Diseño de Estrategias de Servicio para el Fortalecimiento de la Satisfacción de los Estudiantes en una Institución de Educación Superior en Bogotá D.C 2024

dc.contributor.advisorRosero García, Doris Amanda
dc.contributor.authorGómez Lara, Leidy Tatiana
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-11-01T17:52:53Z
dc.date.available2025-11-01T17:52:53Z
dc.date.issued2024-05-02
dc.descriptionDiseñar estrategias de servicio para el fortalecimiento de la satisfacción de los estudiantes en una institución de educación superior en Bogotá D.C 2024
dc.description.abstractLos estudiantes son la razón de ser en una institución de educación superior razón por la cual el objetivo de este proyecto es diseñar estrategias de servicio para el fortalecimiento de la satisfacción de los estudiantes en una institución de educación superior en Bogotá D.C 2024. Con este fin la pregunta de investigación fue ¿Un diseño de estrategias podría fortalecer la satisfacción de los estudiantes en una institución de educación superior en Colombia? Para responder esta pregunta se realizó la investigación bajo el método cualitativo con un enfoque fenomenológico tomando la entrevista estructurada como instrumento de recolección de datos la cual se realizó ocho estudiantes a partir de segundo periodo académico en adelante pertenecientes a diferentes modalidades, programas y sedes y de esta manera conocer sus percepciones de los servicios ofrecidos a nivel sistema, posteriormente se realizó el análisis de contenido cualitativo a los datos conseguidos en las respuestas de las entrevistas obteniendo las siguientes cuatro categorías de análisis: Tiempos de atención, Acompañamiento, Información desorganizada e Instalaciones. Durante las conclusiones estas categorías fueron analizadas y contrastadas a la luz de la revisión literaria realizada y de acuerdo a este análisis se diseñaron las estrategias de servicio
dc.format.extent58 páginas
dc.identifier.citationGómez Lara, L. (2024). Diseño de Estrategias de Servicio para el Fortalecimiento de la Satisfacción de los Estudiantes en una Institución de Educación Superior en Bogotá D.C 2024. [Monografía de Investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22378
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsServicio al cliente
dc.subject.keywordsSatisfacción
dc.subject.keywordsEstudiantes
dc.titleDiseño de Estrategias de Servicio para el Fortalecimiento de la Satisfacción de los Estudiantes en una Institución de Educación Superior en Bogotá D.C 2024
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAguilar Morales, J. E. (2019). Network de psicología organizacional. Obtenido de http://www.direcciondepersonal.com/servicio_al_cliente.pdf Aranda , G., & Gacharna , M. (10 de 01 de 2018). Repositorio Fundación Universitaria los Libertadores. Obtenido de http://hdl.handle.net/11371/1537 Camacho PassunI, C., Holguin , K., Jáuregui Cuervo, C., & Rodríguez Arroyo, F. (Julio de 2018). Repositorio de Tesis PUCP. Obtenido de Repositorio de Tesis PUCP: http://hdl.handle.net/20.500.12404/12717 Cárdenas García , J., & Pinos Bravo, G. (2021). Análisis de los factores que influyen en la selección de una Universidad en bachilleres de la ciudad de Guayaquil . Revista Compendium: Cuadernos de Economía y Administración, Vol.8, No.3, 317-330. Carmona Lavado , A., & Leal Millán, A. (1998). La teoría de los dos factores en la satisfacción del cliente. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 4, 1 pp. 53-80. Cepeda Ramírez, B., & Prieto Martínez, L. (12 de 03 de 2016). Repositorio Institucional Universidad la gran Colombia. Obtenido de http://hdl.handle.net/11396/3678 Congreso de la República de Colombia. Ley 30 de 1992. http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_col_ley_30_sp.pdf Congreso de la República de Colombia. Ley 1581 de 2012. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981 Constititución politica de Colombia.(1991).Articulo 67. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ConstitucionPol iticaColombia-1991.pdf Cottle, D. (1991). El servicio centrado en el cliente. Madrid: Ediciones Diaz de Santos S.A. Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnologia e Innovación. (02 de 2018). Política de ética de la investigación, bioética e integridad científica. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://minciencias.gov.co/sites/default/files/pdf_poltica.pdf Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Mexico: McGraw-Hill. Kotler , P., & Armstrong, G. (2013). Fundamentos de marketing. México: Pearson. Matta Garcia, Y. P. (2018). Repositorio institucional Universidad nacional abierta y a distancia. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/25308 Miranda Rojas, C. B. (03 de 2019). PIRHUA repositorio institucional. Obtenido de https://hdl.handle.net/11042/4187 Morales Ospina, A. (2019). El servicio al cliente como estrategia competitiva. Revista Colombiana de Ciencias Administrativas, Volumen 1 pp. 8-20. Palacios Acero, L. C. (2022). Estrategias de creación empresarial. Bogotá: Ecoediciones. Paz Couso, R. (2005). La importancia de la satisfacción del usuario. España: Ideaspropias Editorial,S,L. Pino Apablaza, F. (2020). La satisfacción laboral y la satisfacción del cliente en la atención brindada en el Club Departamental Arequipa. Investigaciones Universidad San Martín de Porres, 35. Portafolio. (26 de 03 de 2022). Servicio al cliente es clave en empresas,pero usuarios no lo notan. Portafolio, págs. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/servicio-alcliente-es-clave-en-empresas-pero-usuarios-no-lo-notan-563349. Prieto Herrera, J. E. (2014). Gerencia del servicio. Bogotá: ECOE Ediciones. Restrepo , C., Restrepo Ferro, L., & Estrada Mejia, S. (2006). Enfoque estratégico del servicio al cliente. Scientia et technica, 12(32), 289-294. Resolución número 8430 de 1993. [Ministerio de salud de Colombia]. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Octubre 4 de 1993. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESO LUCION-8430-DE-1993.PDF Rey Martín , C. (2000). La satisfacción del usuario: un concepto en alza. Anales de documentación, vol. 3. p. 139-153. Rosa Pierrend, S. D. (2020). La Fidelización del Cliente y Retención del Cliente: Tendencia que se Exige Hoy en Día. Gestión en el tercer milenio, 5-13. Ruiz Ramírez, J. (2010). Importancia de la investigación. Scielo. Saavedra Gómez, J. U. (2017). Univerisdad Cesar Vallejo repositorio digital. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/12744 Triana Morales, D. (18 de 07 de 2019). Repositorio Universidad Cooperativa de Colombia . Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12494/12830

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TE.PRO_GomezLeidy_2025.pdf
Size:
538.12 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_GomezLeidy_2025.pdf
Size:
154.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: