rodriguez, Diana Lucia
dc.contributor.authorEspinosa Uribe, Mallerly Viviana
dc.coverage.spatialBogotá D.C.es_ES
dc.date.accessioned2020-08-14T19:34:28Z
dc.date.available2020-08-14T19:34:28Z
dc.date.issued2019-06-17
dc.descriptionComprender las representaciones sociales de los/as docentes y los/as estudiantes Universitarios del Programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo (ASST) de la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO del Centro Regional Madrid (CRM) sobre la diversidad sexual, la inclusión de la comunidad LGBTI y su derecho a la educación.es_ES
dc.description.abstractEsta investigación consiste en un acercamiento a las representaciones sociales que tienen los docentes y estudiantes universitarios del programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo (ASST), acerca de la comunidad LGBTI. El análisis se fundamenta en los resultados de la investigación basada en encuestas y entrevistas a estudiantes y docentes del programa y en la experiencia de la autora en el campo de la educación, también de la información recolectada dentro de las actividades realizadas en la Corporación Universitaria Minuto de Dios del Centro Regional Madrid y la información de proyectos afines realizados en otras instituciones de educación superior. Los resultados evidenciaron prácticas incluyentes, pero también desconocimiento y tabú en los procesos de inclusión en cuanto a la comunidad LGBTI; así mismo estereotipos, creencias y valores sobre la población diversa que resultan de los imaginarios de los y las participantes de la investigación, que sugieren la necesidad, por parte de la Corporación Universitaria Minuto de Dios del Centro Regional Madrid (CRM), de promover actores sociales y políticos enfocados a la inclusión real de la diversidad sexual para contribuir a una sociedad más tolerante y más comprometida.es_ES
dc.format.extent100 páginases_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.identifier.citationEspinosa, V. (2019). Inclusión y derecho a la educación de la comunidad LGBTI. Análisis de las representaciones sociales de docentes y estudiantes del programa de administración en seguridad y salud en el trabajo (ASST) – Centro Regional Madrid- UNIMINUTO. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/10561
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.publisher.departmentPosgradoes_ES
dc.publisher.programMaestría en Paz, Desarrollo y Ciudadaníaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaes_ES
dc.rights.licenseOpen Accessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/es_ES
dc.sourcereponame:Colecciones Digitales Uniminutoes_ES
dc.sourceinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.subjectDerechos y representaciones socialeses_ES
dc.subjectComunidad LGBTIes_ES
dc.subjectInclusiónes_ES
dc.subjectResponsabilidad sociales_ES
dc.subject.lembConducta sexuales_ES
dc.subject.lembDerecho a la educaciónes_ES
dc.subject.lembDiscriminaciónes_ES
dc.titleInclusión y derecho a la educación de la comunidad LGBTI. Análisis de las representaciones sociales de docentes y estudiantes del programa de administración en seguridad y salud en el trabajo (ASST) – Centro Regional Madrid- UNIMINUTOes_ES
dc.typeThesisen_US
dc.type.spaTesis de Maestríaes_ES
dcterms.bibliographicCitationABRIC, Jean Claude (2001), “Metodología de recolección de las representaciones sociales” en Jean Claude Abric (coordinador), Prácticas sociales y representaciones, México, Ediciones Coyoacán, 53-74.
dcterms.bibliographicCitationARROYAVE ÁLZATE, S. (2010) Políticas públicas en Colombia. Insuficiencias y Desafíos. Forum, (1), 95-111.
dcterms.bibliographicCitationBooth, Tony. (2009). El uso del Index for Inclusion en Inglaterra. En Climent Giné, David Duran, Josep Font y Ester Miquel (Coords.), La educación inclusiva. De la exclusión a la plena participación de todo el alumnado (143-160). Barcelona: Horsori.
dcterms.bibliographicCitationCAREAGA G. y cols. 2004. “Las Mujeres en el Siglo 21”. Revista mujer salud / red de salud de las mujeres latinoamericanas y del caribe. Cuba. (Disponible en: http:// www.reddesalud.org/espanol/datos/ftp/foromujeresiglo21.pdf )
dcterms.bibliographicCitationCaviedes, J. C. (2007). Investigación cualitativa y cuantitativa: una revisión del qué y el cómo para acumular conocimiento sobre lo social. Bogota: Universidad Nacional de Colombia.
dcterms.bibliographicCitationColombia Diversa. (2011). Impunidad sin fin. Informe de derechos humanos de lesbianas, gay, bisexuales y personas trans en Colombia 2010 - 2011. 14-23. Recuperado de http://colombiadiversa.org/colombiadiversa2016/wp-content/uploads/2016/12/colombia-diversa-informe-dh-2010-2011.pdf
dcterms.bibliographicCitationColombia Diversa. (2012). Cuando el prejuicio mata informe de Derechos Humanos de lesbianas, gay, bisexuales y personas trans en Colombia 2012. 12-16. Recuperado de http://colombiadiversa.org/colombiadiversa2016/wp-content/uploads/2016/12/colombia-diversa-informe-dh-2012.pdf
dcterms.bibliographicCitationColombia Diversa. (2014). Cuando la guerra se va la vida tiene su lugar. Informe de derechos humanos de lesbianas, gay, bisexuales y personas trans en Colombia. Recuperado de http://colombiadiversa.org/colombiadiversa2016/wp-content/uploads/2016/12/colombia-diversa-informe-dh-2013-2014.pdf
dcterms.bibliographicCitationColombia Diversa. (2015). CUERPOS EXCLUIDOS, ROSTROS DE IMPUNIDAD: Informe de Violencia hacia Personas LGBT en Colombia 2015. 73. Recuperado de http://colombiadiversa.org/colombiadiversa2016/wp-content/uploads/2016/11/Informe-Violencia-LGBT-Colombia-DDHH-2015.pdf
dcterms.bibliographicCitationColombia Diversa. (2016). Colombia Diversa Dice Sí. Recuperado de http://colombiadiversa.org/publicaciones/enfoque-genero-colombia-paz/
dcterms.bibliographicCitationColombia Diversa. (2017). Vivir bajo sospecha. Estudios de caso: personas LGBT víctimas del conflicto armado en Vistahermosa y San Onofre. 24 -25. Recuperado de http://colombiadiversa.org/colombiadiversa2016/wp-content/uploads/2017/08/INFORME-CONFLICTO-FINAL-CORREGIDO.pdf
dcterms.bibliographicCitationCotrina Gulfo, Y. E. (2017). Diversidad sexual en la historia jurídica colombiana. Pensamiento Juridico No. 47, 149.
dcterms.bibliographicCitationGAUTHIER, L. (2004). Heterosexualidad, Homosexualidad. Movimiento Unificado de Minorías Sexuales. Informe del taller de Capacitación para Padres, Familiares y Amigos de Lesbianas y Homosexuales. (PAFALH). Santiago, Chile. (Disponible en: http://www.cenesex.sld.cu/webs/diversidad/introduccion.htm)
dcterms.bibliographicCitationGENERELO, J. y cols. (2005). Investigación pluridisciplinar sobre la homofobia en el Sistema Educativo. Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid. 9. (COGAM). (Disponible en: http://www.20minutos.es/data/adj/2006/01/16/68.pdf)
dcterms.bibliographicCitationHeward, W. (1997). Niños excepcionales. Una introducción a la educación especial. España: Prentice Hall.
dcterms.bibliographicCitationLamas, M. (1999). Género, diferencias de sexo y diferencia sexual. Debate. 84.
dcterms.bibliographicCitationLeyva, S. (2015) El diagnóstico de una política pública: un ejercicio entre la teoría y la práctica. En: S. Leyva (Ed) Análisis de política pública poblacional. La juventud en Medellín: crisis cambio en innovación (24-41) Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.
dcterms.bibliographicCitationLindblom, Charles (1959). “The science of muddling-through”, In Public Administration Review, Nº 19. Yale University
dcterms.bibliographicCitationLópez, M. (2004). Construyendo una escuela sin exclusiones. Archidona (Málaga): Aljibe. 11
dcterms.bibliographicCitationMACIVER, R. M. y PAGE, Charles H. (1998) Sociología. 4ª ed. Madrid: Tecnos. 256 -277
dcterms.bibliographicCitationMaddaleno, S., & Canevaro, M. (2016). Diversidad sexual en el ámbito del trabajo. Buenos aires: INADI.
dcterms.bibliographicCitationMiles, Susie y Singal, Nidhi. (2009). The Education for All and the Inclusive Debate: Conflict, Contradiction or Opportunity? International Journal of Inclusive Education, 14(1), 1-15.
dcterms.bibliographicCitationMoscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.17-18
dcterms.bibliographicCitationNavarro, & Restrepo. (2013). Representaciones Sociales: perspectivas teóricas y metodológicas.
dcterms.bibliographicCitationOtavo Morales, D y Nieto Ramírez, A (2013). Consultoría para la política pública LGBTI, en relación con víctimas de conflicto en Colombia. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Gobierno Nacional de Colombia. Instituto Interamericano de Derechos Humanos- IIDH.
dcterms.bibliographicCitationSerrano, José Fernando. 2007. Hacerse sujetos políticos: a propósito de la Marcha de la Ciudadanía LGBT en Bogota. Revista Javeriana: diversidad sexual. 735, 143 (junio): 16-25
dcterms.bibliographicCitationTurizo, J. M. (2010). Comunidad LGBTI: Historia y reconocimientos jurídicos. Revista Justicia, 78-110.
dcterms.bibliographicCitationWeisz, C. B. (2017). La representación social como categoría teórica y estrategia metodológica. Rev. CES Psicol.,10(1), 99-108.
dcterms.bibliographicCitationZambrano Guerrero, C., Hernández Pasichaná, P., & Guerrero Montero, A. (2019). Proceso de reconocimiento de la orientación sexual homosexual en estudiantes de una universidad pública. Psicogente, 22(41), 1-29. https://doi.org/10.17081/psico.22.41.3310
dcterms.bibliographicCitationYin, R. (1994): Case Study Research: Design and Methods. Sage Publications, Thousand Oaks, CA. 33.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
UVDTM.PDC_EspinosaMallerly_2019.pdf
Size:
1.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_EspinosaMallerly_2019.pdf
Size:
102.01 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización